Washington, 8 ago (EFECOM).- El secretario de Energía de EEUU, Samuel Bodman, aseguró hoy que podría llevar meses reanudar los envíos de petróleo desde Alaska, pero insistió en que hay suficientes suministros para compensar por esas pérdidas.
"Mi impresión es que estamos en bastante buena forma", dijo Bodman en una rueda de prensa para abordar la situación generada tras el cierre del mayor pozo petrolífero de EEUU, situado en Alaska, que produce alrededor del 8 por ciento del crudo que se consume a diario en Estados Unidos.
Bodman afirmó que las existencias de crudo en el sistema son bastante altas y que se puede recurrir al crudo de otros productores, como Arabia Saudí y México, para satisfacer las necesidades de las refinerías de la Costa Oeste de EEUU, a las que afecta el cierre del pozo petrolífero de Alaska.
Alrededor de 400.000 barriles de petróleo dejarán de llegar al mercado cada día a raíz del problema en Alaska.
La compañía British Petroleum (BP) anunció ayer, lunes, que habían comenzado las operaciones para el cierre del pozo de la bahía de Prudhoe por la corrosión en dos de sus tres oleoductos.
Bodman dijo que los responsables de BP Alaska le indicaron que "probablemente llevará meses" arreglar el problema en el oleoducto.
El alto funcionario se mostró relativamente optimista sobre la situación que afrontan las refinerías de la Costa Oeste, muy dependientes del crudo de Alaska.
"Creemos que podemos sustituir el crudo de Alaska", dijo.
En ese sentido, mencionó un nuevo informe gubernamental publicado el lunes que muestra que los inventarios de petróleo durante el mes de julio fueron una media de 5 millones de barriles diarios más altos que durante el mismo periodo del año pasado.
Bodman apuntó que existen señales de que otros productores, entre ellos Arabia Saudí, no están explotando sus recursos petrolíferos al límite de su capacidad, con lo que tendrían capacidad ociosa que se podría desviar a la Costa Oeste en caso necesario.
También aseguró que el Gobierno está dispuesto a echar mano de sus reservas estratégicas de petróleo para cubrir el déficit en la demanda generado por el problema en el oleoducto de Alaska.
La llamada Reserva Estratégica de Petróleo tiene alrededor de 688 millones de barriles de petróleo almacenados en el Golfo de México y se creó en 1973 en respuesta el embargo impuesto por los países árabes en señal de protesta por el respaldo de EEUU a Israel. EFECOM
tb/mv/emr/jla
(con fotografía)