Empresas y finanzas

Almunia: "No vamos a crecer al ritmo necesario para absorber el paro"

  • "En algunos casos la dosis de austeridad fue excesiva"
El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. Foto: Archivo

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha advertido de que dejar atrás la recesión "no significa volver a donde estábamos", antes de que comenzara la crisis económica y ha recordado que, pese a la mejora, "no vamos a crecer al ritmo que necesitamos" para absorber el nivel de paro existente en la UE.

Almunia ha recordado que la Unión Europea ya tenía problemas de crecimiento económico, en comparación con otras economías del mundo, antes de que empezara la crisis.

El responsable de Competencia ha asegurado que el debate no se debe centrar entre políticas de crecimiento o de austeridad, sino "en las dosis y el ritmo" de los ajustes. "Para salir de la crisis hay que prestar más atención a los desequilibrios económicos", ya que "si nos pasamos en las dosis del ajuste, las consecuencias son todavía peores".

Dosis de austeridad excesiva

"En algunos casos la dosis de austeridad fue excesiva a corto plazo y así se ha reconocido", ha comentado al respecto, puesto que los efectos de los ajustes no son iguales en cada país. No obstante, ha reconocido que se ven ya perspectivas de salida del "círculo vicioso de recesión y ajustes", en países como Irlanda o como España.

Aun así, todavía quedan aspecto a mejorar. Por una parte, ha incidido en la necesidad de relajar el nivel de apalancamiento. "No puede haber un crecimiento sostenible con una deuda no sostenible", ya sea del sector público o del privado, ha señalado. 

Asimismo, ha señalado que la recuperación del empleo "no vendrá con medidas parciales", ya que con "millones de desempleados" en Europa "necesitamos más crecimiento económico; sin él, no habrá posibilidad de crear empleo con medidas microeconómicas". Al respecto, se ha referido a la necesidad de contar en la Unión Europea con un mercado interno único de la energía o de las telecomunicaciones.

Además, Almunia ha destacado la necesidad de avanzar en la unión bancaria europea, una apuesta que "todo el mundo suscribe en la declaración retórica", pero que a la hora de llevarla a la práctica, "vienen las resistencias" de algunos países.

Este es uno de los "desafíos enormes" de la Europa de los 28 para los próximos años, ha proseguido el comisario, ya que "sería un error" no avanzar en la integración europea y que una nueva crisis en un futuro, "porque la economía es cíclica", "nos pille mal equipados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky