Empresas y finanzas

El Gobierno cambiará el régimen de incompatibilidades del Banco de España

  • Llega tras la propuesta de la banca para que Roldán presida la AEB
  • Fue director de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España
  • Pero el Ministerio de Economía apunta que no tendría efectos retroactivos
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Imagen: Archivo

El Gobierno va a reformar el régimen de incompatibilidades del Banco de España y lo va a ajustar a la normativa de la Administración General del Estado, que impide a un excargo público incorporarse al sector privado en sectores en los que hubiera tenido responsabilidad.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado esta reforma, que se produce tras conocerse la propuesta de nombramiento del ex director general de regulación del Banco de España José María Roldán como nuevo presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) a partir de abril.

No obstante, De Guindos ha asegurado que el Gobierno no entra en la valoración de este nombramiento y "no reacciona en función de cuestiones específicas". Así, el Ministerio de Economía y Competitividad ha señalado que la reforma no tendría carácter retroactivo.

Fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos explicaron que esta decisión no se hace en función de casos concretos. "Se trata de una modificación a futuro y sin efectos retroactivos", apuntaron las citadas fuentes.

Sin embargo, la propuesta de Roldán al frente de la AEB ha causado un cierto malestar en Economía. El Gobierno considera que no es "estético" que un miembro del regulador pase a defender los intereses de los que hasta hace poco eran sus regulados, ya que puede extenderse la sombra de la duda de que estaba trabajando con la perspectiva de luego cruzar a la orilla de los supervisados.

La banca considera "inaudito" que el Ministerio de Economía haya expresado su malestar por la decisión de los grandes bancos de proponer al exdirector general de regulación del Banco de España en sustitución de Miguel Martín, cuyo mandato vence en abril de 2014.

En el sector financiero ha causado también "estupor" que el Gobierno haya cuestionado el anuncio del nombramiento con tanta antelación y se preguntan por qué la transparencia molesta al Ejecutivo. "¿Hubiera preferido conocerlo un día antes?", se preguntan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky