Empresas y finanzas

"No es síndrome de Estocolmo, es que estas empresas siempre habían pagado"

La mayoría de afectados defiende la gestión de los antiguos administradores de Afinsa y Fórum

Cuando a los clientes de Afinsa o Fórum se les pregunta por los antiguos directivos de las empresas filatélicas, acusados por la de cinco presuntos delitos, la mayoría mueve la cabeza con incredulidad. De algún modo, los afectados exculpan a los ex gestores, una reacción que parece una especie de síndrome de Estocolmo.

"Después de todos estos meses, ¿dónde está la sobrevaloración de los sellos? ¿dónde la filatelia falsa? ¿dónde la estafa?", se pregunta Reyes Pérez, miembro de una asociación de afectados. "Todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario", añade Alberto García, un afectado de Fórum Filatélico.

Se niegan a ver la realidad que sí han detectado, en cambio, la Fiscalía, la Agencia Tributaria, los jueces y los administradores. "No es síndrome de Estocolmo, es que estas empresas siempre habían pagado religiosamente a sus clientes", afirma Rosa María, otra clienta de Afinsa.

"Si eran cuatro los sinvergüenzas, ¿por qué no se les recriminó a ellos, se les llamó al orden, y la empresa siguió funcionando?", pregunta Alberto García. Cuando se le responde que lo que es ilegal es la actividad en sí, ya que aparentemente vendían sellos pero en realidad las empresas estaban captando préstamos en una actividad piramidal, García se niega a aceptarlo. "¿Dónde está el informe que justifica que los sellos son falsos?", pregunta.

Una de las cosas que solicitará al juez mercantil la Plataforma Blanca será pedir los sellos que tiene en custodia Afinsa y que en realidad son de los clientes. "Dado que sobre dichos sellos existía un compromiso de recompra por contrato (era filatelia de inversión y no de colección) los clientes solicitamos el recobro del 100% del capital invertido más la revaloración garantizada prometida, de forma que queremos el dinero y no los sellos como pago final. Estos sólo los queremos en custodia mientras se resuelven los procedimientos judiciales", explica un portavoz de la asociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky