Empresas y finanzas

El Gobierno calcula que el coste total del almacén Castor se sitúa en 1.700 millones

El ministro de Industria, Energía y Turismo, Jose Manuel Soria, al inicio de su comparecencia. Imagen: EFE (Kote Rodrigo)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado hoy que el coste total del proyecto de almacenamiento subterráneo de gas Castor se sitúa alrededor de los 1.700 millones de euros. ACS y Escal ya han recibido 111,22 millones del Estado por el Castor.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso, Soria ha recordado que la actividad de almacenamiento de gas está regulada y, por tanto, tiene la consideración de coste del sistema y se retribuye mediante la tarifa, aunque solo una vez que entra en funcionamiento, en el marco del sistema gasista.

El ministro ha detallado que la empresa gestora del almacén, Escal UGS, tiene reconocida una retribución por desarrollar esta actividad de 1.273 millones de euros, a lo que se añaden otros dos conceptos: hasta 186 millones por la inyección de gas colchón y hasta 234 millones por los costes financieros soportados hasta su entrada en funcionamiento.

De esta manera, el coste total del proyecto rondaría los 1.700 millones, frente a los 700 millones presupuestados inicialmente.

Sin embargo, el ministro no ha aclarado quién tendría que sufragar estos costes en caso de que la instalación no llegue a entrar en funcionamiento y, por tanto, esa cantidad no pase al sistema.

El ministro ha recordado que esta instalación se consideró necesaria y "urgente" en la planificación del sistema gasista 2008-2016, pero que "en el momento actual" de caída de la demanda "es necesario realizar un nuevo análisis costes-beneficio" que tenga en cuenta la "infrautilización" de las infraestructuras de este sector.

"El Gobierno (actual) ajustó la retribución y estableció una fase de pruebas", en la que se encontraba la instalación en el momento de su paralización.

Soria ha reiterado que todavía no se dispone de un informe definitivo, pero los expertos apuntan a que existe una "relación directa" entre los movimientos sísmicos y las inyecciones de gas, al tiempo que descartan "riesgos" relevantes.

"Hasta que se tenga la absoluta certeza de que la instalación es segura (...) no va a reanudar su actividad", ha insistido, al tiempo que ha instado a esperar a los informes definitivos de los expertos antes de decidir cuáles serán los siguientes pasos.

También ha subrayado que el Gobierno ha trabajado en todo momento de coordinada con las comunidades autónomas afectadas, Comunidad Valenciana y Cataluña, así como con las diputaciones y ayuntamientos, además de numerosos expertos.

El proyecto Castor, con una inversión de 1.200 millones de euros, trata de aprovechar un antiguo pozo petrolífero a 1.750 metros de profundidad bajo el nivel del mar, ubicado frente a las costas de Vinaròs (Castellón), para almacenar hasta un tercio de la demanda de gas del sistema durante 50 días.

El Ministerio de Industria cesó la actividad de inyección de gas del proyecto el pasado 26 de septiembre para estudiar su posible relación con los cientos de pequeños seísmos que se están produciendo en la zona.

¿Indemnización?

Durante su comparecencia, Soria ha anunciado además que ha solicitado al Tribunal Supremo que retire la obligación de indemnizar a la empresa que gestiona el almacén subterráneo de gas Castor en caso de que se decida el cierre definitivo de la planta.

Soria considera "abusiva para el interés general" la cláusula de la autorización administrativa que recoge que, en caso de suspensión o finalización de la concesión, la instalación pasaría a ser titularidad del Estado.

En este caso, el operador de la planta tendría derecho a una indemnización equivalente al valor neto contable del proyecto y, en caso de que la suspensión se debiera a "dolo o negligencia del operador", al valor residual de este.

"Creemos que si hay dolo o negligencia no hay que indemnizar nada", ha apuntado Soria en declaraciones a los periodistas al finalizar la comparecencia, por lo que "hace muchos meses" el Consejo de Ministros decidió recurrirlo al Supremo.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESPAÑOL
A Favor
En Contra

Habría que exigir responsabilidades no sólo civiles sino penales a ACS por semejante fraude. Por supuesto además de no pagarle nada por el famoso proyecto. Espero que el Gobierno, tras haber congelado a los funcionarios y casi las pensiones de jubilados, no acepte semejante fraude. Bruselas también debería revisar esto, por si al ministro de turno se le ocurre ir pensando en su futuro tras dejar la política.

