Empresas y finanzas

Sanahuja iguala oferta 26% pero mejora precio Rivero un 12,5%

Madrid, 7 ago (EFECOM).- La familia Sanahuja igualó hoy el porcentaje del capital al que se dirige su opa y la del presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, al elevarlo del 20 al 26 por ciento, y mejoró el precio hasta 90 euros por título, un 12,5 por ciento más que los 80 euros del empresario, que no ha variado las condiciones de su oferta.

En la presentación de mejoras en sobre cerrado, los Sanahuja, principal accionista de la inmobiliaria con el 24,29 por ciento del capital, ofrecieron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dos propuestas de mejora sometidas a la aceptación del organismo, lo que supone un hecho inédito.

Ante las "singularidades" de ambas proposiciones, que pretenden evitar que la familia Sanahuja supere el 50 por ciento del capital y se vea obligada a extender su opa a la totalidad del accionariado de Metrovacesa, el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, decidió estudiar si pueden ser admitidas y aplazar cualquier pronunciamiento.

Conthe acordó que sea el consejo del organismo regulador que se celebrará a principios de septiembre quien tome una decisión sobre las propuestas que ha presentado la familia Sanahuja a través de Cresa Patrimonial y que mejoran su oferta inicial del 1 de marzo, en la que ofrecían 78,10 euros por acción y que estaba dirigida al 20 por ciento del capital.

La "Fórmula A" establece que los Sanahuja, tras un acuerdo suscrito hoy con diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, les donarán en el momento de la liquidación de su opa una participación del 0,3 por ciento en la inmobiliaria.

En el caso de que la CNMV no acepte esta propuesta, los Sanahuja han ofrecido la "Fórmula B", que establece una contraprestación de 90 euros en metálico por título más una acción de Metrovacesa por cada 85 de un mismo accionista que acuda a la oferta, lo que le permitirá desprenderse del 0,3 por ciento del capital de la inmobiliaria.

El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y el empresario valenciano Bautista Soler también acudieron a la presentación de mejoras en sobre cerrado, pero con una propuesta que mantiene las condiciones iniciales de la que lanzaron el 5 de mayo, es decir, 80 euros por acción (frente a los 78,10 euros de los Sanahuja), extendida al 26 por ciento del capital.

Ante la necesidad de estudio de las ofertas de los Sanahuja, la CNMV prorrogará desde el 31 de agosto hasta el 20 de septiembre el plazo de aceptación de la oferta de Rivero.

No obstante, Rivero confió hoy en que el organismo supervisor rechace la mejora de la opa de la familia Sanahuja y adopte una postura acorde con lo que dictó el pasado 28 de junio, cuando rechazó la petición de los Sanahuja de mejorar su opa y elevar al 26 por ciento el capital al que se extiende, sin tener que presentar una oferta por la totalidad de Metrovacesa, y con las condiciones que dictó el pasado 31 de julio para el procedimiento de sobre.

La presentación de las mejoras se produce el mismo día en que los Sanahuja presentaron un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional para impugnar la autorización de la CNMV a la opa de Rivero, y su socio Bautista Soler.

En el recurso, en el que piden la suspensión de la opa de Rivero y Bautista Soler y la aplicación de "medidas cautelarísimas", la familia catalana argumenta que la opa presentada por el presidente de Metrovacesa es "ilegal e ilegítima", puesto que su único fin es impedir que Cresa compre, lo que ésta empresa califica como "opa obstructiva".

Además, denuncia que Rivero y Soler han obtenido financiación para su operación "poniendo a disposición de los bancos información confidencial" referente a actuaciones como "el Proyecto Residencial de Gecina o la llamada operación Residco".

Los Sanahuja podrían plantearse retirar el recurso presentado ante la Audiencia Nacional si la CNMV aceptase la mejora de su opa, anunció esta tarde en rueda de prensa el director general de Cresa Patrimonial, Jesús García de Ponga.

En este sentido, Rivero manifestó a EFE que este recurso es perjudicial para los accionistas de Metrovacesa, ya que supone judicializar las ofertas.

Por su parte, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) presentó hoy ante la CNMV un documento en el que requiere que el organismo supervisor anule la autorización a la opa de Rivero, ya que el folleto "incurre en una serie de irregularidades, además de contener falsas y contradictorias informaciones vulnerando la ley de opas".

Las acciones de Metrovacesa, que fueron suspendidas de negociación a última hora de la tarde, volverán a cotizar desde primera hora de mañana, ya que la CNMV levantará la suspensión a las 8:30 horas.

Los títulos partirán desde los 70,80 euros, tras ceder hoy el 0,28 por ciento. EFECOM

ecm-cae/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky