Empresas y finanzas

Se atrasa etapa en el proceso de ampliación del Canal de Panamá

Panamá, 6 may (EFECOM).-Los cuatro consorcios precalificados en el proceso de contratación del diseño de las nuevas esclusas que ampliarán la capacidad del Canal de Panamá obtuvieron más de un mes de prorroga para presentar sus propuestas, informó hoy la vía acuática.

La extensión de 47 días en el plazo de entrega de las propuestas se conoció en la presentación del VI Informe Trimestral de Avances de la obra de ampliación, realizada hoy por la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que destacó que el ensanche se desarrolla "según lo programado".

Las obras de ampliación se iniciaron el 3 de septiembre pasado.

El asunto fue anunciado por el vicepresidente ejecutivo del Departamento de Ingeniería y Administración de Programas, Jorge Quijano, ante los representantes de los gremios que integran la Comisión Ad Hoc que verifica las contrataciones y ejecución del proyecto de ampliación del Canal.

"En consecuencia (con esta prórroga) -indicó Quijano-, la fecha límite para la presentación de los sobres respectivos se extiende al 8 de octubre de este año". La fecha anterior era el 22 de agosto de 2008.

Quijano detalló ante la Comisión Ad Hoc el avance en cada uno de los proyectos en ejecución, destacando que el primer contrato de excavación seca registra un adelanto de 36 por ciento.

Además de Quijano, los comisionados fueron recibidos por el presidente de la Junta Directiva de la ACP y ministro para Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky y el subadministrador, José Barrrios Ng, entre otros integrantes de la Junta Directiva de la vía.

El representante del Consejo de Rectores, Salvador Rodríguez, dijo estar satisfecho por el estado de los trabajos ampliación, al igual que por la transparencia y el profesionalismo con que la ACP presenta al país cada uno de los informes trimestrales, señaló la entidad del Canal.

El ex administrador del Canal Gilberto Guardia, quien representa a la Asamblea Nacional de Diputados en la Comisión, expresó que la estrategia de la ACP "funciona de manera acertada frente al fenómeno inflacionario mundial, sobre todo porque se toma las previsiones necesarias para mantenerse dentro del presupuesto establecido".

El VI Informe Trimestral de Avances del Programa de Ampliación fue presentado ayer por la Junta Directiva de la ACP al presidente panameño, Martín Torrijos.

El Canal de Panamá ha adjudicado contratos por 286,5 millones de dólares dentro de su programa de ampliación, de acuerdo con este informe.

Los trabajos de ampliación de la vía acuática mediante un tercer juego de esclusas deben culminar en 2014, precisamente a 100 años de la construcción del Canal de Panamá por Estados Unidos, a un costo de 5.250 millones de dólares.

Además de la construcción de las nuevas y más grandes esclusas, la ampliación del canal prevé el dragado de sus vías de acceso, el ensanchamiento del paso más estrecho y el aumento del nivel del lago artificial que comunica los extremos Atlántico y Pacífico.

El pasado 14 de diciembre, la ACP anunció que los consorcios C.A.N.A.L.; Atlántico-Pacífico de Panamá; Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation y Grupo Unidos por el Canal cumplieron las exigencias mínimas de precalificación para participar en la última fase de la licitación para el diseño y construcción de las nuevas esclusas.

Los cuatro consorcios están conformados por 30 empresas de 13 países, entre ellas Sacyr Vallehermoso, ACS, Acciona y FCC. EFECOM

fa/rsm jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky