Empresas y finanzas

Los Ruiz-Mateos desafían a la Justicia con diez restaurantes en Madrid

  • Tienen embargado todo su patrimonio para hacer frente a las deudas
  • La Fiscalía investiga el uso de testaferros en las presuntas aperturas
Álvaro Ruiz-Mateos colocaba un cartel en 'Pecaditos', el local de una de las franquicias que podría ser de la familia. Foto: Elisa Senra.

Los Ruiz-Mateos resurgen con fuerza. Casi tres años después de que estallara la crisis de Nueva Rumasa y se descubriera la presunta estafa masiva con la emisión de pagarés, el clan de la abeja ha desafiado los autos judiciales que dictaban el embargo de todas sus propiedades y se han lanzado a montar nuevos negocios.

Su última apuesta y a la que están destinando mayores esfuerzos es la hostelería, con la presunta apertura de hasta una decena de restaurantes en Madrid.

A raíz de una denuncia presentada por Joaquín Yvancos, antiguo abogado de la familia y representante en la actualidad de un numeroso colectivo de inversores, la Fiscalía Anticorrupción ha abierto una nueva línea de investigación para esclarecer si están usando testaferros para la apertura de estos establecimientos.

De acuerdo con las fuentes consultadas por elEconomista, la Udef, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía ha podido probar ya su relación con distintos restaurantes de la capital.

Según Yvancos, el buque insignia de este nuevo negocio es el Restaurante Bicoca, en el barrio de Chamberí. "Su administrador único es Enrique Coca, que aunque no está imputado en la presunta estafa sí que es un estrecho colaborador de la familia desde hace muchos años y es amigo personal desde el colegio de José María Ruiz-Mateos (hijo)", apunta.

De hecho, Coca fue condenado en 2005 junto al empresario jerezano por la quiebra de Mundo Joven, una de las firmas del clan. El resto de los restaurantes son, según Yvancos, franquicias de otras enseñas. Los más importantes son dos restaurantes de la cadena de hamburgueserías Steakburguer: uno en la calle Luchana y otro en Vírgen de los Peligros, ambos en Madrid. Ambos están gestionados por Joaquín Capel Alcaraz, administrador de la sociedad Grupo All 5 Food, en la que, según la Udef, estarían presentes los Ruiz-Mateos.

Capel Alcaraz es hijo además de Joaquín Capel Gálvez, colaborador durante muchos años de José María Ruiz Mateos y presunto testaferro en varias firmas, de acuerdo con Yvancos. "Pero no son los únicos casos. Han abierto también franquicias de las cadenas MásQMenos, Tommy Mel's y Pecaditos", asegura el antiguo abogado de la familia.

Según dice, el último restaurante de Pecaditos lo ha inaugurado hace apenas unos días Álvaro Ruiz-Mateos, otro miembro del clan, que el pasado mes de septiembre fue condenado junto a su hermano Javier a 2 años y 9 meses de prisión por delitos contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.

Los Ruiz-Mateos tienen que hacer frente a dos gran des procesos de embargo judicial. En enero de 2012, el juez de la la Audiencia Nacional Pablo Ruz dictó la tutela judicial de 220 propiedades, incluyendo casas, coches de alta gama y joyas- para hacer frente a una deuda con los acreedores de 290 millones de euros. Y apenas dos meses después, en marzo de ese mismo año, el juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ordenó también un embargo preventivo absolutamente récord en la historia empresarial española: 681,02 millones de euros contra José María Ruiz Mateos y sus hijos José María, Álvaro y Francisco Javier ante la insolvencia fraudulenta de Clesa.

Enfrentados ahora a su padre y a una de sus hermanas, Begoña Ruiz- Mateos, los hijos varones del empresario jerezano se han propuesto pese a los problemas judiciales volver a levantar un grupo empresarial. La tercera Rumasa nació ya el año pasado en torno a tres sociedades: la constructora Sumarsan, con varias promociones en marcha; la correduría de seguros Inerzia y la firma Fideliza Media Group, integrada por cuatro empresas especializadas en marketing y publicidad y que incluye una central de medios.

Según denunció ya Ivancos ante la Fiscalía, "se trata de sociedades que estaban ya bajo su control y al frente de las cuales figuran ahora testaferros o antiguos directivos".

Cuando saltó la noticia hace un año, las tres empresas -Sumarsan, Inerzia y Fideliza- negaron sin embargo tajantemente tener ningún tipo de relación con la familia Ruiz-Mateos.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fiscal
A Favor
En Contra

Todo el derecho de salir adelante, pero no con dinero estafado. y restaurantes? soy el unico ue piensa que lo que quieren es blanquear y traer a España todo el dinero que tiene por ahí guardado y que robaron?

