
La dirección de Panrico no está dispuesta a permanecer de brazos cruzados ante la huelga que paraliza sus fábricas de Barcelona y que, en breve, congelará también la producción de Madrid, pudiendo arrastrar a la empresa a la liquidación. El director de Recursos Humanos de la compañía, Jesús García, ha denunciado en sendas cartas ante el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid y ante la Generalitat de Cataluña que el paro es ilegal, exigiendo por ello responsabilidades legales a CCOO, el sindicato convocante.
En las dos misivas, a las que ha tenido acceso elEconomista, se asegura que existen graves defectos de forma. "Ni se respetaron las formalidades para la convocatoria de la asamblea exigidas por la norma estatuaria; ni se respetaron las formalidades de voto en la Asamblea, ni las del Estatuto de los Trabajadores ni las propias del artículo 3 del Real Decreto 17/1977" sobre relaciones de trabajo, asegura la empresa. Las cartas, con copia a toda la plantilla, van dirigidas a los presidentes del comité de empresa de la fábrica madrileña de Paracuellos del Jarama, Juan Carlos Ramos, y de la barcelonesa de Santa Perpetua, Ginés Salmerón, ambos de CCOO.
La dirección de Panrico les recuerda a los dos, y pone en conocimiento de las autoridades laborales, que el pasado 10 de octubre, y con la mediación del SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) se firmó un acuerdo para todos los centros de trabajo por el que la empresa se comprometía al pago de los salarios adeudados en tres plazos: el 16, el 23 y el 30 de octubre; y la representación de los trabajadores se comprometía asimismo a no realizar ninguna convocatoria de huelga.
La empresa mantiene que en tanto el acuerdo alcanzado "tiene rango de pacto colectivo que afecta a la totalidad de los centros de trabajo", el paro no puede llevarse a cabo. Asimismo, asegura que exigirá responsabildiades directas por daños y perjuicios respecto a los responsbles legales de la convocatoria por los "graves perjuicios económicos, comerciales y de imagen que, a su vez, afectan a su viabilidad futura".
UGT sí repeta el acuerdo
Fuentes oficiales de UGT explicaron ayer a elEconomista que, al contrario de lo que está haciendo CCOO, "nosotros somos coherentes y sí hemos firmado un acuerdo, lo respetamos y no convocamos luego una huelga". Sin entrar a valorar la decisión de CCOO ni de los trabajadores, desde UGT insisten en que "no se puede decir hoy una cosa y al día siguiente hacer la contraria", defendiendo además el regreso a los puestos de trabajo.