Madrid, 7 may (EFECOM).- El sindicato de pilotos (SEPLA) considera que la fatiga es una causa directa en gran número de accidentes aéreos, según un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos que fue presentado hoy por el presidente del sindicato, José María Vázquez.
Vázquez señaló, en rueda de prensa, que "la fatiga puede matar", porque supone un alto riesgo que un comandante de avión se pueda dormir durante el vuelo por la fatiga provocada por las excesivas horas de trabajo.
El estudio realizado por Ana García Sipols y Clara Simón de Blas, del departamento de Estadísticas e Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, contempla una encuesta realizada entre 505 pilotos de los 3.875 que forman el universo de comandantes y copilotos.
A lo largo del estudio se ha puesto de manifiesto que al menos un 35 por ciento de los encuestados afirma haberse dormido pilotando y haber cometido algún error, y el 62 por ciento confiesa regresar a la base fatigado por las horas de vuelo.
Para Vázquez la actual normativa española que se basa en la Circular Operativa 16B aprobada por Aviación Civil, permite "algunos excesos que inciden en la fatiga de los pilotos y pone en peligro la navegación".
Según el presidente del SEPLA en el próximo mes de julio se va a transponer la normativa europea sobre seguridad aérea y "queremos que se aplique en toda su extensión en España", aunque se deja abierta a algunas particularidades de los propios países de la UE.
A juicio de Vázquez, debe ser Aviación Civil quien en reuniones con los pilotos, "que hemos tenido hasta hace poco tiempo y que ahora están paradas" regule de una forma efectiva lo que pide el colectivo para atajar el problema que plantea la fatiga.
El Gobierno español tiene la posibilidad de llevar a cabo una modificación histórica que consiga la elaboración de una normativa mucho más efectiva que la 16B, y que garantice la seguridad de los pasajeros, afirmó el representante sindical.
El informe también alude al temor que tienen los pilotos a las represalias por parte de sus empresas si deciden no volar por motivos de fatiga, e incluso se apunta que algunos han sido sancionados por tal razón.
Según estudios realizados por autoridades sanitarias e incorporados a este análisis de la Universidad Rey Juan Carlos, a partir de diez horas de vuelo la fatiga afecta tanto al piloto como al copiloto, incluso sin que ellos mismos se den cuenta, y los días consecutivos de servicio deberían ser tres, durmiendo dos fuera de casa solamente.
El presidente del SEPLA no quiso entrar a valorar que compañías fuerzan más a sus pilotos, porque "varias de ellas tienen contemplados los tiempos en sus propios convenios colectivos". EFECOM
jf/mdo