No podía llegar en un momento más oportuno. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) emitió ayer un informe sobre los procesos de externalización de la gestión de hospitales públicos llevados a cabo en España en los últimos años. Cómo no, el polémico concurso de hospitales en Madrid -paralizado temporalmente por un juzgado- ocupa gran parte de dicho informe.
El organismo, que en ningún momento cuestiona el proceso del concurso madrileño, sí que le afea a la Comunidad de Madrid numerosos puntos de los pliegos del concurso. En concreto, los puntos con una mayor crítica de Competencia son dos: los años de duración de la concesión, de 10 años, y el cambio de la cantidad de aval exigida pocos días antes de finalizar el concurso.
La externalización de la gestión sanitaria de los hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital del Tajo, Hospital del Henares y Hospital del Sureste de la Comunidad de Madrid ha tenido un plazo de concesión de la gestión sanitaria de los hospitales de 10 años. El informe de la CNC advierte de que este plazo "podría ser elevado", teniendo en cuenta que los adjudicatarios "no deben efectuar grandes inversiones", indican. Así, el organismo asegura que al tratarse de hospitales prácticamente nuevos (su entrada en funcionamiento se produjo en el año 2008), las infraestructuras, equipamiento y mobiliario "no requerirán, en principio, más que inversiones de mantenimiento". Por tanto, un plazo prolongado de diez años, según Competencia, puede otorgar a sus rivales "una ventaja competitiva para ganar una eventual nueva adjudicación de la gestión dentro de 10 años".
Coincide con los jueces
El otro punto del concurso criticado por el regulador coincide con el motivo que ha llevado a la justicia -en concreto el Tribunal Superior de Justicia de Madrid- a paralizar el proceso. Se trata del ya famoso cambio sobre la cuantía del aval a depositar por las empresas concursantes, que fue reducido un 90% cuatro días antes de finalizar el plazo de las ofertas.
La Comisión Nacional de la Competencia entiende que la nueva cuantía de la fianza aunque pueda suponer "mayor facilidad de acceso a la licitación y ser favorable a la competencia", se produjo sólo cuatro días antes de la finalización del plazo para presentación de ofertas "lo que, dado el volumen de información que las empresas debían presentar, planteaba dificultades para que empresas potencialmente interesadas pudieran presentar toda la documentación requerida", indica el informe. Este hecho, según la CNC, podría haber provocado que alguna empresa que hubiera descartado participar al entender que no era económicamente rentable, no hubiera tenido tiempo para preparar la nueva documentación una vez modificado el criterio.
A nivel general, la Comisión Nacional de la Competencia avisa en su informe de que los procesos de externalización de la gestión sanitaria que se han llevado a cabo en distintas comunidades autónomas han registrado, por lo general, una participación "alarmantemente" reducida de empresas. Además, constata que, en la "amplia mayoría" de los procedimientos analizados desde 1997, se ha presentado un "único" candidato. La CNC critica los requisitos "restrictivos" de estos concursos, el riesgo "excesivo" para las empresas por la incertidumbre de los ingresos y los problemas de competencia en este mercado.