La Clínica de Alcalá de Henares de la compañía IDC Salud (antigua Capio) ha quedado excluida del concurso abierto por la Comunidad de Madrid para conseguir reducir la lista de espera para operaciones quirúrgicas en la región. De las alrededor de 30 clínicas que se presentaron a este concurso, la Consejería de Sanidad madrileña excluyó a seis, entre ellas el centro de Alcalá de Henares de la compañía presidida por Víctor Madera y la clínica MD Anderson.
Otras clínicas excluidas pertenecen a compañías con un peso mucho menor dentro del sector sanitario. Son la clínica Dator, el hospital Pio XII, Albaquirúrgica y el centro médico Quantum.
El concurso de lista de espera quirúrgica lo utiliza la comunidad para externalizar parte de las operaciones que no puede llevar a cabo en los hospitales públicos de la región, con la finalidad de reducir las esperas.
Entre las empresas que han resultado adjudicatarias de este concurso figuran algunas compañías de referencia como el Grupo hospitalario Quirón, Ruber, la clínica La Luz, hospital Nisa Pardo de Aravaca, La Milagrosa o el hospital Moncloa de Asisa.
La Consejería de Sanidad ha querido aclarar en relación a esta decisión que del grupo IDC se presentaron al Acuerdo Marco los centros de Alcorcón y Alcalá de Henares. "El de Alcorcón (hospital Sur) se ha acreditado para todos los procedimientos. Por lo tanto, sólo ha quedado excluido el centro de Alcalá de Henares", informa la Consejería.Siete motivos de exclusión
En la resolución del concurso, el Servicio Madrileño de Salud ha expuesto sus razones para excluir a estas empresas de la adjudicación. En el caso de la clínica de Capio aparecen hasta siete causas. Entre ellas, no permitir el acceso y desplazamiento de pacientes en camilla; carecer de zona de recepción de pacientes y espera de ambulancias; no tener lavadora para material quirúrgico ni ultrasonidos; no garantizar la separación entre sucio y limpio en el bloque quirúrgico; o no tener personal asignado para el turno de noche.
Por su parte, el motivo principal para excluir del proceso a MD Anderson, según la Consejería de Sanidad, es que no acredita disponer de la habilitación empresarial precisa para la realización de la actividad quirúrgica objeto del contrato. Para el hospital Pio XII, de Extrasalud, la razón esgrimida para la no concesión es no haber acreditado los requerimientos técnicos mínimos, ya que en las inspecciones realizadas, según la Consejería, se encontraba en obras el bloque quirúrgico.
El concurso por el que se adjudica estos procesos quirúrgicos a las 30 compañías se rige por el llamado acuerdo marco para la realización de procedimientos quirúrgicos en la Comunidad de Madrid, y está dotado con un total de 81 millones de euros. La adjudicación se establece para cinco años, hasta el año 2017, incluyendo hasta el final de este año, que tiene adjudicado un montante de 5 millones.
Los siguientes periodos tienen asignado un presupuesto de 20 millones de euros, mientras el último año éste se reduce hasta los 15 millones.