Madrid, 7 may (EFECOM).- El transporte regular por carretera ha perdido este año entre un 5% y un 7% de viajeros en la media y larga distancia por la competencia de la alta velocidad y las "low cost" aéreas, así como por la ralentización de la economía y la mejora de las infraestructuras que hace que se utilice más el coche.
Así lo señaló hoy el presidente de la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra), Lorenzo Chacón Gutiérrez, tras un acto celebrado en el Ministerio de Fomento en el que recibió de las manos de la ministra Magdalena Álvarez, junto con otras 13 personalidades del sector, la Medalla al Mérito del Transporte Terrestre.
Chacón explicó que, desde principios de año, el sector está reduciendo la ocupación en la larga distancia frente al aumento que se registra en los núcleos urbanos y periurbanos, que están sometidos a integración territorial.
En su opinión, la competencia más dura a la que se afronta el transporte por carretera es la del avión, con el que el autobús pierde en mucha mayor proporción que con las líneas de alta velocidad que enlazan Madrid con Barcelona y Sevilla.
Esta situación se ve agravada por unos importantes incrementos de costes, que "no podemos repercutir en tarifas y precios", sobre todo por el aumento del coste del gasóleo, los laborales y otros externos, que no controla el transportista.
Para cubrir este desajuste, provocado por el alza de los costes y la caída de pasajeros, sería necesario aumentar en más de un 5 por ciento las tarifas, precisó Chacón.
A fin de paliar la situación por la que atraviesa el sector, éste solicita a la Administración más flexibilidad en algunos términos -sobre todo en el sistema tarifario-, apoyos determinados en materia fiscal, de infraestructuras y de promoción del propio transporte, así como en hacer llegar a la opinión pública la importancia y el poder decisivo que tiene el transporte colectivo por carretera en autobús.
El sector está trabajando con el Ministerio de Fomento para buscar una fórmula económica por la que los incrementos del carburante tengan una revisión automática en las tarifas de transporte de líneas regulares.
También está encima de la mesa la cuestión de flexibilizar algún tipo de política tarifaria para poder competir con la alta velocidad y con las aerolíneas de bajo coste. EFECOM
kot/prb
Relacionados
- (Avance) Desconvocada la huelga de transporte de viajeros en Toledo tras un acuerdo entre sindicatos y patronal
- Economía/Empresas.- Avanza adquiere la empresa de transporte de viajeros Alosa
- El nÚmero de viajeros que utiliza el transporte urbano aumentÓ un 3,2% en febrero, con respecto a 2007
- Economía.- (Ampliación) Los viajeros que usaron el transporte aéreo crecieron un 9,76% en febrero, hasta 3,32 millones
- Economía/Turismo.- Los viajeros que utilizaron el transporte aéreo crecieron un 9,76% en febrero, hasta 3,32 millones