Empresas y finanzas

Fagor se desprenderá de al menos ocho plantas y reducirá la plantilla a la mitad

  • La corporación Mondragón se niega a inyectar más dinero tras darle 182 millones
  • La empresa, con una red de 12 plantas, entra en preconcurso para salvar la marca

Fagor Electrodomésticos se encuentra en una situación financiera agónica, que le arrastró ayer a solicitar en un juzgado de lo mercantil de San Sebastián el preconcurso de acreedores. Sin apenas liquidez para seguir operando, la compañía abordará una reestructuración de gran profundidad para poder salvar su marca y alguna de las plantas en el País Vasco.

Según han confirmado fuentes próximas a la empresa, el plan de saneamiento pasará por la venta o cierre de, al menos, 8 de sus 12 sus fábricas, la mayoría en el exterior, y el recorte de más de la mitad de la plantilla, que se quedará en unas 2.000 personas. En estos momentos Fagor tiene 5.642 trabajadores, de las cuales 1.800 personas trabajan en las plantas vascas, y de ellas 1.249 son socios cooperativistas.

"El objetivo es vender o cerrar y liquidar todo lo que no sea rentable para intentar salvar la marca. Fagor no podrá volver nunca a ser la misma", aseguran las fuentes consultadas. La dirección, que reunió ayer a la plantilla para explicarles la gravedad de la situación, está preparando ya un plan de bajas incentivadas y prejubilaciones, aunque se desconoce el número total de empleados a los que afectará el recorte. A los que se queden o sean recolocados en otras sociedades de Mondragón se les pagará un 80% de su salario actual. La empresa cuenta con cuatro fábricas en Francia, una en Marruecos, dos en China y una en Polonia, además de las cinco fábricas vascas.

Según explican las fuentes consultadas, tanto las francesas como la polaca podrían ser las primeras en caer. Antes del preconcurso Fagor ya llegó a una acuerdo con el grupo chino Haier para integrar en una nueva empresa polaca, controlada mayoritariamente por los chinos, la planta que Fagor tiene en la ciudad de Wroclaw (Polonia).

Mondragón se negó a inyectar más dinero

Fagor Electrodomésticos tendrá cuatro meses para poder hacer un nuevo plan de viabilidad y renegociar con sus acreedores, con un pasivo total al cierre del primer semestre de 1.074,2 millones. Pero el tiempo corre en su contra, se está quedando sin liquidez y necesita urgentemente 100 millones para poder seguir operando.

Su problema es que la Corporación Mondragón, en la que está integrada la empresa, no está dispuesta a inyectar más dinero después haberle dado ya 182 millones a través de varios mecanismos (70 millones en un crédito participativo en 2013; créditos de Caja Laboral por otros 39 millones; 55 millones en la compra en 2011 de varias fabricas vascas en las que se mantiene Fagor en régimen de alquiler; y otros 18 millones a través de la sociedad Ascorp canalizados mediante las Aportaciones Financieras Subordinadas).

Fagor Electrodomésticos había pedido esta misma semana a Mondragón 50 millones adicionales, pero la respuesta fue negativa, según admitió ayer la Corporación, porque las cooperativas están "al límite de sus capacidades" y realizar ese "esfuerzo adicional" tampoco iba a ser "la solución definitiva", ya que además podría arrastrar al resto de sociedades y poner en riesgo a todo el grupo. Fagor cerró el primer semestre con unas pérdidas de 60,46 millones, que se suman a los 89,9 millones de 2012.

Fagor entró en números rojos en 2009. Desde ese ejercicio acumula unas pérdidas de 145,5 millones de euros. Pero lo peor quizás es que sus ventas no paran de caer. Desde que se inició la crisis hace ya seis años, su facturación se ha desplomado un 46,65 por ciento. En 2007 el grupo alcanzó una facturación de 10.067 millones y los ingresos el año pasado fueron de 5.673 millones.

La propia Corporación no pasa por sus mejores momentos, como lo evidencia el hecho de que, por primera vez, en el ejercicio 2012 no ha dado a conocer los resultados. Pero a todas luces esto evidencia que el balance no fue bueno, sobre todo teniendo en cuenta que las principales grandes enseñas de la Corporación estaban al cierre del último ejercicio en números rojos. Además de Fagor, Eroski perdió por ejemplo 121 millones.

Urkullu también dice que no

Y tampoco está dispuesto a poner más dinero el Gobierno vasco, que este año ya había concedido 30 millones a través de créditos participativos de las sociedades de capital riesgo Socade y Ekarpen, esta última participada por Kutxabank.

El Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu mostró ayer su malestar con Mondragón y con Fagor por haber optado por la opción más extrema, la presentación del preconsuso de una de las compañías estrella de la industria vasca. El portavoz Josu Erkoreka ha pedido hoy que se decanten por la viabilidad en vez de por la liquidación.

Vitoria aboga por una "reestructuración ordenada" de la compañía y sus áreas de negocio rentables, para lo cual el Ejecutivo autonómico hará "todo lo posible" para ayudar en su viabilidad y minimizar el impacto económico.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

instalador profesional
A Favor
En Contra

Soy fontanero de Albacete y es una pena, tengo instalados muchos calentadores de butano de ionización y funcionan de maravilla no tienen problemas y e instalado todas las marcas del mercado, eso si soy instalador profesional no de lo que teníamos en el marcado y aún tenemos.

Puntuación 0
#1
Usuario validado en elEconomista.es
SENAN
A Favor
En Contra

Recogen lo que han sembrado, ¿en que pensaba la dirección de la empresa?, ¿previsión=0?, ¿vista comercial=0?.

Aires de grandeza y prepotencia, vaya gestores. ESO LO HAGO YO (Y seguro que no cobro tanto).

Las ventas llevan callendo 5 años para todos y Fagor se ha dedicado a reducir calidad y ha tratar mal a los clientes.

El SAT es nefasto, unos careros y aprovechados (esperiencias propias), son autónomos y siempre se han dedicado a recaudar.

Lo siento por los trabajadores, proveedores, etc., me gustaría que todo el mundo cobre lo suyo, (veremos).

Puntuación 5
#2
Usuario validado en elEconomista.es
SENAN
A Favor
En Contra

EN ESTE PAIS GUSTA MUCHO GASTAR LO QUE NO SE TIENE Y ENDEUDARSE Y ENDEUDARSE Y SEGUIR Y MAS ...

Y HASTA HOY.

Puntuación 14
#3
¿¿¿???
A Favor
En Contra

¿Pero no habíamos quedado que la exportación era la solución de las empresas vascas para sustituir el mercado español en una Euzkadi independiente?

Ahora va a ser que el mercado de la denostada (por los vascos) España estaba sosteniendo tanto las fábricas en Euzkadi como fuera de él.

Ahora ya saben lo que significaría la independencia de su denostada España.

Sabino Arana, Urkullu, Arzallus, Otegi, Bolinaga, Ibarretxe, etc no compran tantas lavadoras como se creen en Mondragón (nótese que hay 17 concejales nacionalistas de un total de 21 en ese municipio)

Entre tanto, que sepan que hay un consumidor que el año que viene va a renovar la cocina y no los tendrá en cuenta a la hora de elegir electrodomésticos.

Por mucha Ñ que coloquen, hasta que los soberanistas no sean minoritarios en el Pais Vasco, olvidense de mi como consumidor

(y de otros muchos)

Puntuación -31
#4
yoda
A Favor
En Contra

Y a los que les vendieron las preferentes qué?

Me temo que les van a dar preferentemente por donde ya sabes.

Puntuación 15
#5
Usuario validado en elEconomista.es
SENAN
A Favor
En Contra

Mucha gente tenía boicot a Fagor (soy vendedor).

"¿Fagor?, no mejor marca", era la respuesta de algunos clientes, por lo que sea, ellos sabrán lo que han hecho.

Empresas catalanas: Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.

Puntuación 3
#6
Usuario validado en elEconomista.es
SENAN
A Favor
En Contra

Josu Erkoreka: "es la peor noticia".

De EROSKI también tendrá Ud. noticias, proximamente.

POLITICOS VASCOS, vuestras empresas recogen lo que habéis sembrado vosotros.

Politicos CATALANES: SEGUIR SEMBRANDO

Puntuación 13
#7
ERIC WOLFT
A Favor
En Contra

Esto que le pasa a Fagor es lo que le pasa a la industria en Espana,si no hay subvencion van a la quiebra.

Lo siento porque tengo varios buenos amigos trabajando alli

Puntuación 14
#8
Igor
A Favor
En Contra

Fagor: En los tiempos de Pablo Mongelos y Jesus Catania se hizo la mayor cagada al comprar Brandt (2005), ya en el 2006 estaban hablando de apretar el cinturón para poder digerir la compra. Desde entonces cuesta abajo y sin frenos.

Eroski: Constan Dacosta es el otro artista, que compró Caprabo y ha vaciado la caja de todos los socios de Eroski.

Las cooperativas que no han hecho locuras pueden tener problemas pero suelen solucionarse con alguna bajadita de sueldo o haciendo algún esfuerzo extra, al ser socios lo suelen aceptar y suelen salir del bache. En cambio si compras algo más grande que tum si la cagas te hunde si o si.

Puntuación 51
#9
nanollobregat
A Favor
En Contra

Jo a casa tinc un bon aire condicionat Panasonic. Els productes espanyols són una merda.

Puntuación -95
#10
porque eres mala persona
A Favor
En Contra

Senan eres de esas personas odiosas que sólo sabe sembrar el mal por donde pasa. De tí nunca jamás saldrá nada bueno. Espero que en la vida te vaya tan mal como el deseo que tienes para los demás, porque te lo mereces sobradamente.

