
UBS ha comunicado que recortará un total del 7% de su plantilla, lo que supone un total de 5.500 empleos. Este anuncio se produce justamente cuando la entidad confirma que perdió un 11.535 millones de francos suizos (cerca de 7.070 millones de euros) en el primer trimestre, lo que le sitúa a la cabeza de los bancos más afectados a nivel mundial por la crisis de las hipotecas subprime. Mientras tanto, la entidad ha confirmado la intención de BlackRock de comprar la deuda de UBS por 15.000 millones de dólares.
Estas pérdidas trimestrales contrastan con los beneficios de 3.031 millones de francos suizos (1.858 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año pasado. Precisamente, los números 'rojos' del primer trimestre obedecen a pérdidas de cerca de 12.274 millones de euros como consecuencia de sus activos vinculados al sector inmobiliario estadounidense y "ciertas posiciones crediticias estructuradas".
Estas posiciones subprime lastraron el resultado de la división de banca de inversión, que registró unas pérdidas antes de impuestos de cerca de 18.228 millones de francos suizos (11.181 millones de euros), frente a beneficios de 1.539 millones de francos suizos (943 millones de euros) en el mismo periodo del año anterior.
Recorte de 5.500 puestos de trabajo
Además de confirmar sus resultados trimestrales, UBS ha advertido que si las condiciones del mercado no mejoran, tendrá que recortar unos 5.500 puestos de trabajo hasta mediados de 2009. La plantilla total de UBS supera actualmente los 80.000 trabajadores
La división de banca de inversión será la más afectada por esta medida, ya que allí se prevé una supresión de 2.600 puestos hasta finales de este año, en la mayoría de casos mediante despidos.
El resto de unidades de negocios del grupo bancario será igualmente afectada, pero en este caso la reducción de efectivos se realizará principalmente a través de las partidas previstas, que no serán reemplazadas, aunque también habrán despidos.
Numerosos medios de comunicación suizos ya habían indicado a finales del mes pasado que UBS iba a anunciar recortes, aunque los evaluaban en 8.000 puesto de trabajo.
Las condiciones del mercado, difíciles
Respecto a las previsiones para el ejercicio 2008, UBS cree que las condiciones del mercado financiero se mantendrán difíciles, "con un entorno económico global desfavorable, una creación de riqueza más lenta y una ralentización del mercado de capitales y comercio".
Este contexto, además, será alimentado por un sentido de retención tanto de los inversores privados como institucionales, agregó.
BlackRock comprará la deuda de UBS
Mientras tanto, UBS también ha anunciado que tiene un acuerdo preliminar con BlackRock para venderle por 15.000 millones de dólares (9.692 millones de euros) un paquete de su deuda hipotecaria subprime.
"Nosotros percibimos claramente que están entrando en el mercado inversores cada vez más sofisticados, y creemos que pueden ser un gran apoyo para nosotros", afirmó el consejero delegado de UBS, Marcel Rohner.
Según señala el periódico Financial Times, la deuda será adquirida a un precio de descuento del 25% con respecto a su valor real, de 20.000 millones de dólares (12.926 millones de euros).
BlackRock colocará este paquete de deuda de UBS en un nuevo fondo y lo promocionará entre sus inversores. El banco mantendrá una participación minoritaria en dicho fondo, lo que le permitirá participar en los beneficios si se produce una subida de estos valores.
La medida representa uno de los más significativos ejemplos de un numero creciente de iniciativas de las principales firmas de inversión que apuestan por estos valores, lo que, a juicio del diario, significa que lo peor de la crisis crediticia ha pasado.
Ampliación de capital
Por otra parte, el grupo adelantó el pasado 1 de abril estos resultados y aprobó una ampliación de capital de 15.000 millones de francos suizos (9.557 millones de euros), que fue suscrita en su totalidad por cuatro grandes bancos internacionales: JPMorgan, BNP Paribas, Morgan Stanley y Goldman Sachs.
Según asegura UBS, la ampliación de capital se completará en junio, y junto con otra emisión de valores por valor de 1.000 millones de dólares (646 millones de euros) ha incrementado el ratio de capital total hasta el 15,6%, "entre los mayores de la industria".
Además, la entidad ha reducido sustancialmente sus posiciones vinculadas con el subprime y su exposición al mercado residencial norteamericano se recortó en el primer trimestre un 60%.
UBS ya anunció el pasado 1 de abril la formación de una nueva unidad para gestionar los activos vinculados con el sector inmobiliario estadounidense, una medida que está "en proceso".
El consejero delegado de UBS se mostró satisfecho de la evolución de las medidas tomadas para atajar la crisis. "Podemos ver efectos tangibles como resultado de nuestra respuesta inicial a las pérdidas", aseguró.