Madrid, 4 ago (EFECOM).- La familia Sanahuja considera que la intención de Bancaja, CAM y Caja Castilla-La Mancha de vender su participación en Metrovacesa demuestra su "desacuerdo" con la gestión del presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, y su incomodidad ante el conflicto interno que vive la empresa.
En declaraciones a EFE, fuentes de Cresa, la sociedad utilizada por la familia Sanahuja para lanzar una opa sobre Metrovacesa, señalaron que las tres cajas ya no quieren seguir al lado de Rivero, "después de haberle venido acompañando durante muchos años", y por eso han decidido vender parte o toda su participación en la inmobiliaria, que suma conjuntamente el 11,062% del capital.
A juicio de Cresa, la decisión de las tres entidades financieras es "lógica" dado el conflicto que se vive en el consejo de administración, que no es "cómodo", y dado que los 80 euros que ofrece Rivero y el empresario Bautista Soler en su propuesta es un "buen precio".
No obstante, insisten en que la decisión de Bancaja, CAM y Caja Castilla La Mancha "demuestra que no hay unanimidad en ese bloque que se decía inquebrantable y donde parecía que todo el mundo opinaba igual".
Además, señalan que, con la decisión de las cajas de acudir a la opa de Rivero, previsiblemente habrá que celebrar un prorrateo entre todos los accionistas que decidan vender en la oferta, lo que perjudica finalmente al inversor de la inmobiliaria.
Fuentes cercanas a Rivero recordaron hoy que las cajas, junto al resto del consejo de administración de Metrovacesa, ya decidieron no acudir a la oferta de los Sanahuja por entender que las incertidumbres que genera de cara al futuro no son compensadas por el precio ofrecido.
Además, añadieron que si las cajas han decidido vender de forma parcial o total su participación es por el mejor precio que ofrece Rivero y porque ello les supone más plusvalías.
Bancaja (que cuenta con el 6,013 por ciento de Metrovacesa), la CAM (3,889 por ciento) y Caja Castilla La Mancha (1,16 por ciento) anunciaron hoy que pretenden acudir a la opa de Rivero y Soler con la totalidad o parte de sus participaciones, siempre que no se anuncien modificaciones sustanciales en las dos ofertas que compiten para hacerse con el control de la primera inmobiliaria española.
Rivero y los Sanahuja pueden presentar el próximo 7 de agosto en sobre cerrado eventuales mejoras sobre las respectivas opas que lanzaron sobre Metrovacesa, que en el caso del presidente de la compañía se extiende al 26 por ciento del capital a un precio de 80 euros por título, mientras que en el caso de los Sanahuja se dirige al 20 por ciento, con una contraprestación de 78,1 euros por acción.
La postura de las cajas fue requerida por el organismo supervisor de los mercados después de que el consejo decidiera el pasado lunes recomendar la opa de Rivero, ya que es "más favorable" que la de la familia Sanahuja por su "mejor precio" y por estar dirigida a un mayor número de acciones de la inmobiliaria.
En la reunión del consejo, en la que participó el 60 por ciento de los consejeros de la inmobiliaria, muchos miembros anunciaron su intención de acudir a dicha propuesta.
En concreto, el ex presidente de El Monte y consejero de Metrovacesa José María Bueno Lidón manifestó su intención de acudir a la oferta de Rivero con la totalidad o parte de su paquete del 0,002% del capital, al igual que lo hicieron el presidente del grupo Vocento Santiago Ybarra, que posee el 0,176% de las acciones, y Emilio Zurutuza, que cuenta con el 0,002%.
Por contra, Julio de Miguel, Juan Ramón Ferreira, Manuel González y Juan Sureda anunciaron que no acudirán a la opa, mientras que las cajas comunicaron entonces que aún no habían decidido su postura. EFECOM
ecm/jlm