Récord de la actividad comercial, importante mejora de los resultadosTras el elevado volumen de pedidos registrado el año pasado, Alstom ha marcado un nuevo récord entre el 1 de abril de 2007 y el 31 de marzo de 2008, con un aumento de los pedidos del 23%. Esta intensa actividad comercial ha generado un crecimiento de la cifra de negocio del 19% en comparación con el ejercicio anterior. Durante este mismo período, el resultado de explotación ha aumentado un 35% y el margen de explotación ha pasado de 6,7% en 2006/07 a 7,7% en 2007/08, reflejando una nueva mejora de la actividad del Grupo. Alstom ha registrado un resultado neto de 852 millones de euros, mientras que el cash flow libre ha alcanzado una cifra récord que ha llevado al Grupo a una situación de tesorería positiva en marzo de 2008. En su próxima Junta General, Alstom propondrá multiplicar por dos el dividendo para alcanzar 1,6 euros por acción.
-0-
*TCifras clave(en millones de euros)
31 de marzo 2007
31 de marzo 2008
% Variaciónmarzo 08 /marzo 07Datos reales
Pedidos recibidos
19.029
23.472
+23%Cifra de negocio
14.208
16.908
+19%Resultado de explotación
957
1.295
+35%Margen de explotación
6,7%
7,7%
-Resultado neto
547
852
+56%Cash flow libre
745
1.635
+119%
*T«El ejercicio 2007/08 ha estado marcado por un número récord de pedidos en nuestros dos Sectores Power y Transport, que refleja nuestro buen posicionamiento en los mercados en crecimiento de las infraestructuras. La notable subida de la cifra de negocio, la mejora importante de nuestro resultado y la importante generación de efectivo ilustran, una vez más, el éxito de nuestra estrategia de crecimiento rentable. El considerable aumento del resultado neto nos permite multiplicar por dos el dividendo propuesto a nuestros accionistas. El nivel y la calidad de la cartera de pedidos, así como la constante atención prestada a la gestión de los proyectos, nos permiten revisar al alza nuestra previsión del margen de explotación que debería situarse alrededor del 9% en marzo de 2010. Para apoyar esta tendencia positiva, el Grupo va a seguir contratando el personal necesario, realizando esfuerzos en materia de investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la innovación y continuando sus inversiones para incrementar selectivamente su capacidad», ha declarado Patrick Kron, Presidente y Consejero Delegado de Alstom. Fuerte actividad comercial en todos los SectoresDurante el ejercicio 2007/08, el Grupo ha registrado pedidos por 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 23% en relación con los resultados, ya positivos, del ejercicio anterior. La cartera de pedidos asciende a 39.200 millones de euros (+21%), el equivalente a 28 meses de ventas. El crecimiento de los pedidos proviene de todos los Sectores: +21% para Power Systems, +8% para Power Service y +39% para Transport.Gracias a su posicionamiento estratégico, el Grupo se ha beneficiado totalmente de la fuerte demanda de los mercados de energía y de transporte. Power Systems ha vendido un número récord de turbinas de gas (38 en total, de las cuales 18 GT26), principalmente en Europa y en la zona de Oriente Medio/África, y ha ganado un importante contrato de turbinas de vapor y generadores para una central de carbón en Sudáfrica. Asimismo, el Sector ha recibido un pedido de cuatro islas convencionales de centrales nucleares chinas, así como varios contratos hidroeléctricos en Brasil, China, Vietnam y Uganda. Power Service ha ganado 10 contratos plurianuales de operación y mantenimiento, principalmente para centrales de gas, además de recibir una gran cantidad de pedidos de pequeño y mediano tamaño, sobre todo en Europa y Estados Unidos. Transport ha conseguido un elevado número de pedidos, entre los que destacan un importante contrato de trenes de muy alta velocidad en Francia, trenes de alta velocidad Pendolino para la conexión Helsinki-San Petersburgo, metros para la ciudad de Nueva York y otras ciudades, tranvías para Dublín y Rotterdam, trenes regionales y suburbanos en España, Australia y Alemania, un sistema de señalización en Bélgica y un contrato de mantenimiento en el Reino Unido. Tras el crecimiento de la cartera de pedidos, la cifra de negocio del ejercicio 2007/08 asciende a 16.900 millones de euros, es decir, un aumento del 19% (tanto en datos publicados como orgánicos ) con relación a los 14.200 millones de euros del ejercicio 2006/07. Todos los Sectores han contribuido a dicha alza: Power Systems (+35%), Power Service (+13%) y Transport (+4%).Mantener el crecimiento orgánicoCon objeto de ejecutar su importante cartera de pedidos, el Grupo ha insistido en la gestión de los recursos humanos, especialmente en la contratación e incorporación de los 10.500 nuevos empleados contratados en 2007/08.Las inversiones destinadas a optimizar la base industrial han ascendido a 374 millones de euros en 2007/08, un aumento del 34%, que incluyen en particular el incremento de capacidad de una fundición en Polonia y de las actividades hidroeléctricas en China, así como el inicio de la construcción de una nueva fábrica de turbinas en Estados Unidos.Al mismo tiempo, el Grupo ha continuado sus esfuerzos en investigación y desarrollo con un aumento de los gastos del 21% en 