Empresas y finanzas

Sanahuja elevan a 90 euros precio de opa y la extienden al 26%

Madrid, 7 ago (EFECOM).- La familia Sanahuja ha extendido del 20 al 26 por ciento el porcentaje del capital al que se dirige su opa sobre Metrovacesa y ha elevado el precio un 15,24 por ciento, hasta 90 euros por acción, dentro del proceso de mejora de ofertas en sobre cerrado celebrado hoy, lo que valora la inmobiliaria en 2.382 millones de euros.

Así lo anunció en rueda de prensa Jesús García de Ponga, director general de Cresa Patrimonial, sociedad utilizada por los Sanahuja para presentar su opa el pasado 1 de marzo por el 20 por ciento del capital social de la inmobiliaria a 78,10 euros por acción.

Con esta mejora, los Sanahuja igualan el porcentaje del capital social de la oferta competidora lanzada el 5 de mayo por el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y de su socio, el empresario valenciano Bautista Soler y mejoran en un 12,5 por ciento su precio de 80 euros por título.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya rechazó el pasado 28 de junio la petición de los Sanahuja de mejorar las condiciones de su opa y elevar al 26 por ciento el capital al que se extiende, ya que la oferta no se ajustaba a lo previsto en la ley de opas.

La mejora de la oferta, no obstante, también va en contra de las condiciones que estableció el organismo regulador el pasado 31 de julio para el procedimiento de mejora de las ofertas en sobre cerrado y que exigen que las opas deberán incluir el cien por cien de las acciones de la inmobiliaria si su participación, unida al porcentaje del capital al que se dirige la oferta, supera el 50 por ciento de la inmobiliaria, lo que es el caso de los Sanahuja, que ya controlan el 24,291 por ciento de Metrovacesa.

Por ello, los Sanahuja han presentado hoy un "recurso de alzada" contra las instrucciones dictadas por la CNMV sobre el procedimiento de mejora de las ofertas.

Con el fin de evitar tener que lanzar una opa por la totalidad del capital social de Metrovacesa, los Sanahuja han cerrado un acuerdo con cuatro entidades sin ánimo de lucro para donar el 0,30 por ciento de la inmobiliaria en el momento de la liquidación de la oferta, con lo que no superarán el umbral del 50 por ciento.

Según García de Ponga, la donación es legal y una fórmula que "hace compatible" toda la problemática técnica que tenía en un primer momento el reducir la posición del grupo en un 0,3 por ciento cuando la CNMV rechazó esta posibilidad.

En el caso de que la CNMV no aceptase esta propuesta, los Sanahuja cuentan con una alternativa en la que proponen aumentar el precio de la opa al ofrecer 88,9 euros por acción en efectivo y una acción por cada 85 que acudan a su oferta para no rebasar el 50 por ciento.

Para financiar su opa, los Sanahuja suscribieron un crédito sindicado con Banesto, Santander, Caja Madrid, Banco Popular y Sabadell por importe de 2.550 millones de euros.

A juicio de García de Ponga, la oferta no supone "tirar la toalla", sino todo lo contrario, porque "siempre hemos dicho que no queremos superar el 50 por ciento y por tanto pensamos que no nos correspondía una opa por el cien por cien y hemos buscado todas las fórmulas posibles".

Según el director general de Cresa, que admitió que la mejora de la oferta "puede ser singular" es, no obstante, "plenamente respetuosa" con la normativa reguladora de las opas y el resto del ordenamiento jurídico, y es "extraordinariamente" favorable para los accionistas.

Si la CNMV no autorizara esta mejora, los Sanahuja se podrían plantear impugnar esta decisión, aunque la familia catalana no tiene "vocación de tener pleitos en marcha".

Por ello, los Sanahuja también están dispuestos a "reconsiderar" el recurso que han interpuesto ante la Audiencia Nacional para impugnar la autorización de la CNMV a la opa de Rivero y Bautista Soler, si su oferta se aprobara.

Sin embargo, los Sanahuja no contemplan, por ahora, retirar la demanda que han presentado ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid para solicitar la nulidad del acuerdo adoptado por la Junta de Accionistas de Metrovacesa, que autorizó la emisión de obligaciones convertibles por importe de mil millones de euros, en la que se priva a los accionistas de su derecho de suscripción preferente.

La familia catalana es consciente de que las dos opas podrían hacer peligrar la liquidez de Metrovacesa al contar con muy poco "free float", lo que podría suponer su salida del Ibex, algo que se puede solventar "trabajando mucho", concluyó García de Ponga, quien mostró su voluntad de mantener a la inmobiliaria en Bolsa.

Por último, García de Ponga no quiso contestar si los Sanahuja volverían a su oferta inicial del 20 por ciento si la Audiencia Nacional decidiera suspender el proceso, dado que es "intermediar en el futuro". EFECOM

cae/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky