
La red social ha dado más detalles sobre su estado financiero y ha revelado que finalmente cotizará en la Bolsa de Nueva York. A pesar de que continúa su crecimiento en número de usuarios, los costes siguen aumentando a mayor velocidad que los ingresos, por lo que las pérdidas siguen en aumento.
En un documento remitido al regulador bursátil estadounidense (SEC), Twitter reconoció que sus pérdidas se triplicaron en el tercer trimestre, al alcanzar los 64,6 millones de dólares frente a los 21,6 millones del mismo periodo del año pasado. La compañía reconoció mayores gastos tanto en I+D como en marketing y el departamento comercial.
Asimismo, Twitter duplicó sus ingresos entre junio y septiembre, hasta los 168,6 millones de dólares desde los 82,3 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. En este apartado, la publicidad en dispositivos móviles fue el motor del crecimiento, ya que supuso más del 70% del total frente al 65% del segundo trimestre.
De este modo, en los nueve primeros meses del ejercicio Twitter registró pérdidas de 133,8 millones de dólares, un 89,3% por encima de los 'números rojos' del mismo periodo de 2012, aunque sus ingresos aumentaron un 106%, hasta 422,2 millones de dólares.
JP Morgan tiene un 10,3% del capital
En cuanto al número de usuarios, Twitter dijo que tuvo de media 232 millones de usuarios actvos mensuales de media en el tercer trimestre, un 6% más que en el segundo. Sin embargo, supone una ralentización del crecimiento, ya que en el trimestre anterior fue del 7% y en el primer trimestre del año fue del 10%. En comparación, Facebook tiene 1.200 millones de usuarios únicos activos al mes.
En el nuevo documento remitido a la SEC, Twitter también desveló algunos grandes accionistas. Así, la firma de capital riesgo Rizvi Traverse Management tiene un 17,9%, mientras que que JP Morgan tiene un 10,3% del capital.
A principios de mes, cuando Twitter realizó la solicitud formal de cotización, reveló que su principal accionista individual es Evan Williams, cofundador de la compañía y que actualmente tiene el 12%. Mientras, Jack Dorsey, otro de los fundadores y actual presidente, tiene un 4,7%. Dick Costolo, actual CEO, solo tiene 566.000 acciones de las 472 millones, pero posee opciones que le darían el control del 1,6% de la compañía.
Cotizará en la Bolsa de Nueva York
Además, Twitter reveló su intención de cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE), en lo que supone una victoria para esta operadora bursátil frente a su rival, el mercado Nasdaq, después del fiasco del debut en bolsa de Facebook en 2012. La empresa también añadió que cotizará en Wall Street bajo el símbolo "TWTR".
En septiembre pasado la compañía californiana anunció a través de un mensaje en su red social que había iniciado los trámites para su salida a bolsa, una oferta de acciones esperada tras el debut de Facebook el año pasado en el parqué neoyorquino.
En otros documentos presentados a comienzos de octubre ante la SEC, la popular red social dijo que esperaba recaudar unos 1.000 millones de dólares con su salida a bolsa, mientras que sigue sin detallar cuántas acciones pondrá en el mercado ni el precio. Esta salida a bolsa es la más importante de una empresa de Silicon Valley desde que Facebook aterrizó en Wall Street en mayo de 2012.
El anuncio de Twitter supone una importante victoria para el NYSE Euronext, la empresa que opera la bolsa de Nueva York, después de que en mayo del año pasado Facebook optó por su competidora, Nasdaq OMX Group, para su debut bursátil.
En sus casi 8 años de vida, Twitter se ha consolidado como una empresa de presencia global y la mayor parte de sus usuarios residen fuera de EEUU, sin embargo, menos de un 20% de sus ingresos en 2012 se originaron fuera de este país