Empresas y finanzas

EHNE se manifestará por la crisis en el sector ante la bajada de los precios

Bilbao, 6 may (EFECOM).- El sindicato agrario vasco EHNE se manifestará este viernes en Bilbao para denunciar la "gravísima" crisis del sector originada por la "bajada indiscriminada" de los precios a los productores en favor de unos "márgenes de beneficios exagerados" por parte de las grandes cadenas de distribución.

El presidente de este sindicato en Vizcaya, Mikel Kormenzana, ha señalado hoy que los costes de producción son ahora mayores por la subida del precio de los piensos y el gasóleo, pero ha explicado que esta inflación no ha acarreado una subida análoga en los precios pagados a los productores, sino que han bajado.

"Las explotaciones vascas están perdiendo dinero", ha alertado hoy Kormenzana en rueda de prensa, y ha advertido de que si esta situación continúa se convertirá en "irreversible" y los agricultores y ganaderos "no podrán remontar".

Esta crisis en el sector agropecuario es consecuencia, ha dicho el sindicalista, de la política agraria de desregularización y liberaciones impulsada por la Unión Europea con el apoyo de los gobiernos central y vasco.

Esta progresiva desregularización del sector ha supuesto una bajada de los precios pagados en origen a los productores, pero no ha alterado el precio abonado por el consumidor final, ha explicado Kormenzana, quien ha denunciado que son las grandes cadenas de distribución las que se benefician de la situación al ampliar su margen de beneficio.

Kormezaha ha explicado que las explotaciones agropecuarias vascas están atravesando una "gravísima" crisis que se remonta a más de veinte años en algunos sectores.

"Desde que entramos en Europa y se empezaron a adoptar estas políticas, el País Vasco ha pasado de tener 12.000 explotaciones lecheras a tener 900. ¿Cuánto tiempo más vamos a aguantar?", se ha preguntado Kormenzana.

Por ello, EHNE se manifestará este viernes en Bilbao junto con asociaciones de ganaderos de porcino, vacuno y ovino para exigir un giro en la política agraria de la UE, una política de precios que cubra los costes de producción y un observatorio de precios para controlar la especulación y los márgenes de beneficios de las grandes cadenas, entre otras reivindicaciones.

Esta manifestación será parte de un calendario de movilizaciones por toda Europa que concluirá el 20 de mayo, jornada en que las instituciones de la UE comenzarán a debatir el borrador de política agraria a partir del año 2013. EFECOM

nu/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky