Empresas y finanzas

La Comisión quiere recortar la ayuda a las renovables de forma predecible

Planta solar de Abengoa. Imagen: eE.

La Comisión Europea dio ayer a conocer su reforma energética que tiene previsto presentar a los estados el próximo día 12 de noviembre para llevarla al consejo de diciembre.

La propuesta, adelantada en su totalidad por elEconomista Energía, prevé dinamitar el actual sistema de primas tras considerar que no ha funcionado y propone que se adopte un sistema de subastas de capacidad, que se reduzcan gradualmente las primas de las energías verdes, se limiten los plazos de subvención a un máximo de 15 años y se reduzca o elimine la llamada prioridad de despacho, es decir, la facultad que les permite vender antes que otra tecnología su producción en el mercado mayorista.

En particular, la Comisión sigue insistiendo ante el Gobierno español en que, por lo que se refiere a la solar o la eólica, "hay que ser prudente y no cambiar el apoyo a las renovables de forma retroactiva" y por eso propone un sistema de revisión de los sistemas retributivos.

La intención de la UE es rebajar el apoyo a la generación eléctrica ya que, sólo en 2011, se destinaron 60.000 millones en ayudas -26.000 millones a los combustibles fósiles y 30.000 millones a las renovables-, a los que habría que sumar los 35.000 millones que recibió la nuclear por sus externalidades y los 15.000 millones que se destinaron a la eficiencia energética.

La Comisión aseguró que la reforma emprendida por España para reducir el déficit de tarifa va "en la buena dirección", pero todavía espera que introduzca "mejoras", para limitar el impacto del recorte a las renovables. En cuanto a los mecanismos de capacidad, Bruselas ve prioritario que, antes de emprender cualquier iniciativa, se realice "una evaluación apropiada de si realmente hay un déficit de capacidad".

"Los mecanismos de capacidad no deben usarse para mantener instalaciones de producción ineficientes en el mercado", apunta la UE, que propone que el apoyo financiero se limite a lo necesario y a ayudar a que estas energías sean competitivas. Puede consultar todos los documentos de esta reforma aquí.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Que quiten las renovables de una maldita vez. El que quiera molinillos y placas que se las pague de su bolsillo. Los demás no tenemos que pagar señoritos que viven como reyes a costa de los ciudadanos por vender a precio de oro lo que se puede comprar por la décima parte. Que les reclamen hasta el último euro cobrado en primas con efectos retroactivos, y les exijan el pago de los intereses, y que los cobrado vaya a los consumidores eléctricos que hemos estado pagando esta estafa de las renovables.

Puntuación -18
#1
cambreski
A Favor
En Contra

Menuda estafa lo de las renovables, pero como ha sido el gobierno el que estafa aquí no pasa nada.

Puntuación -9
#2
juan manuel
A Favor
En Contra

menuda estafa los combustibles fosiles 26.000 mil millones de primas y las nucleares 35.000 mil millones de primas...vaya robo a los españoles, que ya no mienten a nadie que todo se sabe, aunque hagan un buen trabajo contra las renovables!!!, a ver si el periodista me deja publicar...

Puntuación 34
#3
cambreski
A Favor
En Contra

Los estafados son los que invirtieron su dinero atraídos por la llamada del gobierno de turno, por eso digo que es una estafa por que ahora no cumplen lo pactado.

Está claro que a corto plazo quieren destruir toda la industria solar para que una vez este hundida hacerse ellos (UNESA) con todo el pastel.

Todo esto de la manita de la mafia del gobierno.

Puntuación 27
#4
Jumilla
A Favor
En Contra

A ver si Bruselas impone un poco de cordura en todo este desaguisado de las renovables: fuera primas y fuera prioridad. Que se vayan preparando los ecopaletos.

Puntuación -23
#5
sechu
A Favor
En Contra

Que desastre el tema de las renovables, el gobierno solicita inversión privada para estas tecnologias para luego no pagar y arruinar a los inversores, eso no es serio.

Puntuación 20
#6
intringulis
A Favor
En Contra

Al final todas están subvencionadas???

Fosiles, nueclear, renovables...

Mi madre! Estos sí q son unos mantenidos... 60.000 M€ en la UE

La madre de las subvenciones!!

Puntuación 11
#7
¿por qué sube la luz ?
A Favor
En Contra

¿por qué sube la luz ?

http://www.slideshare.net/fullscreen/Asamblea_Logrono/politica-energia15m/1

Puntuación 7
#8
Asesoria THE END.
A Favor
En Contra

La solución es muy fácil: Que se elimine el privilegio de entrada de esta energía. De ese modo empezaremos consumiendo por las energías más baratas.

No tiene sentido tener paradas centrales que producen a 40 MWh y dar entrada a centrales que producen a 150 MWh y 450 MWh como son el caso de las fotosolares y termosolares.

Puntuación -9
#9
Más de 20 polí­ticos en consejos administración
A Favor
En Contra

Embalse de El Burguillo - Río Alberche- Gas Natural Fenosa

Terminado de construir en 1913



Embalse de Sant Antoni - Río Noguera-Pallaresa- Lérida.

Endesa. Finalizado de construir en 1916



Los Kwh producidos en estos embalses, como los de otros embalse construidos hace más de 40, 50, 60, 70 años,

se vende al mismo precio que el Kwh producido en un ciclo combinado construido hace 5 años.



Luego nos extraña que la luz en España sea de las más caras de Europa.

Las eléctricas de UNESA tienen unos beneficios y márgenes

comerciales, varías veces los de las eléctricas en Europa

Puntuación 16
#10
Asesoria THE END.
A Favor
En Contra

La prioridad de despacho a sido el derecho de pernada de las renovables...

Puntuación 0
#11
Más de 20 polí­ticos en consejos administración
A Favor
En Contra

En España se ha creado una gigantesca burbuja de ciclos

combinados de gas natural:

Más de 26.000 Mw



Estos ciclos combinados, los construyeron las eléctricas

de UNESA, y les subvencionamos aunque estén ociosos.

Se ha inventado una subvención llamada

"pagos por capacidad".



Todo sea para que las eléctricas de UNESA no pierdan

dinero con sus inversiones ruinosos y mal planificadas

Puntuación 12
#12
Asesoria THE END.
A Favor
En Contra

Si no fuera por los ciclos combinados ¿Quien pone la luz por la noche y cuando no hay viento?

Los ciclos salen a 40 y los huertos solares a 150 ¿Por que no dejamos que los consumidores elijan?

Puntuación -2
#13
timo solar
A Favor
En Contra

Jajaja, claro y como los huertos solares han salido por un pico los demás os los pagamos...

¡Se os ve el plumero!

Si los ecopaletos se enduedaron hasta con el 80% ¿Se lo debemos de pagar los demás?

Puntuación -5
#14
jose
A Favor
En Contra

con las renovables, placas y esas tontadas se sigue generando igual que hace 20 años y se han invertido muchos miles de millones. es todo politica aqui cerramos minas de carbon y compramos a sudafrica, colombia rusia etcc... todo politica e intereses

Puntuación -4
#15
Luis
A Favor
En Contra

con esto lo único que logramos es que tengamos mas impuestos y que nos suban la luz.

Puntuación 1
#16
lucas4
A Favor
En Contra

Subvenciones para nadie. Ni carbon, ni nucleares, ni gas, ni renovables. Que compitan entre ellas y que se busquen la vida entre si. Y el que quiera una u otra que pague de su propio bolsillo la diferencia.

Puntuación 1
#17
xuana
A Favor
En Contra

El numero uno despues de un gran ananlisis solto un gran rebuzno y se quedo tan contentonu

Puntuación 2
#18