Empresas y finanzas

La India obliga a Pepsi y Coca-Cola a revelar sus ingredientes

Se encontraron restos de pesticidas en las 57 marcas de refrescos de Coca-Cola y Pepsi.
El llamado "escándalo de la Pesti-Cola" continúa en la India, donde el Tribunal Supremo ordenó hoy a las empresas Coca Cola y Pepsico que informen sobre los ingredientes y composición química de sus productos, después de que una ONG denunciase la presencia de pesticidas en ellos.

El informe difundido esta semana por el Centro para las Ciencias y el Medio Ambiente (CSE), que afirma que su laboratorio ha encontrado niveles de residuos de pesticidas más altos de los permitidos en once refrescos de estas marcas, ha provocado reacciones no sólo en el terreno judicial, sino también en el Legislativo y el Ejecutivo.

El Ministerio de Sanidad ha pedido a las autoridades regionales que recojan muestras de diferentes refrescos para someterlos a análisis, según explicó hoy su titular, Ambumani Ramadoss, que aseguró que "estamos revisando el estudio del CSE".

Prohibir sus ventas

El principal partido opositor, el Bharatilla Janata Party, así como la Izquierda, socia del Gobierno, y los partidos Samajwadi Party y Rashtriya Janata Dal, reclamaron ayer en el Parlamento que se prohíba la venta de Coca Cola, Pepsi Cola y otros nueve refrescos, al considerar que su consumo es equivalente a "un lento envenenamiento".

Además, hoy se registraron protestas y manifestaciones de los consumidores contra Coca Cola y Pepsico en las ciudades de Lucknow, Allahabad, Patna y Ahmedabad, según la cadena de noticias india NDTV.

Antes de cuatro semanas, las subsidiarias indias de los dos gigantes estadounidenses tendrán que notificar al Tribunal Supremo los detalles de la composición de sus productos, cuya venta está prohibida en el edificio del Parlamento de la India desde hace tres años, cuando saltó a la luz el primer estudio del CSE denunciando su contaminación.

El nuevo informe afirma tajantemente que "casi nada ha cambiado", las bebidas "continúan siendo inseguras e insanas y la salud pública está gravemente comprometida".

Pesticida en las 57 muestras

Esta ONG analizó 57 muestras de once marcas de refrescos de Coca Cola y Pepsico que incluían, además de sus productos estrella, las bebidas Pepsi Caffechino, Mirinda de naranja y de limón, 7 Up, Fanta, Mountain Dew, Tums Up, Limka y Duke Lemonade.

"El estudio encontró restos de pesticidas en todas las muestras", en las que había un "cocktail de entre tres y cinco pesticidas" con unos niveles de media 24 veces superiores a los permitidos por la Junta India de Estándares (BIS), explica el informe.

Según este estudio, una botella de Coca Cola comprada en la ciudad de Calcuta excedía el nivel permitido del pesticida Lindane en 140 veces, mientras que en otra botella distribuida en Bombay los niveles de Neurotoxina Clorpirifos eran 200 veces superiores al límite establecido.

Otros residuos

También se encontraron rastros de otros productos, como el Heptaclor, prohibido en la India, del que aparecieron residuos en el 71 por ciento de las muestras.

Las dos empresas han negado públicamente estos datos a través de la Asociación India de Productores de Refrescos (ISDMA), que ha difundido un comunicado que afirma que "los refrescos producidos en la India cumplen con las severas normas internacionales y todas las regulaciones nacionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky