Empresas y finanzas

Eroski rebaja un 40% el valor de los activos de Caprabo desde 2006

Logo de Eroski.Foto: Archivo

El valor de Caprabo no ha parado de caer desde que Eroski compró la compañía hace ya siete años. Al cierre del último ejercicio, sus activos estaban valorados en un total de 794 millones de euros, lo que supone un 40 por ciento menos que al cierre de 2006, cuando esa misma partida estaba registrada en el balance por un importe de 1.314 millones. Eroski tiene actualmente una red de 1.467 supermercados, de los que 356 corresponden a la marca Caprabo, con una fortísima presencia comercial todavía en Cataluña.

Fuentes oficiales del grupo no cesan de repetir por ello en los últimos días que, pese a los continuos rumores en el mercado, la empresa no está en venta. De hecho, en la reunión que mantuvieron sus directivos el jueves de la semana pasada con la banca acreedora no se llegó a plantear en ningún momento esta posibilidad.

La hoja de ruta

"La hoja de ruta que nos han plenteado contempla un agresivo plan de desinversión de todo lo que no consideran estratétigo, las tiendas de lo que ellos llamanla zona sur, todo menos País Vasco, Galicia, Navarra, Baleares y Cataluña. Son en total 434 tiendas", aseguran las fuentes financieras consultadas. Pero la situación puede cambiar.

"Las condiciones del mercado no son las más apropiadas y ellos lo saben, por lo que es posible que al final tengan, si no consiguen vender estos activos, que desprenderse de una parte de Caprabo", admiten estas mismas fuentes.

El problema es que, al margen de la caída del valor de los activos, lo que resulta evidente es que Caprabo no vale hoy lo que Eroski pagó por ella, justo antes de la crisis, endeudándose hasta tal extremo -pidió un crédito sindicado de 2.400 millones- que ha acabado por hundirla. En el mercado aseguran que si Eroski intentara vender hoy Caprabo es probable que como mucho pudiera obtener 500 millones, menos de un tercio respecto a los 1.700 millones que pagó en 2007.

La situación de Eroski ha despetado ya la preocupación del Gobierno vasco. El portavoz del Ejecutivo de Vitoria, Josu Erkoreka, espera que pueda solventar sus problemas financieros "con tranquilidad" y ha mostrado su deseo de que el proceso iniciado por la empresa para renegociar su deuda tenga "un desenlace que desahogue su situación para los próximos años".

En una entrevista concedida a RNE, Erkoreka ha mostrado su esperanza de que Eroski "pueda solventar los problemas financieros que tiene con tranquilidad". "Nos consta que está renegociando su deuda con las entidades financieras y ésta es una negociación que se produce entre dos partes, entre la propia compañía afectada y las entidades financieras con las que tiene esas deudas que hay que renegociar", ha indicado.

Tras señalar que el Gobierno tiene información, pero no puede interferir en esa negociación "porque no le corresponde", ha indicado que espera que "el proceso negociador iniciado por Eroski culmine con arreglo a sus objetivos y pueda alcanzar un desenlace que desahogue su situación financiera para los próximos años".

Eroski está intentando refinanciar su deuda, entre otras cosas, porque no puede seguir haciendo frente a los enormes costes que ésta le supone, de más de 100 millones de euros al año sólo en intereses. El próximo mes de enero tiene que pagar además 37 millones del principal del sindicado y otros 21 millones más por el cupón de las aportaciones financieras. Son cantidades que en principio podrá atender, pero que tiene que volver a abonar de nuevo en julio. Y ahí la situación puede haber cambiado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky