Empresas y finanzas

Aena tendrá un núcleo duro de inversores que adquirirán hasta un 30% del capital

La ministra de Fomento, Ana Pastor. Foto: Archivo

El Gobierno traza las líneas que seguirá la privatización del gestor aeroportuario. El gestor de los aeropuertos españoles, AENA, prevé colocar entre inversores privados hasta un 60% de su capital y contar con un "núcleo estable" de entre tres y cinco accionistas, que accederán a estas participaciones a través de un concurso restringido.

La selección de inversores de referencia se realizará mediante un concurso restringido que constará de dos fases: una primera de selección de aquellos candidatos invitados a presentar oferta y una segunda en la que, entre ellos, se seleccionará a los inversores de referencia. La participación individual de cada uno de estos inversores estará situada ente el 5% y el 10%.

La salida al mercado de Aena está prevista para primera de 2014, según informaba este verano el Ministerio de Fomento. De esta forma, el departamento que dirige Ana Pastor dar más margen al proceso para captar el mayor número de inversores.

Está previsto que el precio de compra de las acciones sea el mismo que se fije para los inversores institucionales en la OPV inicial.

Tras la selección de los inversores de referencia tendría lugar la OPV, de un tamaño suficiente para que junto con las acciones asignadas a dichos inversores se venda la mayoría del capital, sin que el porcentaje total enajenado supere el 60% del capital social de Aena Aeropuertos.

El CCP estima que, tanto las fases ejecutadas hasta la fecha de emisión del informe como el diseño de la operación en los pliegos analizados para la venta de hasta un 60% del capital de Aena Aeropuertos, a través de una Oferta Pública de Venta (OPV), se adaptan a "los principios de publicidad, transparencia y concurrencia".

El pasado 4 de octubre, el presidente de AENA, José Manuel Vargas, consideró que la

mejor estructura accionarial para la compañía sería aquella que "permita operar sin ninguna restricción en un mercado que claramente es su mercado de competencia".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

victor
A Favor
En Contra

¿Por que no vendemos 7,u 8 gobiernos de Comunidades Autónomas?

Puntuación 14
#1
Duros a 4 pesetas
A Favor
En Contra

¿El mismo núcleo duro que tuvo Endesa o Iberia?...

Puntuación 21
#2
pepe
A Favor
En Contra

Tengo una duda: ¿que se hara con el dinero que se saque de la venta del 60%?

¿se usara para pagar deuda de aena? porque si se usa para eso....entiendo que habria que tenerlo en cuenta a la hora de valorar el precio de venta, no es lo mismo vender un negocio con "bicho" que sin bicho.

Puntuación 18
#3
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

Siguiente saqueo. Cuatro amiguetes en lista para forrarse. ¿Algún compañero de pupitre de Rajoy entre ellos?

Puntuación 14
#4
freddiejavi
A Favor
En Contra

ya era hora, por fin una medida de derechas, entre tanta socialista pro-montoro, todos los comentarios son de gente socialista, que no quiere un estado barato y pequeño

Puntuación -2
#5
Pepiño el gasofa
A Favor
En Contra

Hombre ya se ha colocado a un muy mejor amigo (de la infancia) de la Ministra Pastor como presidente (Pablo Vázquez Vega) cargándose INECO (participada por AENA). Luego el susodicho no perdió el tiempo y ha colocado a su vez a su prima como Directora General en INECO (Berta Barrero Vázquez). Cuando desalojen a Pastor, encontrará acomodo en alguno de los Consejos de Administración de estas empresas que hayan entrado en AENA, hay que premiar a la casta nostra.

Puntuación 7
#6
-
A Favor
En Contra

¿Os acordais de cuando el PSOE quería vender Loterías?

El 5 de octubre de 2013 se analizaban las medidas para recortar el déficit. Este es una de las medidas planteadas:

"Dentro del impuesto sobre la Renta está el gravamen del 20% sobre los premios de loterías, que comenzó a aplicarse en enero y que ha permitido recaudar hasta agosto 142 millones, un impuesto con el que el Gobierno planea ingresar más de 800 millones en 2013 y 2014"

Os presento unos simples datos reales fruto de la observación, en la que queda demostrado que lo que han recaudado por un lado, con el nuevo impuesto, lo van a perder con creces por otro, por el lado de la recaudación ordinaria por número de apuestas.

En el sorteo de euromillones la media de apuestas por sorteo obtenida durante 2012 fué de 7 millones. La media durante este año 2013, en el cual aplica el impuesto extra de un 20% sobre premios mayores a 2.500€, ha caído a 6,1 millones de apuestas por sorteo realizado. Es decir, sólo con esa mordida adicional la recaudación en las administraciones de lotería ya ha caído un 15%. Si se recauda menos la parte proporcional que se destina a premios con bote especial también es menor y se apuesta menos porque no hay efecto llamada o reclamo publicitario.

La supuesta mejoría de recaudación planteada por estos excelentes gestores del PP no se va a dar, es más, van a recaudar bastante menos que el año pasado. Si el consumo ordinario baja a ritmos de un 5% interanual, a ese esperada bajada se le va a unir en la lotería el desánimo de la mordida fiscal que "invita" a no apostar. Analizando sólo los sorteos de Euromillones, Primitiva y Gordo la recaudación habrá caído en unos 53 millones de €, incluyendo el impuesto del 20%. Si apostando lo mismo te toca menos, acabas apostando cada vez menos, lo cual crea un círculo de difícil salida.

En un momento queda demostrado que cuando se suben impuestos llega un momento donde se empieza a recaudar menos. Un político como Montoro diría que los españoles no han comprendido que los premios de la Lotería deben estar gravados (cuando en su esencia la lotería es un impuesto voluntario al que tras pagarlo optas a un posible premio).

Si quereis observar unas simples gráfica con datos de Euromillones, Primitiva y Gordo, entrar en blogdelavivienda.blogspot.com.es/2013/10/recaudacion-de-las-loterias.html-

Puntuación 3
#7