2007/08. Los programas estratégicos han progresado sustancialmente: la nueva generación de trenes de muy alta velocidad (AGV) fue inaugurada en La Rochelle (Francia) el 5 de febrero de 2008; el programa de captación de CO2 mediante procedimientos que utilizan tecnologías de postcombustión y de oxicombustión se ha acelerado, especialmente con la puesta en marcha de plantas piloto.Durante el ejercicio, el Grupo ha concluido una serie de adquisiciones (entre ellas las de Wuhan Boiler Co. en China y Ecotècnia en España) y asociaciones (con Atomenergomash en Rusia para construir islas convencionales de centrales nucleares, con Balfour Beatty para abastecer al mercado inglés e irlandés de la señalización ferroviaria y con RENFE en España para el mantenimiento de los trenes).Importante mejora de los resultadosEl resultado de explotación del ejercicio 2007/08 asciende a 1.295 millones de euros, creciendo un 35% con relación a los 957 millones de euros del último ejercicio, mientras que el margen de explotación mejora de un 6,7% a un 7,7%. El margen de explotación de Power Systems ha pasado de 3,5% a 5,3%, como consecuencia de la mejor calidad de sus pedidos en cartera y de la atención permanente prestada a la ejecución de los contratos y al control de los costes. El margen de Power Service ha crecido de un 15,9% a un 16,4%, mientras que sus ventas han registrado un incremento de dos dígitos. El margen de explotación de Transport ha aumentado de un 6,6% a un 7,2%, gracias a una mejora en la selección de los pedidos aceptados en los últimos años, a una mejor gestión de los proyectos y a una reducción de costes derivada de la estandarización de los equipos vendidos.El resultado neto asciende a 852 millones de euros, con relación a los 547 millones de euros del ejercicio 2006/07, es decir un alza de un 56%. Este aumento se debe principalmente al efecto combinado de la mejora del resultado de explotación y al descenso de los gastos financieros y de los gastos de reestructuración. Nivel récord del cash flow libreEl cash flow libre asciende a 1.635 millones de euros en el ejercicio 2007/08, comparados con los 745 millones de euros en 2006/07. Esta considerable generación de cash flow se debe al efecto combinado de una mayor rentabilidad, a una importante mejora del capital circulante, parcialmente vinculada al elevado número de pedidos, así como a una reducción de los gastos financieros y de reestructuración.El cash flow libre tan elevado del ejercicio 2007/08 ha permitido al Grupo disponer de una situación de tesorería positiva, cuyo importe neto asciende a 904 millones de euros a 31 de marzo de 2008, tras efectuar el pago de las adquisiciones y del dividendo distribuido en julio de 2007, en comparación con la deuda neta de 64 millones de euros registrada a 31 de marzo de 2007.La sólida estructura financiera del Grupo a 31 de marzo de 2008 y sus firmes posiciones en los mercados de energía y de transporte han hecho que Standard & Poor’s y Moody’s hayan concedido al Grupo las calificaciones de investment grade BBB+ y Baa1 respectivamente.Política de dividendos y división del nominal de la acción (split)El Consejo de Administración ha decidido proponer en la próxima Junta General del 24 de junio de 2008 multiplicar por dos el dividendo hasta 1,6 euros por acción y dividir el nominal de la acción por 2. En caso de que dicha propuesta se aprobara, el dividendo se abonaría el 1 de julio de 2008 y la división del nominal tendría lugar el 7 de julio de 2008.PerspectivasEl Grupo seguirá seleccionando los pedidos más rentables para continuar mejorando la calidad de su cartera de pedidos. Prestará, asimismo, atención a la ejecución de sus contratos, reforzando su gestión de proyectos, además de continuar con el desarrollo de sus recursos humanos y la optimización de su base industrial.Considerando la calidad y la dimensión de la cartera de pedidos, el margen de explotación del Grupo debería superar en marzo de 2010 la anterior previsión, ascendiendo a cerca de 9%, con un margen de explotación para el conjunto de los Sectores de Power entre el 10% y el 11%, y entre el 7% y el 8% para el Sector Transport. Con las actuales condiciones y tendencias del mercado, el margen de explotación debería seguir aumentando más allá de marzo de 2010. La actividad del Grupo así como las cuentas consolidadas están disponibles en la página Web de www.alstom.com.Este comunicado de prensa contiene determinadas informaciones y declaraciones de carácter prospectivo basadas en los objetivos y previsiones actuales de la dirección de ALSTOM. Estas informaciones y declaraciones de carácter prospectivo están inevitablemente sujetas a una serie de factores de riesgo e incertidumbre importantes (tales como los descritos en los documentos depositados por ALSTOM ante la Autoridad de los Mercados Financieros) que hacen que los resultados finalmente obtenidos puedan diferir de estos objetivos o previsiones. Estas informaciones de carácter prospectivo sólo tienen valor a la fecha de su formulación y ALSTOM no asume ninguna obligación de actualizar o revisar las mismas, ya sea con motivo de disponer de nueva información, ocurrir nuevos acontecimientos o por cualquier otro motivo, a reserva de la normativa aplicable.