
La Comisión Europea envió hoy una carta al Gobierno español en la que le pide "clarificaciones" sobre las condiciones que impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la OPA de E.ON sobre Endesa y sobre cómo justifica "la compatibilidad de esta decisión con la Ley europea de Competencia", según explicó el portavoz comunitario Steefaan de Rynck.
De Rynck indicó que esta carta no tiene "fuerza legal" y en ella se "invita a las autoridades españolas a que clarifiquen su punto de vista" sobre las condiciones impuestas por la CNE, aunque el portavoz no quiso revelar el contenido de la misiva ni revelar si las dudas comunitarias se centran en las 19 condiciones o sólo en algunas y en cuáles concretamente.
Aclaró que esta carta no es una "decisión" de la Comisión con respecto al dictamen de la CNE y que se espera que la respuesta de España llegue a Bruselas "en cuestión de días más que de semanas".
Compatibilidad de las condiciones
El portavoz comunitario agregó que, al mismo tiempo, continuarán "con el análisis en detalle de las condiciones que impuso la CNE a E.ON para llegar a una conclusión final sobre la compatibilidad de esa decisión con la ley europea tan pronto como sea posible, en el plazo mas corto posible".
Indicó que la "compatibilidad" de la decisión de la CNE con las leyes europeas es "el principio del análisis", y señaló que "la respuesta de las autoridades (españolas) por supuesto que es parte" y "uno de los instrumentos que queremos tener para analizarlo con la seguridad jurídica que necesitamos".
De Rynck consideró asimismo que esta petición de "clarificaciones" supone una "oportunidad" a España para que "ajuste" el análisis que haga Bruselas.
Notificación no oficial
La Comisión tuvo conocimiento de los requisitos fijados por la CNE a través del documento de 400 páginas que España le remitió el sábado pasado, dos días después de que el regulador español aprobara la OPA. Bruselas insiste en que no se trata de una notificación oficial, a pesar de que en días pasados admitió que la ley europea sí le reconoce la capacidad de actuar contra este informe.
El portavoz insistió en que recibieron el documento el sábado y que la Comisión está "en proceso de analizarlo. "En nuestra carta invitamos a las autoridades españolas a presentar sus puntos de vista sobre la compatibilidad de esta decisión con la Ley europea de Competencia".
Este mensaje se envió a España por medio de una carta firmada por el comisario que está de permanencia actualmente, el titular de Salud y Protección del Consumidor, Markos Kyprioanou, y se redactó después de la conversación que mantuvieron el lunes por la noche la comisaria de Competencia y encargada del caso, Neelie Kroes, y el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso. Como es habitual en estos casos, la misiva se remitió a la embajada de España ante la UE en Bruselas, desde donde debe llegar a las autoridades españolas, explicó De Rynck.
¿Posible expediente comunitario?
De Rynck rehusó dar más detalles sobre el procedimiento y negó que la carta que se envió hoy sea el primer paso de un expediente comunitario contra la decisión de la CNE que podría dar lugar a una eventual denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE y a la imposición de multas.
"No es una carta con fuerza legal, está en el contexto de nuestro análisis" en el que, dijo, "hemos decidido pedir clarificaciones a las autoridades españolas". Asimismo, se mostró confiado en que el Gobierno responderá a la carta, a pesar de que aún no ha notificado oficialmente la operación a Bruselas.