Empresas y finanzas

Cesce reduce la cobertura de riesgo de Eroski ante los posibles impagos

Logo de Eroski.Foto: Archivo

La exposición de la aseguradora por este riesgo es muy limitado, ronda los 14 millones de euros. Eroski insiste en que su situación financiera no ha cambiado y que no está vinculada a Fagor.

Cesce, una de las mayores aseguradoras de crédito de España, ha decidido reducir la cobertura que ofrece a Eroski ante el riesgo de posibles impagos tras la caída de Fagor. La firma, en la que el Estado tiene una participación del 52 por ciento del capital, el Santander un 21,07 por ciento y BBVA un 16,3 por ciento -el resto se reparte entre otras entidades y firmas de seguros-  decidió revisar su exposición global a toda la Corporación Mondragón en cuanto empezaron a surgir los primeros problemas en el mes de septiembre.

Y tras varias semanas de análisis, según confirman al elEconomista fuentes de toda solvencia, "se ha detectado que el riesgo ante un posible efecto sistémico en el resto de cooperativas está en Eroski". A pesar de todo, las coberturas de Cesce sobre Eroski, según las mismas fuentes, serían bastante limitadas, ya que estarían en niveles cercanos a los 14 millones de euros.

Por su parte, Cesce oficialmente ha declinado sin embargo hacer ningún comentario al respecto, insistiendo en que "no podemos hablar de clientes".

Las fuentes antes consultadas explican, no obstante, que este movimiento podría ir a más y que otras firmas del sector se estarían planteando también seguir el mismo camino. El líder en el seguro de crédito en España es Crédito y Caución, con un 52 por ciento del mercado. A continuación se sitúa Cesce con un 22 por ciento; luego Solunión, una joint venture de Mapfre y Euler Hermes con el 16 por ciento y por último Coface, con el 10 por ciento.

Desde Crédito y Caución aseguran que, por ahora, "mantenemos niveles significativos de cobertura" a Eroski, pero admiten también que "en el marco del proceso permanente de monitorización de esta firma, hemos llevado a cabo ajustes puntuales de nuestra exposición a lo largo del año y en estos momentos estamos en el proceso de análisis de las últimas cuentas recibidas así como de los acontecimientos recientes en el entorno corporativo del grupo".

Las firmas de seguro de crédito ofrecen cobertura a sus clientes ante posibles impagos por parte de terceros. Así, si un proveedor de Eroski o cualquier otra compañía, quiere asegurarse el pago de las facturas, puede contratar un seguro. El hecho de que se reduzca ahora la cobertura a la cadena de distribución vasca puede desatar el temor entre las empresas que le venden sus productos, algo parecido a lo que ocurrió ya en Fagor y que obligó al fabricante de electrodomésticos a cerrar sus trece fábricas en todo el mundo.

Eroski reafirma su solvencia

Fuentes del grupo Eroski consultadas por elEconomista aseguran que su situación financiera no ha cambiado. "No hay ningún cruce de riesgos económicos ni financieros con Fagor Electrodomésticos", por lo que aseguran que la crisis que atraviesa aquella cooperativa "tiene un impacto nulo sobre Eroski". Recalcan que el fabricante de electrodomésticos es "un proveedor" más.

Insisten en que las cuentas de Eroski son públicas y que su situación financiera no ha variado, "como lo evidencia que no se ha hecho comunicación alguna a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)" .

Alto endeudamiento

El Grupo Eroski tiene una deuda total de 2.995 millones, de los cuales 390 millones está clasificados como pasivo corriente, por lo que el resto es a largo plazo. En este contexto, el crédito principal corresponde a entidades financieras, sobre todo como consecuencia de la adquisición de la cadena de supermercados catalana Caprabo en 2007.

Para aligerar la carga financiera, el grupo Eroski logró el pasado 22 de enero, como así comunicó a la CNMV, cerrar un acuerdo con el pool de bancos, formado por 22 entidades, por el cual pactaban ampliar el plazo de amortización hasta 2017, frente al previsto de 2014. Esto le da más estabilidad y le desahoga en pagos.

Además de esta renegociación, en aquella comunicación a la CNMV, Eroski recalcaba que desde 2009 está inmerso en un plan de desapalancamiento financiero por el cual ha reducido ya su deuda en más de 1.000 millones.

Por lo que se refiere a la marcha del negocio, hasta el pasado mes de julio el grupo Eroski logró reducir sus pérdidas en un 3,38 por ciento, situándose en 51,79 millones, lo que fue acompañado por una reducción de sus gastos de explotación en 73 millones, a través de disminución de sus costes laborales, así como de gastos comerciales y de arrendamientos.

Por el lado del negocio, sin embargo, sus ventas cayeron en un 7,37 por ciento, hasta situarse en 2.885 millones, que atribuyen principalmente a los productos no perecederos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky