Madrid, 9 ago (EFE).- La presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Francisca Sauquillo, informó a Efe de que la administración concursal de Fórum ha comenzado el envío de cartas personalizadas en las que consta la cuantía de lo que la sociedad filatélica debe a cada uno de sus 283.000 clientes.
En una entrevista con Efe, Sauquillo explicó que "aproximadamente" la primera semana de septiembre saldrá publicado en el BOE el acuerdo del concurso de Fórum Filatélico y, a partir de esa fecha, los afectados tienen 30 días para remitir la carta que han recibido en sus domicilios a la asociación de consumidores que le represente o a la forma de defensa que haya elegido.
Una vez publicado el edicto del auto concursal en dos periódicos nacionales, se ha elaborado una carta -el modelo está colgado en la página web del Instituto Nacional de Consumo- en la que constan los datos personales del afectado y la cantidad que había depositado en Fórum.
Estas misivas "ya están saliendo" de la Administración concursal y serán recibidas por cada uno de los acreedores a partir del 15 de agosto, agregó Sauquillo.
En caso de que el destinatario esté conforme con los datos, solo debe firmarla y enviarla a la asociación de consumidores, que se encarga de remitirlas a las autoridades concursales; si no está de acuerdo debe adjuntar la documentación que acredite los ingresos que efectuó en Fórum.
Por esta razón, añadió Sauquillo, desde las autoridades de Consumo se ha dado orden a las asociaciones de no seguir recogiendo material para evitar complicaciones burocráticas.
Para primeros de octubre se conocerá el número exacto de acreedores que acuden al concurso de Fórum y, a partir de esa fecha, las autoridades concursales tienen entre dos y tres meses de plazo para presentar su informe.
Hasta ese momento, señaló Sauquillo, "no se conocerá exactamente el pasivo y el activo que tiene la compañía".
Con Afinsa se seguirá el mismo proceso, pero comenzará a partir de mediados de octubre, ya que esta sociedad presentó recurso contra el auto concursal y el edicto todavía no ha salido publicado en la prensa, agregó.
Preguntada por la posible responsabilidad del Estado en este caso como alegan algunas asociaciones, la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios subrayó que "a día de hoy" no considera que haya materia para reclamarla y afirmó que este supuesto plantearía "un precedente muy complicado porque, en el fondo, el Estado somos todos".
Asimismo, considera que "en este momento no hay datos para poder asegurar que los afectados van a poder recuperar todo el dinero que invirtieron en las sociedades" y realizar afirmaciones en este sentido, indicó, "puede crear falsas expectativas" ya que "por el momento solo sabemos que el pasivo era muy superior al activo".
Aunque este tema ha ocupado al Consejo de Consumidores y Usuarios desde mayo, su presidenta asegura que para el próximo curso este organismo tiene previsto abordar la prevención de los efectos en el usuario de situaciones como la registrada en el aeropuerto del Prat a finales de julio o la última huelga de pilotos de Iberia.
"Cuando el conflicto estalla es difícil alcanzar soluciones, por ello estudiaremos en el próximo CCU de septiembre si se debe plantear la necesidad de adoptar medidas legislativas o acuerdos de arbitraje previos a los conflictos", afirmó.
El impacto de las subidas de las hipotecas en los consumidores, las comisiones bancarias y la energía son otros de los asuntos que acapararán la atención del Consejo este año.
En este sentido, Sauquillo subrayó que tienen previsto estudiar los efectos de la liberalización del sector energético en los consumidores.
"Hay que ser conscientes de que España no es un país productor de energía por lo que debemos plantearnos un consumo responsable y se estudiarán nuevas medidas para sensibilizar a los ciudadanos en este sentido".EFE
mz/pv/txr