Nueva York, 5 may (EFECOM).- Las acciones de Sprint, la tercera operadora de telefonía móvil de Estados Unidos, subieron hoy un 10 por ciento en Nueva York, impulsadas por la publicación de varias informaciones sobre posibles cambios en su estructura empresarial.
Mientras que el pasado fin de semana el alemán Der Spiegel aseguró que Deutsche Telekom estudia comprar Sprint, The Wall Street Journal publicó hoy que la operadora estadounidense pretende desprenderse de Nextel, adquirida hace solo tres años.
De llevarse a cabo la compra por parte de Deutsche Telekom, el grupo alemán podría fusionar Sprint y T-Mobile USA, la cuarta operadora móvil estadounidense, y crear así la mayor compañía del sector de Estados Unidos.
Ambas informaciones contribuyeron hoy a que Sprint cerrara la primera sesión de la semana con un avance del 10,5 por ciento en la Bolsa de Nueva York, mientras que Deutsche Telekom cedió un 1,5 por ciento en la de Fráncfort.
Con un valor de mercado de unos 22.000 millones de dólares, Sprint perdió 29.580 millones en 2007 debido a la fuerte competencia presentada por AT&T y Verizon, así como a su dificultad para integrar el negocio de Nextel, adquirida hace tres años y que opera con tecnología iDEN, diferente a la de la tercera operadora móvil, que utiliza CDMA, mayoritaria en Estados Unidos.
Deutsche Telekom opera con la tecnología GSM, estándar en Europa, por lo que los analistas consideran que una fusión entre ambas podría generar problemas similares a los sufridos por Sprint con Nextel, al tiempo que podría despertar recelos en las autoridades reguladoras estadounidenses.
Al final de 2007, AT&T contaba con 71,4 millones de clientes, Verizon con 67,2 millones, Sprint con 53,8 millones y T-Mobile USA con 28,7 millones, con lo que la combinación de las dos últimas se colocaría como líder del mercado estadounidense. EFECOM
mgl/jgc
Relacionados
- U.Fenosa declina firmar acuerdo ante los cambios introducidos en el documento
- Colonial hará mañana cambios en consejo para dar entrada a nuevos accionistas
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- CiU no apoyará la Ley de Educación si no hay cambios significativos
- CiU no apoyará la Ley de Educación si no hay cambios significativos y pide un modelo único para Cataluña