Empresas y finanzas

Ministro Energía descarta resistencia civil vaya afectar a sector

México, 8 ago (EFECOM).- Operativos de vigilancia garantizan la seguridad de las plantas mexicanas de suministro de energía ante posibles acciones de manifestantes de izquierda, dijo hoy el ministro de Energía, Fernando Canales.

"Los problemas postelectorales no afectarán al sector energético", aseguró hoy el responsable de la Secretaría de Energía (Sener) en una rueda de prensa, sin ofrecer más detalles.

El titular de la dependencia respondía así a la posibilidad de que las acciones de resistencia civil pacífica anunciadas por el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador incluyan la toma de instalaciones energéticas como centrales de electricidad y plantas petroleras, entre otras.

El operativo en los centros de producción energética, habitual por el carácter "vulnerable" de ellos, según Canales, busca garantizar la protección de las instalaciones y de su producción ante posibles protestas.

Partidarios del aspirante presidencial mantienen desde hace nueve días un bloqueo vial en la capital mexicana y hoy tomaron durante unas cuatro horas los puestos de peaje en las autopistas que conectan a la capital con los estados colindantes.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señaló en un comunicado que Caminos y Puentes Federales (Capufe) "valorará la conveniencia de presentar ante la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) las denuncias que correspondan por los actos antijurídicos y la afectación patrimonial".

Esta mañana dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de López Obrador, amenazaron con extender las protestas a otros estados del país y prometieron "varias sorpresas" para la semana.

López Obrador reclama un recuento total de los votos de los comicios presidenciales del 2 de julio, en los que los resultados oficiales lo colocan 243.934 votos por debajo del candidato conservador Felipe Calderón.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ante el que López Obrador impugnó cerca de 52.000 mesas electorales por un presunto fraude, resolvió hace tres días revisar los resultados en 11.839 de ellas, decisión que el líder izquierdista rechazó por considerarla insuficiente.

Canales destacó que en el sexenio de Gobierno de Vicente Fox, que concluye el 1 de diciembre próximo, no se han producido interrupciones en el servicio de suministro de energía por conflictos con movimientos civiles. EFECOM

jrp/act/mw

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky