Empresas y finanzas

Los Ruiz-Mateos desafían a la Justicia con diez restaurantes en Madrid

  • Tienen embargado todo su patrimonio para hacer frente a las deudas
  • La Fiscalía investiga el uso de testaferros en las presuntas aperturas
Álvaro Ruiz-Mateos colocaba un cartel en 'Pecaditos', el local de una de las franquicias que podría ser de la familia. Foto: Elisa Senra.

Los Ruiz-Mateos resurgen con fuerza. Casi tres años después de que estallara la crisis de Nueva Rumasa y se descubriera la presunta estafa masiva con la emisión de pagarés, el clan de la abeja ha desafiado los autos judiciales que dictaban el embargo de todas sus propiedades y se han lanzado a montar nuevos negocios.

Su última apuesta y a la que están destinando mayores esfuerzos es la hostelería, con la presunta apertura de hasta una decena de restaurantes en Madrid.

A raíz de una denuncia presentada por Joaquín Yvancos, antiguo abogado de la familia y representante en la actualidad de un numeroso colectivo de inversores, la Fiscalía Anticorrupción ha abierto una nueva línea de investigación para esclarecer si están usando testaferros para la apertura de estos establecimientos.

De acuerdo con las fuentes consultadas por elEconomista, la Udef, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía ha podido probar ya su relación con distintos restaurantes de la capital.

Según Yvancos, el buque insignia de este nuevo negocio es el Restaurante Bicoca, en el barrio de Chamberí. "Su administrador único es Enrique Coca, que aunque no está imputado en la presunta estafa sí que es un estrecho colaborador de la familia desde hace muchos años y es amigo personal desde el colegio de José María Ruiz-Mateos (hijo)", apunta.

De hecho, Coca fue condenado en 2005 junto al empresario jerezano por la quiebra de Mundo Joven, una de las firmas del clan. El resto de los restaurantes son, según Yvancos, franquicias de otras enseñas. Los más importantes son dos restaurantes de la cadena de hamburgueserías Steakburguer: uno en la calle Luchana y otro en Vírgen de los Peligros, ambos en Madrid. Ambos están gestionados por Joaquín Capel Alcaraz, administrador de la sociedad Grupo All 5 Food, en la que, según la Udef, estarían presentes los Ruiz-Mateos.

Capel Alcaraz es hijo además de Joaquín Capel Gálvez, colaborador durante muchos años de José María Ruiz Mateos y presunto testaferro en varias firmas, de acuerdo con Yvancos. "Pero no son los únicos casos. Han abierto también franquicias de las cadenas MásQMenos, Tommy Mel's y Pecaditos", asegura el antiguo abogado de la familia.

Según dice, el último restaurante de Pecaditos lo ha inaugurado hace apenas unos días Álvaro Ruiz-Mateos, otro miembro del clan, que el pasado mes de septiembre fue condenado junto a su hermano Javier a 2 años y 9 meses de prisión por delitos contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.

Los Ruiz-Mateos tienen que hacer frente a dos gran des procesos de embargo judicial. En enero de 2012, el juez de la la Audiencia Nacional Pablo Ruz dictó la tutela judicial de 220 propiedades, incluyendo casas, coches de alta gama y joyas- para hacer frente a una deuda con los acreedores de 290 millones de euros. Y apenas dos meses después, en marzo de ese mismo año, el juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ordenó también un embargo preventivo absolutamente récord en la historia empresarial española: 681,02 millones de euros contra José María Ruiz Mateos y sus hijos José María, Álvaro y Francisco Javier ante la insolvencia fraudulenta de Clesa.

Enfrentados ahora a su padre y a una de sus hermanas, Begoña Ruiz- Mateos, los hijos varones del empresario jerezano se han propuesto pese a los problemas judiciales volver a levantar un grupo empresarial. La tercera Rumasa nació ya el año pasado en torno a tres sociedades: la constructora Sumarsan, con varias promociones en marcha; la correduría de seguros Inerzia y la firma Fideliza Media Group, integrada por cuatro empresas especializadas en marketing y publicidad y que incluye una central de medios.

