El grupo aboga por crear un nuevo ecosistema que facilite la innovación en España
Telefónica se ha encaramado en lo más alto del ranking europeo de Investigación y Desarrollo (I+D) del sector de las telecomunicaciones, con una aportación anual de 1.113 millones de euros en 2012. El dato se desprende del informe The 2013 EU industrial r&D Investment Scoreboard, de la Comisión Europea, donde la compañía que preside César Alierta también se sitúa como la segunda teleco que más destina en innovación del mundo, sólo superado por la japonesa NTT.
La apuesta de Telefónica en I+D supone el 8 por ciento de la inversión empresarial en España, magnitud que situó a la teleco en el puesto 27 de entre las mil sociedades europeas que más invierten en su futuro.
Como referencia en el I+D español, fuentes de la compañía propugnan en favor de la creación de un "ecosistema de I+D competitivo" que impulse el desarrollo del país. De esa forma, la compañía considera que la puesta en marcha de ese entorno permitirá incrementar "las facilidades de financiación, fomentar la cultura emprendedora y el talento joven, desarrollar programas de cooperación público-privada o impulsar las soluciones mobile web, entre otras".
Entre otras cuestiones, Telefónica anima a las grandes compañías a tirar el carro del I+D español, con mayores compromisos y esfuerzos por parte de las sociedades con más de 250 empleados. De hecho, según las estadísticas oficiales, llama la atención que el gasto total en I+D en España se realiza casi a partes iguales entre el sector público y el privado (51,5 por ciento corresponde al tejido empresarial). También sorprende que la mitad de esta última partida corre de cuenta de empresas con menos de 250 empleados, lo que ofrece a las grandes compañías mucho recorrido por donde avanzar. "España tiene apenas 1000 empresas de más de 250 empleados que hacen I+D. De ellas sólo 581 tienen departamento de I+D, por lo que España necesita una mayor implicación de las grandes empresas", indican fuentes próximas al operador.
Este llamamiento del líder español en I+D contrasta en un país en el que la inversión en innovación cayó un 5,6 por ciento el año pasado respecto al anterior, con una cifra total de 13.391 millones de euros, contando la aportación del sector público y privado. Esa cifra, desvelada por el Instituto Nacional de Estadística, es similar a la de cinco años atrás.
Telefónica puede considerar que predica con el ejemplo con esta propuesta de nuevo ecosistema ya que, en su opinión, contribuye en facilitar las herramientas de financiación, incluido capital riesgo, a través de las iniciativas Amerigo e Innvierte. También fomenta la cultura emprendedora con la incubadora de negocios Wayra, además de ofrecer acceso a tecnologías innovadoras y fomentar el talento joven (Talentum). Junto a lo anterior, el grupo español crea programas de cooperación pública-privada y apoya la comercialización e internacionalización de las soluciones mobile web con potencial.