Empresas y finanzas

El beneficio neto de Endesa ascendió a 662 millones de euros en el primer trimestre, con un crecimiento del 4,6%

El 66% de este beneficio procede del Negocio de España y Portugal, si bien el mayor incremento de resultado se ha producido en Latinoamérica, con un crecimiento del 33,3%.
El Consejo de Administración de ENDESA ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas de la Compañía el pago de un dividendo de 1,531 euros brutos por acción con cargo al resultado del ejercicio 2007, lo que supondrá un total de 1.621 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 1.631 millones de euros, un 3,2% menor debido al incremento del 67,5% de los costes
variables por la menor producción hidráulica y por el incremento de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2.
El TIEPI (tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada) se situó en 19 minutos, con una mejora del 26%, lo que supone un nuevo récord en la calidad de suministro de ENDESA.ENDESA obtuvo un beneficio neto de 662 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que supone un aumento del 4,6% respecto del obtenido en el mismo periodo de 2007.
Este beneficio no incluye plusvalías ni otros resultados de carácter extraordinario significativos, por lo que corresponde en su totalidad al resultado generado en el transcurso de las transacciones normales realizadas por el Grupo.
El 66% de este beneficio procede del Negocio de España y Portugal, si bien el mayor incremento de resultado se ha producido en Latinoamérica, que ha obtenido en el primer trimestre de 2008 un resultado de 128 millones de euros, un 33,3% superior al del mismo periodo de 2007.
Principales magnitudes económica
Los ingresos de la Compañía ascendieron a 5.450 millones de euros en el primer trimestre de 2008, con un aumento del 28,1%. Este incremento se ha debido a los mayores precios de venta, consecuencia de la repercusión de los mayores costes de producción por la menor producción hidráulica y por el incremento de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2.
Así, los costes variables se incrementaron un 67,5% en el periodo enero-marzo de 2008. El incremento de los ingresos no fue suficiente para cubrir este aumento de los costes variables debido también a la deducción del impacto de la internalización en el precio de venta de generación del coste de los derechos de emisión de CO2, en aplicación del Real Decreto Ley 11/2007. El impacto de este hecho sobre los ingresos ha sido de 106 millones de euros.
Este hecho ha dado lugar a que el resultado bruto de explotación (EBITDA) haya descendido 54 millones de euros, esto es, un 3,2% respecto del primer trimestre de 2007, hasta situarse en 1.631 millones de euros.
Sin embargo, el resultado de explotación (EBIT) ha ascendido a 1.228 millones de euros, con un incremento del 1,2%. El aumento se debe a que las amortizaciones del primer trimestre de 2007 incluían la dotación de una provisión de 61 millones de euros para reducir hasta su valor de mercado el valor contable de los derechos de emisión de CO2 que el Grupo había comprado a terceros para cubrir el déficit de derechos de emisión.
Los recursos generados por las operaciones (cash flow) fueron de 1.226 millones de euros en el primer trimestre de 2008, con un descenso del 6,6% respecto del mismo periodo de 2007.
Principales magnitudes financiera
Las inversiones de ENDESA se situaron en 634 millones de euros en el primer trimestre de 2008. De esta cifra, 534 millones de euros corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 100 millones de euros restantes, a inversiones financieras.
La deuda neta de ENDESA, descontada la deuda neta con terceros de las empresas que serán vendidas a E.On, se situó en 21.479 millones de euros a 31 de marzo de 2008, con un aumento de 647 millones de euros respecto de la existente a 31 de diciembre de 2007.
A la hora de analizar el nivel de endeudamiento de ENDESA hay que tener en cuenta que, a 31 de marzo de 2008, ENDESA tenía acumulado un derecho de cobro de 3.913 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española: 2.061 millones de euros por la financiación del déficit de ingresos de las actividades reguladas; y 1.852 millones de euros por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular. Estos saldos se han incrementado en 528 millones de euros en el primer trimestre de 2008.
El patrimonio neto consolidado de ENDESA a 31 de marzo de 2008 ascendía a 17.998 millones de euros, cantidad superior en 868 millones de euros a la de 31 de diciembre de 2007.
La favorable evolución del patrimonio neto del Grupo ha permitido compensar el aumento de la deuda financiera neta, y situar el ratio de apalancamiento en un 119,3% a 31 de marzo de 2008, frente al 121,6% que se registraba a 31 de diciembre de 2007.
Retribución al accionista
El Consejo de Administración de ENDESA ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas de la Compañía el pago de un dividendo de 1,531 euros brutos por acción con cargo al resultado del ejercicio 2007, lo que supondrá un total de 1.621 millones de euros.
Al haberse pagado el 2 de enero de 2008 un dividendo a cuenta de 0,50 euros brutos por acción, el dividendo complementario ascenderá, de aprobarse esta propuesta, a 1,031 euros brutos por acción.
Resultado de actividades interrumpida
De acuerdo con los compromisos adquiridos por Acciona y Enel en su condición de accionistas de ENDESA, esta Sociedad venderá a E.On en los próximos meses la mayor parte de los activos que posee en Europa fuera de la península ibérica y las centrales de Los Barrios y Tarragona en España.