Según denunció ya Ivancos ante la Fiscalía, "se trata de sociedades que estaban ya bajo su control y al frente de las cuales figuran ahora testaferros o antiguos directivos".

Cuando saltó la noticia hace un año, las tres empresas -Sumarsan, Inerzia y Fideliza- negaron sin embargo tajantemente tener ningún tipo de relación con la familia Ruiz-Mateos.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

palomo
A Favor
En Contra

Con independencia de los posibles delitos que hayan cometido, esta familia tiene derecho a salir adelante. Somos muy hipocritas en este pais y nos alegramos del mal ajeno, cuando lo que deberiamos hacer es dejarlos trabajar, y que vayan generando para pagar.

Puntuación -121
#1
surfer
A Favor
En Contra

Valor sí que tiene esta familia. Les condeno por lo que han hecho, pero les aplaudo por el tesón de crear negocios, con la dificultad añadida de lo que significa su trayectoria.

Puntuación -87
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Mal Pais aquel en que los ladrones viven libres y hacen negocios.

Puntuación 174
#3
A Favor
En Contra

Les recuerdo a todos que al patriarca le embargaron por motivos políticos hace más de 30 años, cuando tenía todas las sociedades en España y pagaba en España. Si luego de eso a alguien le quedan ganas de seguir trabajando en España o pagarle impuestos a aquellos que te embargaron por motivos politicos, pues que me lo explique, yo habría hecho lo mismo.

Puntuación -90
#4
kln
A Favor
En Contra

#2 No es que no tengan derecho a salir adelante, ni la gente se alegra del mal ajeno, es que han estafado a miles de familias y al resto de españoles( Seguridad social y hacienda). PAra empezar han utilizado tácticas muy sucias para esconder el dinero de las personas a las que estafaron y ahora con ese dinero están "emprendiendo". Tienen que cumplir un embargo, fin de la discusión. En teoría si no tienen dinero deberían estar pelados y no montando decenas de restaurantes.

Lo que ocurre es que están tirando del dinero de los bonistas a los que han arruinado y cuyo dinero tienen escondido (que conste que no soy uno de ellos y que en parte tienen su responsabilidad). Que aun haya gente que defienda a esta familia que en cuanto puede estafa a la SS, hacienda y a todo el que se ponga por el medio es alucinante.

Puntuación 158
#5
kln
A Favor
En Contra

#7 Motivos políticos es no pagar la seguridad social de sus trabajadores?

Puntuación 93
#6
Lo que hay que leer
A Favor
En Contra

2 ¿Cómo que con independencia de los delitos cometidos? Si es usted partidario de que la gente no pague por los delitos cometidos, abra las puertas de la cárcel para que todos seamos iguales ante la injusticia.

Puntuación 79
#7
Romoso
A Favor
En Contra

Con "empresarios" como estos, así nos luce el pelo.

Si ganan dinero se lo llevarán y, si pierden -que es lo que suelen hacer-- dejarán sin pagar a proveedores, trabajadores y la administración, creando una gran ruina a su alrededor. La impunidad es lo que tiene, pero de momento ya hay dos condenados por la compra de dos hoteles en Baleares...

Puntuación 58
#8
Pepe
A Favor
En Contra

Que se haga pública la lista de negocios que están abriendo, que maldita gana tengo de darles ni un euro.

Puntuación 42
#9
Un 2 tres, Madrid
A Favor
En Contra

Los Ruiz-Mateos desafían a la Justicia con diez restaurantes en Madrid para el blanqueo de capitales como Madrid

Puntuación 28
#10
vamu
A Favor
En Contra

en este país de locura,el 7 es el rey o Ruiz Mateos, motivos politicos no pagar la s.s hacienda e.t.c estamos todos locos.

Puntuación 24
#11
Usuario validado en elEconomista.es
MariaF
A Favor
En Contra

no paran de montar negocios?