Puntuación 23
#11
el papa
A Favor
En Contra

6 SENAn tienes de vendedor lo que yo de cura

Puntuación 22
#12
perico
A Favor
En Contra

Al nº 10 le digo que quites tu Panasonic mientras estés fornicando con tu querida mama, pues vas a coger un resfriado y luego el Mas no se va a dejar dar por el cacas.

Sidoso de mierda!!

Puntuación -7
#13
mikel
A Favor
En Contra

El modelo cooperativo es el mejor. Los beneficios empresariales van al trabajador. Lo que pasa que si haces un modelo empresarial expansivo y a base de credito, en cuanto baja la facturacion los intereses de la deuda y las facturas te revientan.

El otro modelo, el tipico, el empresario se lleva la pasta, y no mira ni atras.

Puntuación 35
#14
mikel
A Favor
En Contra

No tenemos mas que ver lo que pasa con Pescanova, con Diaz Ferran, con los Ruiz Mateos,... Cierran las empresas y se llevan la pasta, hacen la gestion igual de pesima y encima parece hasta normal.

Puntuación 26
#15
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

La culpa es de todos excepto de los que nos han metido este modelo. "Globalización". ¿Porqué voy a fabricar en Europa si pueden hacerlo chinos o Moldavos por la cuarta parte?

TODA la industria en España va a desaparecer. Y seguiremos diciendo que la culpa es de gestores cuando el poder económico y nuestros políticos han arrasado con sus políticas para favorecer a cuatro a todo a un pais.

Puntuación 25
#16
IO
A Favor
En Contra

PERO NO ESTABAMOS EN LA RECUPERACION DE MONTORO Y EL MILAGRO DE RAJOY?? PESCANOVA, PANRICO, FAGOR Y LAS QUE NO SE OYEN.

Puntuación 20
#17
miratú
A Favor
En Contra

2 Aires de grandeza y prepotencia. Eso se te nota a tí distancia.

Puntuación 1
#18
IBI
A Favor
En Contra

YO NO TENGO GRANDES ELECTRODOMESTICOS FAGOR, PERO UN SECADOR DE PELO, UN MICROONDAS Y UN VENTILADOR EN MI CASA SON DE ESTA MARCA Y PUEDO AFRIMAR QUE SON LAS MEJORES COMPRAS QUE HE HECHO DESPUES DE PROBAR TEKA,PANASONIC Y ORBEGOZO.

Puntuación 9
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Obis
A Favor
En Contra

Hace 20 años me habría fastidiado esta noticia, "una empresa española menos", "pobres currantes", etc. etc. Hoy en día, y después de todo lo vivido estos años, opino que "una empresita vasquita menos", me la suda. Que la reflote BILDU, que al fin y al cabo la Cooperativa Mondragón TODOS SABEMOS QUE ERA LA MULTINACIONAL DE ETA. Estoy de un triste que estoy mojando el teclado con mis lágrimas, tu...

Puntuación -9
#20
koke
A Favor
En Contra

Dejan una fabrica aqui, otra en Francia y en Polonia abren otra con los chinos, en SA.

Deslocalizan la produccion y se alian con los chinos, a largo plazo no es buena solucion para los de aqui.

El problema esta en crecer a base de deuda con interes, los chinos ya han aprendido esta leccion del capitalismo.

Puntuación 13
#21
rosasaro
A Favor
En Contra

Lamentable que mezclemos la política en esto. ¿No podemos olvidarnos de filias y fobias? y pensar en que sino cambiamos de estrategía respecto de la industria, acabaran desapareciendo todas las empresas del país, eso queremos¿??? vamos en eas línea...

Puntuación 12
#22
A Favor
En Contra

La calidad de Fagor ha ido en picado. En cuatro años he cambiado dos calentadores de agua de gas butano y el nuevo ya no enciende si no utilizo cerillas. Además corta el agua caliente cuando estás en mitad de la ducha y solo se soluciona colocando un ventilador suplementario de la propia Fagor en la salida de gases, lo que denota un error de diseño y una tomadura de pelo al comprador. No volveré a comprar ningún producto Fagor aunque se salve la cooperativa.

Puntuación 14
#23
Eterno subcontratado en la cope
A Favor
En Contra

Una pena lo de Fagor, pero creo que se lo han buscado en parte. Estoy de acuerdo con el modelo cooperativo (autentico) no el coocapitalista. Las cooperativas estan creando colinias de zanganos, como es eso que entras a currar y ademas como socio por ser hijo de socio. Tendras que demostrar que vales.... o que al menos hay otros candidatos al mismo nivel que tu, por lo menos. Y espera que no quiebre alguna cope mas.

Puntuación 17
#24
tonofran
A Favor
En Contra

Alianza Fagor con Haier (china) Resultado los chinos han copiado la tecnología y ahora ya no les hacen falta.

Puntuación 19
#25