
Visa, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, anunció hoy que en el tercer trimestre de 2013 obtuvo un beneficio neto de 1.192 millones (un 15 % más tras ajustes), pero aseguró haberse visto lastrada durante este periodo por un dólar fuerte.
Entre julio y septiembre, Visa registró un beneficio por acción de 1,85 dólares, el mismo que habían previsto los analistas.
Visa señaló que, para el próximo año fiscal, espera un aumento de los ingresos de un dígito, aunque de nuevo espera que los efectos negativos del cambio de divisas afecten en dos puntos porcentuales a sus resultados.
Si bien durante los últimos meses el dólar ha visto caer de forma continuada su cotización frente al euro hasta situarse hoy en los 0,7280 euros por cada billete verde, no ha sucedido lo mismo con el resto de divisas internacionales, como el yen japonés, el peso mexicano o el dólar canadiense.
Estos dos últimos son grandes socios comerciales de EEUU, y el billete verde ha mantenido una posición de fortaleza frente a sus monedas y frente a las de otros varios países durante los últimos meses, lo que ha lastrado los resultado de Visa y de otras grandes corporaciones que han presentado resultados en las últimas semanas.
"La fuerza del dólar ha impactado en nuestros ingresos netos operativos con aproximadamente un 1,5 % de crecimiento negativo en este trimestre y aproximadamente un 1 % de crecimiento negativo en el conjunto del año fiscal", dijo en el comunicado de presentación de resultados el consejero delegado de la compañía, Charlie Scharf.
En cuanto a los resultados anuales, Visa anunció un beneficio neto de 4.980 millones de dólares durante el año fiscal 2013, lo que supone un 18 % más que en el ejercicio precedente tras ajustes contables sobre cargos especiales.
Visa logró unos ingresos operativos de 11.778 millones de dólares (un 13 % más), y también redujo en un 46 % sus gastos operativos, según indicó la compañía en un comunicado.
El beneficio por acción de Visa fue de 7,59 dólares para el año fiscal 2013, que concluyó el 30 de septiembre, un 23 % más que en el ejercicio 2012 tras ajustes.
"Visa ha tenido una actuación financiera fuerte en este cuarto trimestre fiscal y en todo el año en todo nuestro negocio global, lo que queda reflejado en unos ingresos sólidos y un crecimiento de las transacciones", aseguró el consejero delegado.
"Seguimos invirtiendo en regiones de gran crecimiento del globo, en productos y tecnología que guíen nuestras actuaciones, a la vez que mantenemos un disciplinado control de los gastos. También hemos sido constantes en el retorno de la liquidez excesiva a nuestros accionistas, cumpliendo así con este compromiso", añadió Scharf.