Puntuación 7
#12
Usuario validado en elEconomista.es
erik
A Favor
En Contra

2-Si te hubieran estafado 50.000 e. o más como a mucha gente , no pensarías lo mismo.

Puntuación 46
#13
indignado
A Favor
En Contra

Estafa sobre estafa. Se rien de todos porque saben como funciona el tinglado de la justicia en este pais. Si los pillan dirán que fué su padre y como por su edad no va a la cárcel aquí no pasa nada. Pais de pillos y de golfos. No ha cambiado nada desde el Siglo XVI.

Puntuación 44
#14
Juan
A Favor
En Contra

En España la justicia no existe. En cualquier país serio chorizos como los Ruiz-Mateos llevarían ya 20 años en la cárcel, todos ellos.

Puntuación 28
#15
Conseller
A Favor
En Contra

Esto es una ignominia, cuando cientos de miles de españoles sentenciados económicamente por los Tribunales, ven constantemente embargados salarios, pensiones y hasta propiedades, en una condena perpetua que les obliga a vivir en la economía sumergida, evitando los embargos de Hacienda, estoa listos no hay manera de frenarlos y escarnecen a los pobres desgraciados condenados in eternum por deudas, que nunca prescriben, ni se amnistían.

Puntuación 24
#16
exvotantedelpp
A Favor
En Contra

¿De dónde sacan toda esa liquidez para montar tantos negocios?

¿Lo tienen en metálico o en paraísos?

Emprendedores así puede ser cualquiera.

Puntuación 26
#17
antonio
A Favor
En Contra

como el tribunal de Estrasburgo los protege, porque la sentencia que dictó a su favor años ha, no se ha ejecutado............

Puntuación 8
#18
giovanni
A Favor
En Contra

los ruiz-mateos son la prueba palpable del cachondeo que hay en españa.

aqui no entra un rico ni un politico en la carcel ni en broma.

si con lo de rumasa les hubieran expropiado, absolutamente todo, en españa y en el extranjero, y los hubieran metido en la carcel, no seguiriamos con este pitorreo.

y como a estos, a otros mil.

Puntuación 21
#19
SIDONIO
A Favor
En Contra

No se a quien le puede extrañar esto.

Si les han embargado todo, tendrán que buscar una salida y emprender algo nuevo con lo que hayan escamotedado. "Dónde hay siempre queda" dice el refrán.

Pero eso es lo que haría todo el mundo. No se van poner a pedir en la puerta de un Mercadona.

Puntuación -12
#20
sefusilapoc
A Favor
En Contra

lo único que tendría q abrir esta familia es una ronda de ahorcamientos en la plaza del 2 de mayo... anda q no iba a durar la ronda,

se fusila poc.

Puntuación 11
#21
hkhkggg
A Favor
En Contra

asi me gusta, viva ruiz mateos, que se cobre la justicia de lo que le debe el estado español a los ruiz mateos. viva ruiz mateos, y a hacienda ni agua. para que se los lleven los funcionarios o los sindicalistas.

Puntuación -10
#22
SIDONIO
A Favor
En Contra

No se si el dinero de los restaurantes será suyo o no.

Los Ruiz-Mateos son admirados por muchos empresarios, amigos, exempleados, etc. que estarían dispuestos a dejarles dinero para nuevos emprendimientos.

Recordad que la primera vez, algún empresario puso todo su patrimonio a disposición del jefe del clan para que iniciase la Nueva Rumasa.

Puntuación -21
#23
el mismo de antes...
A Favor
En Contra

...LO EXTRAÑAMENTE CURIOSO ES QUE SIGAN TODOS VIVOS, SI CURIOSO, esto solo ocurre por estas latitudes.

Puntuación 8
#24
Fiscal
A Favor
En Contra

Todo el derecho de salir adelante, pero no con dinero estafado. y restaurantes? soy el unico ue piensa que lo que quieren es blanquear y traer a España todo el dinero que tiene por ahí guardado y que robaron?

Puntuación 10
#25