Puntuación 19
#1
ESTAFADO
A Favor
En Contra

Habría que exigir responsabilidades no sólo civiles sino penales a ACS por semejante fraude. Por supuesto además de no pagarle nada por el famoso proyecto. Espero que el Gobierno, tras haber congelado a los funcionarios y casi las pensiones de jubilados, no acepte semejante fraude. Bruselas también debería revisar esto, por si al ministro de turno se le ocurre ir pensando en su futuro tras dejar la política

Puntuación 11
#2
ESTAFADO
A Favor
En Contra

Habría que exigir responsabilidades no sólo civiles sino penales a ACS por semejante fraude. Por supuesto además de no pagarle nada por el famoso proyecto. Espero que el Gobierno, tras haber congelado a los funcionarios y casi las pensiones de jubilados, no acepte semejante fraude. Bruselas también debería revisar esto, por si al ministro de turno se le ocurre ir pensando en su futuro tras dejar la política.

Puntuación 8
#3
quidam
A Favor
En Contra

A ver si lo entiendo...

1273 millones reconocidos frente a los 700 presupuestados inicialmente.

573 millones de sobrecoste en un depósito que ya existía y con una tecnología que ya estaba inventada.

Y con total impunidad.

Puntuación 12
#4
demasiadoEGOISMO
A Favor
En Contra

dentro de muy poco comprenderías QUIENES SON LOS QUE MANDAN EN ESTE PAIS...................y con el dinero de los ricos no se juega,...aunque los pobres se mueran de hambre

Puntuación 12
#5
Pol
A Favor
En Contra

Hace unos días eran 1.200 millones de euros de inversión, ahora 1.700 ¡Y todo sin un estudio serio de los riesgos para la población! Se invierten así a la ligera, ¿o no? Y ahora a pagar nos toca a todos... que choriceos se llevan los de siempre, jugando con la población, terremotos o lo que sea..

Puntuación 7
#6
MENDEZ
A Favor
En Contra

QUE FORMA DE TIRAR EL DINERO DE LOS ESPAÑOLES, CUANDO LA

ENERGÍA ELÉCTRICA PUEDE CREARSE.

Puntuación 7
#7
Presupuestos de cachondeo...
A Favor
En Contra

¿Cómo dice 1.700 millones de euros frente a los 700 millones presupuestados inicialmente?Y eso que se ahorraron de hacer el estudio de impacto sísmico...

Puntuación 8
#8
juan manuel
A Favor
En Contra

ñooof niño que me dices, que ya el tribunal de calidad suprema ha dicho que hay que pagarle a la mafia x lucro cesante...y el soriata lamentándose jajajajajaj, que peliculón el también se llevara lo suyo en sobres, donde están ahora los antirenovables...!!!

Puntuación 5
#9
javier
A Favor
En Contra

Se sube un poco mas el recibo de la luz, y se hecha la culpa a las renovables las cuales generarian empleo y son rentables por que la materia prima no se paga, se quita un poco a sanidad y a educacion y todo solucionado.

Puntuación 7
#10
hay que joderse con este minstrable
A Favor
En Contra

Está muyyyyyyyyyyyy clarito. Lo tiene que asumir el BABOSO de Florentino: Ese es el riesgo de los negocios.

No vale el: La pasta para mí, y los riesgos para el resto.

Te queda clarito sorita?

Puntuación 3
#11
Así­ funciona Spain
A Favor
En Contra

Llamadita de Florentimo al amigo Gallardón en 3,2,1...

Entraditas de palco y hablamos para desatascar el tema.

Puntuación 1
#12
Que pena de España
A Favor
En Contra

Si total el dinero público no es de nadie. 1000 millones son calderilla para una potencia desperezandose como España en estos momentos.

Donde mejor están es en manos de Floren para planificar la temporada 2014-2015 y ganar la décima de una vez.

Modo ironic off

Puntuación 3
#13
La cruda realidad
A Favor
En Contra

Con este nuevo desfalco del Ser Superior se pagaría medio reactor nuclear de ÚLTIMA GENERACIÓN que garantizaría electricidad segura y barata en el levante español durante los próximos 60 años.

Como los que se están construyendo en el primer mundo, léase EEUU, Reino Unido, Emiratos, China, etc.

Pero claro para un proyecto así habría que, además de cobrar, trabajar bien y pensar, lo cual no interesa. Y además explicárselo a Soria, a Rajoy y a Soraya, despacito y en español claro.

La borregada ecologeta ya puede empezar a ponerme negativos.

Puntuación 2
#14
MegaMix energético
A Favor
En Contra

Con este nuevo desfalco del Ser Superior se pagaría medio reactor nuclear de ÚLTIMA GENERACIÓN que garantizaría electricidad segura y barata en el levante español durante los próximos 60 años.

