Santiago de Chile, 4 ago (EFECOM).- La empresa chilena Movistar, filial de la española Telefónica Móviles, aseguró hoy que carece de fundamento una demanda presentada el jueves en su contra por diputados chilenos que la acusan de mala atención a los abonados.
En un comunicado público, la empresa manifestó su seguridad de que demostrará en los tribunales la falta de consistencia de la acción legal.
Cinco diputados del oficialista Partido Demócrata Cristiano presentaron el jueves una demanda por 260 millones de dólares contra la compañía, a la que acusan de ofrecer un servicio deficiente a sus clientes durante los últimos meses.
Según el diputado Jaime Mulet, que encabeza la demanda, "la idea es que la compañía indemnice a cinco millones y medio de usuarios que han sufrido sucesivas interrupciones en el servicio a raíz de que Movistar iniciará un proceso de migración de redes".
En opinión del parlamentario, la acción legal demuestra claramente los fallos en la prestación de servicios por parte de la compañía telefónica que eran claramente predecibles y evitables si la empresa hubiera realizado las inversiones necesarias para no afectar a sus clientes.
Agregó Mulet que los problemas que han sido reconocidos públicamente por Movistar, fruto de su migración de redes, han sido reiterados y constantes y que por ahorrarse una pequeña parte de las tremendas utilidades obtenidas "nos han traspasado a nosotros, los consumidores, el problema".
Precisó que las multas aplicadas por la autoridad son insuficientes, de apenas 30 millones de pesos (55.500 dólares) "por lo que es necesario compensar directamente a los consumidores, que han sufrido el problema y han tenido que pagar por tener un servicio deficiente".
En una declaración pública, la empresa Movistar respondió a esta demanda señalando que tiene "la convicción de que este juicio no tiene fundamento legal ni fáctico y lo demostrará en los tribunales de justicia".
Añadió que el servicio entregado por a sus clientes cumple con los estándares internacionales de calidad de servicio y supera la exigencias establecidas por la legislación chilena, tal como lo ratificó el estudio hecho por la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel).
Respecto a la falta de inversiones denunciada por los diputados, Movistar señaló que ha invertido 200 millones de dólares, completando un plan trianual de 600 millones de dólares, como reflejo de su esfuerzo por generar acceso a la comunicación a sus más de 5,5 millones de abonados.
Añade que su oferta es muy competitiva en precios, los servicios más innovadores y que la compañía ofrece los servicios más innovadores y una gama amplia de beneficios exclusivos.
Movistar, con sus cinco millones y medio de abonados, lidera la telefonía móvil en un país de 16 millones de habitantes y más de once millones de teléfonos celulares. EFECOM
mc/ns/jla