
IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
La relación de consejeras en los órganos de gobierno se mantiene en niveles insignificantes: un 3,3%. El resto son hombres. Por ser consejero se pagó, de media, 388.000 euros anuales, un 11% más que en 2004, según un informe elaborado por la CNMV.
"Según este estudio, todas las compañías analizadas han remitido en plazo dicho informe a la CNMV y no se han detectado incumplimientos legales destacables", señala el supervisor en una nota que ha publicado hoy para dar a conocer el Informe anual de Gobierno Corporativo de las compañías del Ibex 35.
La cuota consejeras es un 3,3%
Entre las principales conclusiones aflora que el promedio de los Consejos de Administración se ha reducido ligeramente al pasar de 15 a 14,5 miembros. "No se observan variaciones significativas en el peso relativo de las distintas categorías de consejeros ni en el porcentaje que representan las mujeres, que se mantiene en torno al 3,3%", señala el supervisor.
Algunas compañías han mejorado la proporción entre consejeros dominicales e independientes a favor de estos últimos; otras han mejorado dicha proporción a favor de los independientes pero sin llegar a alcanzar una situación de equilibrio.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones ha jugado un papel más activo en las propuestas de nuevos nombramientos y reelección de consejeros. Así en el ejercicio 2005 el 86,6% de los nuevos consejeros fueron propuestos por esta Comisión, frente al 67% del ejercicio anterior; en cuanto a la reelección de consejeros, los propuestos por la Comisión fueron del 80% frente al 66% en 2004.
Todos los nuevos consejeros independientes fueron propuestos por la citada Comisión. La remuneración del consejo representó, en promedio, el 1,3% de los resultados de las compañías del Ibex, en línea con el ejercicio anterior; la retribución media por consejero se situó en 388.000 euros, un 11,1% más que en 2004.
Estructura de propiedad
El promedio de acciones en manos del Consejo de Administración es de 14,1 por 100 del capital de las sociedades del Ibex, ligeramente superior al registrado en 2004. La mayoría de los consejeros independientes tiene una participación inferior al 0,1 por 100 del capital de las citadas compañías.
Los accionistas significativos no consejeros han aumentado, en promedio, su participación en el capital de las compañías del Ibex en un 1,3% respecto al ejercicio anterior y el capital flotante ha disminuido en 1,6% respecto al mismo período.
En 20 compañías, que representa el 57,1% del Ibex, el capital flotante es superior al 50% de las acciones y sólo Telefónica Móviles tenía un capital flotante inferior al 15%; el resto estaba controlado por su matriz.
Junta de Accionistas
La asistencia a las Juntas Generales de Accionistas ha disminuido ligeramente respecto al ejercicio 2004; este descenso es el resultado neto de una menor asistencia física a las Juntas y una mayor participación mediante mandatos de representación y voto a distancia. Para las Juntas celebradas en 2005, veinte compañías tenían habilitado el voto electrónico.
Un total de 10 sociedades tienen establecidos en sus Estatutos límites respecto al porcentaje máximo de los derechos de voto que un accionista puede ejercer en las Juntas Generales. La mayoría de estas sociedades tienen fijado ese máximo en el 10%.
Este informe es un avance del Informe Anual de Gobierno Corporativo que analizará de forma más detallada la información enviada por todas las sociedades emisoras de valores admitidos a cotización así como de las Cajas de Ahorro.