Como los que se están construyendo en el primer mundo, léase EEUU, Reino Unido, Emiratos, China, etc.

Pero claro para un proyecto así habría que, además de cobrar, trabajar bien y pensar, lo cual no interesa. Y además explicárselo a Soria, a Rajoy y a Soraya, despacito y en español claro.

A gusto me he quedado. La borregada ecologeta ya puede empezar a ponerme negativos.

Puntuación 0
#15
la mentira de la caixa
A Favor
En Contra

La CAIXA amenaza y despide encubiertamente a embarazadas y madres con guarda legal de un menor. LA GRAN MENTIRA DE LA CAIXA

Puntuación -1
#16
Javi
A Favor
En Contra

Cada día que pasa el "coste", no sé a qué se refieren con el "coste", sube y sube y sigue subiendo sin parar.

Aquí tienen otra disculpa para ir llenándose los bolsillos, los unos y los otros.

Puntuación 0
#17
Fran
A Favor
En Contra

Seguramente lo sumaran al "deficit de tarifa", culpables las renovables que son muy malas y caras y además causan daños ecológicos tremendos. Preparen otra subida en el recibo luz o gas.

Puntuación 0
#18
Agustí­n Alcaraz
A Favor
En Contra

lo que no se cuenta sobre los seísmos que se producen a diario en la zona de Vinaros.

La ciudadanía ha de conocer un aspecto importante que contribuirá a una mejor comprensión de lo que está sucediendo y es lo siguiente:

los vehículos de gasoil o aceites pesados no utilizan bujías para generar una explosión en el cilindro y esto es porque los aceites tiene una propiedad que les hace combustionarse sin más cuando son sometidos junto al aire a una presión equivalente a comprimir la mezcla de veintiuna partes en una sola parte.

La inyección que se realiza desde la plataforma petrolífera según se ha publicado es de doscientas cincuenta atmósferas, esto es once veces más de lo que se necesita para que los aceites pesados se combustionen.

Por otro lado la ciudadanía desconoce lo que se esta haciendo en la plataforma, dicen que inyectan gas para tener un almacén pero los acontecimientos apuntan hacia otro lado ya que lo que se intenta en sacar gas mas que almacenarlo, lo que hace que la rentabilidad sea muy superior ¿y esto como lo están haciendo? Embaucando a los ciudadanos con falsas apariencias de un depósito de gas. Lo que se esta haciendo de una forma muy irresponsable ya que mas que gas lo que inyectan en una primera fase es aire a una alta presión, necesario para que se produzca la combustión y generar una alta temperatura y provocar que los residuos de petróleo que de forma natural se encuentran impregnado las rocas entren en combustión generando aun más presión con el consecuente agrietamiento de rocas lo que hace que una vez iniciado el proceso ya no hay forma de controlarlo mientras la combustión baya encontrando residuos de petróleo y tenga airé, cuando ya no encuentran más residuos de petróleo la actividad desaparece y los seísmos bajan su intensidad y desaparecen momentáneamente ya que con el tiempo se recolocaran las inestables rocas fracturadas y producirán seísmo.

De este modo se consiguen dos cosas, la primera y más peligrosa desestabilizar el subsuelo y acelerar los procesos naturales que se manifiesta con seismos. Si alguno de estos seismos produce una grieta por donde puedan salir los gases que se producen en la combustión y llegan a mezclan con el agua del mar, se producirá la muerte de las especie marinas en la zona.

Lo que continúa haciendo la empresa explotadora y así lo apreciamos a diario con los nuevos seismos, es conseguir realizar el mayor numero de grietas posibles que le son imprescindibles para obtener gas y por donde posteriormente inyectar los reactivos que produce finalmente el gas que mandaran a tierra por el gaseoducto, contrariamente a lo que se intenta aparentar y que es, que llega el gas a la plataforma par su almacenamiento.

La actividad en la plataforma pude que aparentemente no exista, pero no es así ya que son las válvulas que hay en la plataforma las que mantienen bloqueada la posibilidad de disminuir la presión en el subsuelo, motivo por el cual se producen los seismos. El liberar la presión existente podría producir otra catástrofe ya que no se conoce con certeza la magnitud de la temperatura que podría producirse en las tuberías y que muy bien podría destruir la plataforma así com producir más seismos y contaminar el mar.

Los seismos que se están produciendo a diario no se produce ninguno de ellos en las fallas geológicas, lo que indica que la causa es la enorme presión de aire que se ha inyectado.

Agustín Alcaraz .

Observador Geográfico.

Mail - asdemet.alcaraz@gmail.com

Puntuación 1
#19