Empresas y finanzas

George Mavromaras: "El negocio del pan es menos sensible a la crisis"

George Mavromaras, presidente de la Asociación Internacional de la Panadería Industrial. Foto: Remo.

Lejos de caer, el consumo en el sector del pan en Europa mantiene sus niveles pese a la crisis, e incluso aumenta en algunos países como España, donde entre mayo de 2012 y abril de 2013 ese consumo creció un 1,8% en los hogares, según las cifras del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, la actual situación económica obliga al sector a avivar el fuego de su competitividad. Así lo explicó a elEconomista Alimentación George Mavromaras, presidente de la Asociación Internacional de la Panadería Industrial, entre cuyos miembros está la Asociación de Industrias de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac).

¿Cuál es la situación actual de la industria panadera europea?

El negocio del pan es menos vulnerable que muchos otros, porque pese a la crisis la gente lo sigue comiendo. Aun así, estamos viendo cómo la competencia es cada vez mayor y las empresas tienen que luchar para diferenciarse. Además, están las presiones de los operadores del retail para que los panaderos reduzcan sus márgenes y así ellos puedan ofrecer mejores precios a sus consumidores.

¿Cuáles son los desafíos del sector panadero?

Su principal reto en Europa es invertir para lanzar nuevos productos con los que diferenciarse, ser más competitivos y gustar a un consumidor que se ha hecho más prudente a la hora de consumir. Tenemos que jugar bien la carta de la innovación para renovar nuestra gama de productos y que éstos nos permitan mantener y aumentar nuestros niveles de competitividad.

¿Con qué ventajas juega esta industria?

La suerte que tiene el sector del pan es que no es un sector de lujo, no es caro. Además, éste es un mercado muy grande, muy diverso y también muy dinámico. Hay miles de compañías desarrollando actividades vinculadas con el pan y sólo nuestra asociación representa más de 2.000 compañías en Europa, que emplean a más de 500.000 personas. Obviamente es un mercado que contribuye al equilibrio de la dieta de millones de personas, por lo que es muy importante en términos tanto económicos como sociales.

¿Cuáles son las previsiones que tiene la Asociación para el año 2014?

Creemos que la situación actual va a continuar a lo largo del año que viene y que, en todo caso, si algo cambia será una vez más la competencia de la que hablamos. Puede ser que esa competencia en el sector vuelva a aumentar.

¿Cuáles son los objetivos de su presidencia en la Asociación?

Seguir reforzando nuestra presencia en Bruselas, ser más abiertos y más proactivos. Comunicar más y promover más el pan y sus virtudes.

Descárguese gratis el último número de elEconomistaAlimentación

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky