Empresas y finanzas

Europa ultima su reforma: cambia la retribución de las energías renovables

La Comisión Europea ultima una profunda reforma que hará cambiar los cimientos de la actual política energética. El Consejo Europeo del pasado mes de mayo en- cargó al Ejecutivo comunitario la elaboración de un paquete de medidas para paliar el difícil momento que atraviesan tanto las eléctricas tradicionales como las renovables y para hacer frente a un reto: el aumento de la competitividad de la industria.

La Comisión prepara unas guías sobre el sistema de retribución para las energías renovables , mecanismos de cooperación entre Estados, servicios de apoyo para la demanda y una revisión de los pagos por capacidad que reciben, principalmente, las centrales de ciclo combinado.

En varios documentos de trabajo, a los que ha tenido acceso elEconomista Energía, Bruselas propone dinamitar el actual sistema de primas (feed in tariff) tras considerar que no ha funcionado correctamente y propone que se adopte un sistema de subastas de capacidad, que se reduzcan gradualmente las primas de las energías verdes, se limiten los plazos de subvención a un máximo de 15 años y se reduzca o elimine la llamada prioridad de despacho, es decir, la facultad que les permite vender antes que otra tecnología su producción en el mercado mayorista.

Rebajar las ayudas

La intención de la UE es rebajar el nivel de apoyo a la generación eléctrica ya que, sólo en 2011, se destinaron 60.000 millones de euros en ayudas -26.000 millones para los combustibles fósiles y 30.000 millones para las renovables -, a los que habría que añadir los 35.000 millones que recibió la tecnología nuclear por sus externalidades y los 15.000 millones que se destinaron a la eficiencia energética.

En su informe, los servicios técnicos de la Comisión aseguran que los múltiples fallos de mercado que se están produciendo en Europa se deben a que el nivel óptimo de energía renovable no se ha alcanzado con los ajustes del mercado.

Los bajos niveles de competitividad, la competencia desleal con otros carburantes, los costes externos de algunas formas de generación y el rígido sistema eléctrico han servido como freno al desarrollo de las energías verdes, así como sus altos precios de generación, producidos en parte por la inmadurez de su tecnología, los esquemas de retribución concebidos erróneamente y su producción a pequeña escala.

Con este balance, la Comisión Europea asegura que los Gobiernos se han visto obligados a intervenir a través de los sistemas de apoyo financiero o de los reguladores y a cambiar constantemente la regulación del sector.

Bruselas lamenta que los Estados tengan una larga historia de intervención y de cambios regulatorios que han provocado un gran impacto en la confianza de los inversores. Para los técnicos, estos cambios constantes han supuesto un incremento de los costes de financiación y de desarrollo de los proyectos y, en consecuencia, de la energía renovable.

Por ese motivo, reclaman una mayor exposición al mercado para los productores de energía verde. Exigen que exista una mayor sensibilidad a la innovación tecnológica y una paulatina reducción de costes, ya que la Comisión cree que exponer a "tecnologías inmaduras" -tal y como las califica en el documento- a un excesivo riesgo de mercado puede ser contraproducente.

Bruselas añade que como los productores de renovables se han convertido ya en unos jugadores significativos (eólica y solar), las medidas de intervención del mercado también deben evolucionar.

Entre las primeras propuestas que realiza, figura imponer un sistema de subastas que debe tener en cuenta un conocimiento previo de los costes de cada tecnología, así como analizar si se requiere fijar un suelo y un techo para los precios. Además se debe cuidar que dichas subastas sean transparentes y comparables con otras similares al tiempo que aseguren la puesta en operación de la potencia necesaria.

Por su parte, las subastas también deben diseñarse con objetivos a medio y largo plazo de forma que tampoco limiten el acceso de otras tecnologías más innovadoras y de nuevas empresas al mercado.

Los técnicos de la Comisión desgranan en las guías su análisis de la situación actual. Estos draft -documentos de trabajo en el argot comunitario- recogen quejas sobre la distracción de los objetivos que suponen las medidas que algunos países han impuesto para apoyar algunas energías autóctonas -como pueda ser el carbón en España-.

Descárguese gratis el último número de nuestra revista especializada elEconomistaEnergia

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Los de siempre ya se han llenado los bolsillos con la subvenciones, ahora que la tecnología ya está madura, al contrario de lo que dice la comisión, quieren evitar que nuevas empresas y cooperativas le hagan la guerra los grandes, nada nuevo bajo el sol

Puntuación 55
#1
j
A Favor
En Contra

el lobby electrico frances, con el apoyo español, es immmmmpresionante

para que luego digais que los españoles pintamos poco en europa

Puntuación 47
#2
kln
A Favor
En Contra

Las ayudas a los fosiles es casi la misma que a las renovables. Muy bien!

Puntuación 43
#3
Renovables = estafas
A Favor
En Contra

De mis impuestos (y de mi recibo) a las renovables, cero. El que quiera renovables que se las pague de su bolsillo. Ya está bien de mantener señoritos ociosos a base de inflar el precio de la electricidad para que unas sanguijuelas se hagan de oro a base de empobrecer a la población española. Que quiten absolutamente todas las primas a las renovables, que les obliguen a devolver el dinero recibido con los intereses de demora y que dicho importe sea devuelto a los consumidores de electricidad. Seguramente nos tiraríamos más de un año sin pagar electricidad.

Y que den gracias de no acabar en prisión los de las renovables y de solo devolver lo que nos han estado cobrando coactivamente a los ciudadanos.

Puntuación -69
#4
Asesorí­a THE END.
A Favor
En Contra

El cachondeo de las solares se va a acabar...

Puntuación -38
#5
LA LUZ
A Favor
En Contra

Pero soy el unico que se da cuenta de la cantidad de contradicciones y del profundo desconocimiento de la realidad del sector por parte la Comision. Dicen en la Comision que las "energias verdes" (no se conocen con ese nombre en la industria) estan inmaduras, sin embargo los pequeños productores de energia eolica y fotovoltaica,son YA unos "jugadores" significativos. Esta claro, quieren decir, "no podemos permitir que los productores de energia renovable desplacen el mercado haciendo perder a las compañias electricas millones de euros". Si se les ocurren unas reglas justas de competencia, las renovables podrian ir entrando y ganado mercado, de mano de las grandes electricas (como la eolica o gran hidraulica), y de productores domesticos, y veriamos un MERCADO DINAMICO EN TRANSICION. Pero no hay libre mercado en Europa, ni SANA COMPETENCIA, ni interes por el BIEN COMUN.

Puntuación 58
#6
Jose
A Favor
En Contra

Sólo ver quien publicita la noticia...

Paja para los asnos.

Puntuación 22
#7
Rogon
A Favor
En Contra

Ahora con el juguete nuevo del Fracking quieren olvidarse de las renovables. Se nota quien tiene la pasta y conserva el poder.

Puntuación 32
#8
jk
A Favor
En Contra

Cuanta ignorancia. Yo tengo un huerto solar porque recibi informacion del gobierno diciendome que era muy seguro que ayudaba a mi pais y que era poco menos que un plan de pensiones. No vivo como un señorito. Es mas la rentabilidad es ya negativa. Soy un preferentista mas

Puntuación 52
#9
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

#6 si ves mi post #1 verás que no eres el único.

Puntuación 7
#10
nomasmentirass
A Favor
En Contra

No más combustibles fósiles !

Cáncer y aire irrespirable por culpa de 4 sinvergí«nzas.

Vosotros tb morireis

Puntuación 28
#11
freddiejavi
A Favor
En Contra

que hagan recorte de un 100% de una sola vez y listo, estos del gobierno con sus complejos tienen que ir con escusas por sus complejos de que los ecoloprogres le acusen ser de derechas, en cuanto se lo recuerda se cagan

Puntuación -25
#12
Jumilla
A Favor
En Contra

Ya era hora que la CE tomara cartas en este asunto del expolio de los bolsillos de los consumidores por parte de los privilegiados fotovoltaicos. ¿No dicen que la tecnología está ya madura? Pues fuera las primas, subvenciones y prebendas de que disfrutan estos ecopaletos.

Puntuación -25
#13
Jose
A Favor
En Contra

A mí se me escapa lo del suicidio energético de la UE. Con la total dependencia del petróleo y gas que tenemos de Rusia y de Argelia, habría que apoyar las energías basadas en la energía solar y el aire, que no se tienen que importar. Sin embargo, se va en dirección contraría, para ser cada día más dependientes del exterior. Está claro que es un tema de alta política, quizás ser aliado estratégico de Rusia, pero a largo plazo me parece un suicidio.

Puntuación 29
#14
FBI
A Favor
En Contra

Todavía los muy hdpta que defienden lo que sonmuy buenso que piensan por nuestros hijos el cambio climático y demás sartas de mentiras para ecopaletos...tienen los alumbrados de sus centros de producción y todo el alumbrado de sus parcelas encendidos de día sin un sólo operario currando en su interior...ya está bien con la FARANDULA del de ACCIONA y otros sinvegünezas que dice que representa a la empresa familiar de este país..hace falta ser hdpta....si eres un pto subencionado de mierda...y tienes de privada lo que yo de moro...menuda banda de delincuentes..un tipo que arruina un país colocando deuda pública y repartiendo mordidas representa a la empresa familiar privada española...

PTOS JETAS, se dedican a consumir su propia energía sin necesidad y la diferencia a subenciones ganando pasta...ellos y arruinando al país...a la GALERAS con estos hdpta....como va a valer más el tipo de deuda que el de el ahorro??...por eso pasan esas cosas..los españoles no sabeis ni sumar cuadrilla de LADRONES...que peten de una pta vez....

Puntuación -21
#15
Letizia
A Favor
En Contra

Normal, los amigachos de las ele'ctricas, petroleras y gasisticas son lo primero

Puntuación 23
#16
cambreski
A Favor
En Contra

freddiejavi, que te quiten tu casa y tu ahorros por la cara y listo.

Puntuación 1
#17
kln
A Favor
En Contra

Claro, se les quitan los 30.000 millones de euros de ayudas a las fotovoltaícas, se mantienen los 26.000 millones a las fósiles y los 35.000 millones a las nucleares.

La diferencia una fotovoltáica de 50 kw no puede sentarte en su consejo y pagarte 2 o 3 millones al año

Puntuación 27
#18
pepe
A Favor
En Contra

Vamos a dejarnos de milongas. Sin subvenciones las renovables (eólica, solar y termosolar) no se sostienen, ni están maduras ni historias. En competencia libre no tienen opción. Que se lo pregunten a los californianos y a los cientos molinillos abandonados en cuanto no han podido pagar subvenciones.

Venga a poner negativos que se acaba el chollo.

Puntuación -6
#19
jjm
A Favor
En Contra

Sin subvenciones las FV es rentable, todo lo demás milongas interesadas, sin subvenciones la nuclear no es rentables pues su gastos futuros son inasumidles, sin subvenciones los ciclos combinados no son rentables.

Libre mercado, autoconsumo y balance neto, a que no.

Meno milongas tengo 15kwp instalados y me sobra electricidad todos los días y con la ultima subida del termino de potencia mi instalación se amortizara en menos de 8 años y ni os cuento cuando en enero suban la luz un 6% mas.

Puntuación 10
#20
lucas
A Favor
En Contra

jjm cuanto te ha costado 15kwp.y quien te ha colocado.gracias,me interesa el tema.

Puntuación 1
#21
jjm
A Favor
En Contra

La instalación me ha salido por menos que el mercedes, me la he instalado yo preguntando en solarweb.

Y la voy a amortizar en tampoco tiempo porque soy un derrochador energético, total, tengo electricidad para mi casa y para mi nuevo coche, para la moto de mi hijo y todavía me sobra.

Nos quieren vender que la FV es mala para aguantar su chollo de directivos en las electricas.

Puntuación 7
#22
V
A Favor
En Contra

Al 9,

Pero alma de cantaro, a quien se le ocurre hacer caso al Gobierno de turno y encima por el bien del pais!

Te dejaran sin nada.

Lo siento.

Puntuación 3
#23
joe
A Favor
En Contra

13...como sube el jumillita de la comida...vaya merluza....la vas empalmando con tus coleguis de opinion....yeeeaaahhh,.. la cucaracha..la cucaracha, hip.

Puntuación 1
#24
Jumilla
A Favor
En Contra

Venga joe, aprovecha que se os acaba el chollo. Ya hasta la CE está harta de vuestros abusos.

Puntuación -1
#25