Asimismo, también en los próximos meses, Acciona y ENDESA aportarían sus respectivos activos de energías renovables a una sociedad conjunta en la que Acciona tendrá, al menos, una participación del 51%.
Como consecuencia de estos acuerdos, y según lo establecido en la NIIF 5, la cuenta de resultados de ENDESA del primer trimestre de 2008 recoge el resultado después de impuestos generado por los activos que van a venderse a E.On en un único epígrafe denominado
“Resultado de las actividades interrumpidas”.
Por otra parte, en el ejercicio 2008, ENDESA ha decidido cambiar el criterio contable de registro de las participaciones sobre las que mantiene control conjunto con otros accionistas. Hasta el 31 de diciembre de 2007 estas participaciones se registraban mediante el denominado método de participación o puesta en equivalencia y, a partir del 1 de enero de 2008, se registran por integración proporcional.
El resultado después de impuestos de las actividades interrumpidas ascendió a 148 millones de euros en el primer trimestre de 2008, un 11,3% superior al del mismo periodo de 2008.
El “entreprise value” de los activos a vender a E.On, que constituyen las actividades interrumpidas

fijado por los bancos de inversión, asciende a 11.500 millones de euros. Este valor será el que sirva de base para calcular el precio de venta, para lo cual se le deberá descontar la deuda asociada a los activos y el valor de las participaciones de los accionistas minoritarios en determinadas sociedades. Esta valoración ha sido aceptada por E.On, por lo que la transacción se formalizará una vez que se hayan completado determinados aspectos que deben llevarse a cabo con carácter previo a la transmisión.
Resultados del negocio en España y Portugal
El beneficio neto del negocio de España y Portugal fue de 437 millones de euros en el primer trimestre de 2008, repitiendo el resultado obtenido en el mismo periodo de 2007, con una contribución del 66% al resultado neto total de la Compañía.El resultado bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 968 millones de euros, un 4,3% menos que en el primer trimestre de 2008, y el resultado de explotación (EBIT) a 708 millones de euros, con un incremento del 5,5%.
Los ingresos del Negocio de España y Portugal se situaron en 3.109 millones de euros en enero-marzo de 2008, con un aumento del 26,9%. De esta cantidad, 2.882 millones de euros corresponden a la cifra de ventas, importe un 21,4% mayor que las de enero-marzo 2007.
Los recursos generados por las operaciones (cash flow) en el negocio de España y Portugal ascendieron a 608 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que supone una disminución del 8,6%.
La evolución del sector eléctrico español se caracterizó en el primer trimestre del año por un incremento general de los costes de generación como consecuencia de la escasa hidraulicidad y el mayor precio tanto de los combustibles como de los derechos de emisión de CO2. El incremento del coste de generación ha dado lugar a un incremento del precio medio del mercado mayorista del 62,1%. ENDESA ha vendido el 54% de su producción peninsular en régimen ordinario a clientes liberalizados.Sin embargo, los ingresos que se han facturado aplicando los correspondientes precios de venta se han visto reducidos en 106 millones de euros de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto Ley 11/2007, por el que se reducen los ingresos de la generación por la internalización en el precio de venta de la generación eléctrica del coste de los derechos de emisión de CO2.
A la fecha de presentación de estos resultados no existe un desarrollo del Real Decreto Ley 11/2007, por lo que ENDESA, siguiendo un criterio de máxima prudencia, ha utilizado para el cálculo de dicha deducción la misma formula aprobada por el Gobierno para el cálculo de la deducción aplicable para los años 2006 y 2007 en desarrollo del Real Decreto Ley 3/2006.Sin embargo, ENDESA ha recurrido la Orden Ministerial que aprobó el método de cálculo del descuento previsto en el Real Decreto Ley 3/2006 al no estar de acuerdo con el mismo.ENDESA entiende que debería eliminarse el descuento previsto en el Real Decreto Ley 11/2007, y en especial no aplicarlo sobre las ventas realizadas mediante contratos bilaterales cuyo destino final son los clientes liberalizados, ya que estas ventas no generan déficit al sistema eléctrico.De aplicarse este último criterio, el descuento que correspondería a ENDESA sería únicamente de 50 millones de euros, por lo que las ventas y el EBITDA del primer trimestre de 2008 serían superiores en 56 millones de euros a los incluidos en la cuenta de resultados consolidada adjunta.
A pesar de este incremento de los costes, la tarifa eléctrica se ha incrementado tan solo un 3,3%, por lo que se estima que el déficit de ingresos de las actividades reguladas del sector ha ascendido en el primer trimestre de 2008 a 1.146 millones de euros, superior en 866 millones de euros al generado en el mismo periodo de 2007. De este importe, a ENDESA le corresponde financiar 506 millones de euros.Aspectos operativo
ENDESA ha mantenido su posición de liderazgo en el conjunto del mercado eléctrico español en el primer trimestre del presente año.Alcanzó una cuota de mercado del 31,2% en generación total en régimen ordinario, del 41,8% en distribución, del 46,6% en ventas a clientes del mercado liberalizado y del 42,1% en ventas totales a clientes finales.
