Empresas y finanzas

Segundo gestor británico pujará por aeródromos de BAA si éste vende activos

Londres, 6 may (EFECOM).- Manchester Airports Group (MAG), el segundo mayor gestor aeroportuario del Reino Unido, intentará comprar alguno de los aeródromos de BAA, filial del grupo español Ferrovial, en el caso de que el regulador de la competencia le obligue a vender alguno de sus activos.

"Estaríamos interesados en cualquiera de los activos que surgieran, aunque siempre con la premisa de que mejoren la actuación del grupo y de que se ofrezcan a un precio razonable", afirmó el consejero delegado de MAG en unas declaraciones a una radio de Manchester y que recoge hoy el diario The Daily Telegraph.

La Comisión de Competencia (CC) del Reino Unido investiga si la situación de monopolio que tiene BAA(BAA.LO)en la gestión del tráfico aéreo del país perjudica el servicio prestado, por lo que podría obligarle en el futuro a vender alguno de los aeropuertos.

En un primer informe, en el que el regulador no presentó conclusión definitiva alguna, la CC señaló el pasado abril que la propiedad de BAA de siete aeropuertos en el Reino Unido no beneficia ni a las aerolíneas ni a los pasajeros.

La Comisión prevé anunciar sus conclusiones provisionales en agosto, cuando, si establecen problemas de competencia, propondrá posibles soluciones, que podrían incluir la venta de uno o varios de los aeropuertos de BAA, propietaria de los londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, y de los de Edimburgo, Glasgow, Aberdeen y Southampton.

MAG, propiedad de diez autoridades locales del noroeste del país, posee los aeropuertos de Manchester, East Midlands, Bournemouth y Humberside.

Pese a ello, BAA controla el 60 por ciento del tráfico del país y hasta el 90 por ciento del de Londres.

BAA podría también verse obligado a desprenderse de alguno de sus aeródromos debido a la deuda que Ferrovial contrajo tras su adquisición, que asciende a unos 9.000 millones de libras (11.418 millones de euros).

Muirhead aseguró que el precio que pueda pedir BAA estará condicionado por la crisis crediticia y por la capacidad de los potenciales compradores para conseguir financiación.

"Creo que el precio reflejará las dificultades actuales para financiar una adquisición de este tipo", indicó el consejero delegado de MAG.

Una fuente conocedora de la situación dijo a Efe tras el último anuncio de la CC que en el caso de que BAA tenga que vender, no se producirá una puja a la baja, ya que los aeropuertos son unos activos muy escasos y habría muchos interesados en comprarlos. EFECOM

pdj/jr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky