Quito, 4 ago (EFECOM).- La empresa estatal petrolera ecuatoriana, Petroecuador, adjudicó hoy a tres compañías privadas la venta de 17,2 millones de barriles de crudo, que extrajo de los campos de producción que operaba la firma estadounidense Occidental (Oxy).
Las compañías Mitsubishi Internacional, Mitsubishi Corporation, ambas japonesas, y la estadounidense Taurus, se adjudicaron la venta de un total de seis lotes, de 12.000 barriles diarios, cada uno.
Petroecuador había invitado a 40 firmas para que participen en la licitación, 23 de ellas estatales, precisó a EFE una fuente de la empresa ecuatoriana, tras comentar de que se recibieron 24 ofertas y sólo 15 fueron calificadas, porque cumplían con todos los requisitos exigidos en las bases de la negociación.
Entre las empresas que participaron en la operación se incluyeron las estatales brasileña Petrobras, la colombiana Ecopetrol, la argentina Enarsa y Petromina, de Indonesia.
Las tres empresas ganadoras coincidieron en presentar la mejor oferta del concurso, con un premio, o valor sobre el precio estimado, de 1,635 dólares por barril, añadió la fuente.
El presidente ejecutivo de Petroecuador, Galo Chiriboga, destacó la transparencia con la que se llevó adelante la licitación y en la que la prensa tuvo acceso a todo el proceso.
"El primer resultado que obtuvimos es que hubo más participantes, lo que permitió que los precios que ofertaban, suban", señaló Chiriboga, tras remarcar que se adjudicó todo el volumen de crudo que se presentó en la operación.
Además, precisó que las ofertas que presentaron las compañías ganadoras, permitieron que Ecuador obtenga un resultado favorable para el país y cuyo rendimiento se calcula en unos 28 millones de dólares.
Esto es "bueno para el país", añadió Chiriboga al subrayar que "ha sido un éxito lo que se ha logrado" para el país.
El presidente de Petroecuador destacó la participación de las empresas estatales foráneas que, aunque no se adjudicaron la venta del crudo ecuatoriano, "permitió que los precios de las ofertas pujen hacia arriba".
El crudo que se presentó a licitación se extrajo del denominado "Bloque 15" y de los campos Edén-Yuturi y Limoncocha, que eran operados por la compañía estadounidense Oxy.
En mayo pasado, Ecuador anuló el contrato que mantenía desde 1999 con Oxy, porque esa compañía violó dicho convenio al transferir a la canadiense Encana, sin comunicar al Estado, el 40 por ciento de sus derechos en los campos que explotaba en la Amazonía ecuatoriana.
Además, se transfirió a Petroecuador las instalaciones de Oxy, como lo establecían las cláusulas de caducidad del mismo contrato suscrito por las partes, así como las leyes ecuatorianas. EFECOM
fa/olc/sv