La producción eléctrica peninsular, excluidas las centrales que serán vendidas a E.On, fue de 18.202 GWh, un 1% menor que la del mismo periodo de 2007. De esa cifra, 17.334 GWh corresponden a la generación en régimen ordinario, con un descenso del 1,3%. A su vez, la generación de ENDESA en régimen especial fue de 868 GWh, con un incremento del 5,5%.
La energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 49,5% del “mix” de generación peninsular de ENDESA, frente al 27,9% del resto del sector, y el grado de utilización de su parque termoeléctrico fue también mejor que el del resto de sus competidores: 69,2% frente a 52,2%, respectivamente.
ENDESA distribuyó 30.510 GWh en el mercado español durante el primer trimestre de 2008, lo que supone un aumento del 2,8%. Las ventas de ENDESA en el sector liberalizado ascendieron a 10.265 GWh, con un aumento del 6,5%. En el mercado del gas, los 12.044 GWh totales vendidos en el conjunto de los mercados liberalizado y regulado, junto con los 6.120 GWh de gas consumidos por las propias centrales de ENDESA, suman un total de 18.164 GWh, lo que supone una cuota de mercado del 14,3%.Inversione
Las inversiones del negocio de España y Portugal fueron de 433 millones de euros en el primer trimestre de 2008, un 13,1% superiores a las del mismo periodo de 2007. El desglose de la inversión material refleja el considerable esfuerzo que la Compañía viene realizando para mantener la calidad del servicio en España así como para incrementar la capacidad de generación. Adicionalmente, ENDESA ha invertido 132 millones de euros durante el primer trimestre de 2008 en activos de energías renovables, que serían aportados a una sociedad conjunta con Acciona.
El Plan de Calidad que ENDESA desarrolla desde hace años ha contribuido a que la calidad del suministro de la Compañía haya registrado una significativa mejora: En este periodo, el TIEPI (tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada) total acumulado se situó en 19 minutos, con una mejora del 26%, lo que supone un nuevo récord en la calidad de suministro de ENDESA.
Resultados del negocio en Latinoamérica
El beneficio neto del negocio latinoamericano de ENDESA se situó en 128 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que supone un crecimiento del 33,3% con respecto al primer trimestre de 2007.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 660 millones de euros en el primer trimestre de 2008, con un descenso del 0,8%. A su vez, el resultado de explotación (EBIT) fue de 518 millones, un 3,2% inferior al obtenido en el primer trimestre de 2007.Los recursos generados por las operaciones (cash flow) del negocio latinoamericano ascendieron a 452 millones de euros en enero-marzo de 2008, con un aumento del 7,8%.
El entorno económico de los países en los que operan las compañías de ENDESA se ha caracterizado por incrementos más moderados de la demanda de electricidad durante el primer trimestre de 2008. La evolución de la demanda ha provocado durante el periodo un ligero aumento en las ventas totales de distribución de estas compañías, que se han situado en 15.730 GWh, con un incremento del 3% respecto del primer trimestre de 2007.
En el negocio de generación, el primer trimestre de 2008 siguió caracterizándose por los problemas de abastecimiento de gas y por el menor nivel de hidraulicidad, lo que produjo un descenso de la producción hidráulica y un aumento de la generada con combustibles líquidos. La producción acumulada fue de 15.519 GWh, con una reducción del 2,6% respecto del primer trimestre de 2007.
Inversiones y nueva capacidad
Las inversiones de este negocio fueron de 196 millones de euros en el primer trimestre de 2008. De este importe, 188 millones de euros correspondieron a inversiones materiales.En el primer trimestre de 2008, Endesa Chile continuó avanzando en la construcción de la central de ciclo combinado San Isidro II, que tendrá una potencia instalada final de 379 MW, culminando el pasado mes de enero los trabajos correspondientes a la segunda fase del proyecto.Continúa también avanzando el proyecto Aysén, que prevé la construcción, a partir de 2009, de cinco centrales hidroeléctricas con una capacidad total aproximada de 2.750 MW, la última de las cuales entrará en servicio a finales de 2021. Endesa Chile tiene en él una participación del 51% y Colbún, el 49% restante.Además, se iniciaron las obras para la construcción de dos nuevas centrales en Chile: la central de carbón Bocamina II, que tendrá una potencia estimada de 345 MW y cuya finalización está prevista para 2010, y la central de gas en ciclo abierto TG Quintero, de 250 MW, cuya entrada en explotación está prevista para 2009. A su vez, Endesa Eco continuó la construcción de la minicentral Ojos de Agua, de 9 MW, también en Chile.Por último, en Colombia, se prevé que terminen próximamente las obras de acondicionamiento de la segunda unidad de la central de Termocartagena, que añadirán 61 MW a los 142 MW que tiene esta instalación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky