
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SANTANDER | |
ENDESA | |
TELEFONICA | |
![]() |
Fue oler a dividendo y los inversores se lanzaron a por títulos de Telefónica. La empresa de telecomunicaciones repartió el pasado martes 0,4 euros brutos por título la operadora se agarró a las subidas. Pero aquí no se termina la aventura de los cazadividendos. Quienes no lo hayan podido aprovechar, no deben tirar la toalla. Los bancos de inversión creen que pagará 1,15 euros con cargo a 2009, y 1,25 euros, en 2010.
Especialmente, aquellos que estén pensando en invertir en la compañía a largo plazo tendrán más oportunidades, siempre y cuando se cumplan las previsiones de las firmas de inversión, que están sustentadas sobre el objetivo anunciado por Telefónica (TEF.MC) de primar la remuneración al accionista -si finalmente realizara alguna adquisición superior a los 1.500 millones de euros en los próximos años estas estimaciones cambiarían, previsiblemente con riesgo de revisión bajista-.
¿1,58 euros en 2010?
Pero, si la empresa se mantiene al margen de grandes movimientos corporativos, su remuneración se prevé que vaya bastante más allá del euro que se ha comprometido a pagar con cargo a los beneficios de 2008. Los expertos esperan que reparta 1,25 euros por título con cargo a 2010; es decir, un 25% más que en 2008. Las firmas más optimistas incluso esperan un dividendo bastante más elevado.
De acuerdo con datos de FactSet, Citigroup calcula que la barrera de los 1,25 la rebasará en 2009, cuando sus expertos prevén que pague un dividendo de 1,36 euros. Esto impulsaría a su vez el pago de 2010 que alcanzaría según esta firma de inversión los 1,58 euros; y no es la firma más positiva con el horizonte del dividendo con cargo a los beneficios de 2010. Ésa es Lehman Brothers, que estima que repartirá 1,63 euros por título.
En total, nueve de los veinte expertos que dan previsiones sobre dividendos para Telefónica pronostican un dividendo superior a los 1,25 euros en 2010, cuatro veces más que lo que repartió en 2002, ejercicio en el que remotó la política de pago de dividendos.
El gran salto del sector
Con ese incremento, Telefónica será la segunda empresa de telecomunicaciones en el grupo de las principales del mundo que más incrementará su remuneración hasta ese ejercicio. Los expertos sólo son más optimistas con la mejora del dividendo de la asiática China Mobile, que esperan supere el 40% en dos años.
La china es hoy la empresa más grande del mundo del sector, con un valor bursátil por encima de los 200.00 millones de euros. Vodafone, que es la teleco más importante del Viejo Continente, se quedaría por detrás de la española, con un incremento de la remuneración por debajo del 20%.
Escenario local
En España, al único peso pesado que no batiría el incremento de remuneración sería Santander (SAN.MC). Las firmas de inversión que siguen la evolución de la entidad financiera calculan que mejorará en dos años un 26,9% respecto a los 0,73 euros por título que se prevé reparta con cargo a los resultados de 2008.
Con los pesos pesados nacionales las diferencias son menos amplias que con las operadoras mundiales. Si no se tiene en cuenta a Endesa (ELE.MC), que es el único para quien se espera un recorte del importe del dividendo, en los próximos dos años la remuneración al accionista de los blue chips del Ibex 35 aumentará de media cerca de un 20% entre 2010 y 2008.