Puntuación 10
#25
Juan
A Favor
En Contra

#4 no le embargaron por "motivos políticos" sino por cachondearse de Hacienda y no pagar la seguridad social de miles de trabajadores durante una pila de años. Es decir, estafó indirectamente a todos los españoles, a los que apoquinaban religiosamente mientras él rezaba en su capilla privada para que no le enchironaran.

Puntuación 7
#26
liberal del gueno
A Favor
En Contra

animo a todos los que siguen confiando en esta gente , a confiarles sus ahorros y asi demostraran su confianza mas alla de la palabreria,

hay mas tontos en el mundo que granos de arena.

Puntuación 8
#27
T.A. Olivier
A Favor
En Contra

Da que pensar que la judicatura no los haya metido a estos estafadores en la cárcel después de haber no robado todo nuestro dinero y cuando se supone que les han embargado todo aparecen con una tercera rumasa y 10 restaurantes que habrán pagado con nuestro dinero el que nos han estafado nadie hace 10 restaurantes gratis, y los jueces que hacen?

Puntuación 3
#28
Jamie
A Favor
En Contra

No se si fueron motivos políticos los que llevaron a la expropiación de Rumasa, pero si se que estafaron a miles de ahorradores que confiaban en ellos con sus pagarés

Puntuación 2
#29
turu
A Favor
En Contra

Pues yo lo que veo es a un señor muy delgado y con ropa amplia, no precisamente con buen aspecto... si ademas tiene que currar atendiendo en su bar o taberna pues no debe ser porque le sobre... y de algo tendran que comer digo yo no? Ahora bien, que investigen quien ha puesto la pasta, si es de alguien que quiere apoyarles o invertir en ellos es su problema. Si es de ellos mismos, que se investigue.

Puntuación -3
#30
acreedor
A Favor
En Contra

como se nota a los que le defienden que nos ha dejado dinero a deber. cuanta gente tendran sobornada que con 500 millones de estafa y mas de mil millones de pasivo no van a la carcel

Puntuación 2
#31
AlexisCarrel
A Favor
En Contra

Esta gente es la pura imitación en negocios a lo que son los políticos , no son mas " pecadores " lo son bastante menos.

Quien confíe en ellos allá sus motivos pero , como replicantes a la clase política , judicial , bancaria etc ¡ SON UNOS HACHAS !

No es que les justifique sino que les contemplo y pienso ¡ país de merde !

Bon profit.

Puntuación 0
#32
SERAFíN
A Favor
En Contra

habilidad para esconder el dinero,seguro que en paraisos fiscales y el hacienda no te lo quite, es lo que tienen estos tíos....

aunque les tienen confiscados todos sus bienes, ellos saben esconder la pasta, para sacarla para nuevos negocios.

me recuerdan al de la película anibal el canibal...que aunque le panían un bozal si te descuidabas te mordían.

¡¡¡¡NO TIENEN PELIGRO ESTOS TIOS!!!!!

Puntuación 2
#33
serafí­n
A Favor
En Contra

todavía recuerdo aquellos bonos que anunciaban en aquel anuncio (tan bien hecho ) de dhul....se quedaron con el dinero de muchos pensionistas y que yo sepa NO HAN DEVUELTO I UN DURO A NADIE....casi me atrapan a mi

Puntuación 1
#34
Usuario validado en elEconomista.es
caraban2
A Favor
En Contra

#4 anonimo.... (habria que recordarte que Este individuo tenia una dueda con hacienda de mas de 20.000 millones de Pts. "que aquel tiempo era un dinero" y que se reia del gobierno haciendo caso omiso de las advertencias que le hacian, por otro lado se de buena tinta por un extrabajador contable de Rumasa que tenia 3 contabilidades de la sociedad y si eso es ser buen español, que venga dios y lo vea..........

Puntuación 2
#35
juanillo
A Favor
En Contra

A diferencia de la sentencia del TDHE sobre la doctrina Parot que ha sido empezada a ejecutar por el Estado español con carácter inmediato, ni los gobiernos del PSOE ni del PP han cumplido la otra del mismo tribunal que daba la razón en parte a Ruiz Mateos en el tema de la expropiación de Rumasa. A lo mejor se ha preferido dejar a esta familia que haga lo que le de la gana con tal de no remover los bolsillos de los grandes beneficiados por la hazaña de González-Boyer (ejecutores por cuenta de quienes fueran los verdaderos expropiadores) en 1982.

Puntuación 3
#36
AlexisCarrel
A Favor
En Contra

Han cogido mucha experiencia desde Rumasa y, saben que este estado de derecho está muy torcido y retorcido a favor, por supuesto , de la banca y políticos.

Han aprendido las reglas y esto no creo sea cachondeo si, supervivencia pura y dura.

Merde du pays.

Puntuación 1
#37