Las previsiones de crecimiento económico que manejan las grandes empresas españolas superan los pronósticos del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Según han asegurado hoy, esperan que el PIB avance el 0,9% el próximo año, frente al 0,7% previsto por el Gobierno en el último cuadro macro.
El presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), César Alierta, ha presentado hoy junto con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, el informe España emprende y exporta, en el que se indica que la economía ha empezado a recuperarse en el segundo trimestre de este año, cuando dio fin a la recesión.
Según las estimaciones del think tank de empresarios, la economía avanzó el 0,1% en tasa intertrimestral entre julio y septiembre, y volverá a crecer al 0,2% en el cuarto trimestre. "Somos muy optimistas", aseguró Alierta, quien destacó que "la economía española está llegando a buen puerto".
El directivo reconoce que "sigue habiendo problemas en España", entre los que citó el elevado desempleo y los actuales niveles de déficit y deuda pública, pero está convencido de que "se van a resolver".
Avances en el mercado laboral
En este sentido, el informe aborda uno de ellos, el empleo, con un elogio a la reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado año. Según apuntan, será capaz de crear un millón de empleos netos en 2020, la mayoría cualificados.
El presidente del Consejo Empresarial ha criticado las proyecciones sobre España que hacen los organismos internacionales, ya que su conocimiento es "muy inferior al que tenemos nosotros". En su opinión, los empresarios españoles tienen un "conocimiento real de la situación de la economía española", algo que no consiguen los organismos internacionales "ni por medios ni por personas".
Para las quince grandes empresas que integran el CEC, España "es un país de oportunidades" para invertir y aseguran que en la recuperación económica las compañías son "clave para consolidar el crecimiento", por lo que urgen a aumentar la inversión y las exportaciones, que a su vez conllevarán creación de empleo.
Asimismo, el informe señala que las empresas españolas deben aumentar su tamaño para poder exportar más y dar el salto internacional, y para ello abogan por reducir la regulación y mejorar el sistema impositivo porque "fomentaría su crecimiento".