Empresas y finanzas

Ebro Puleva cree venta negocio azucarero es operación creadora de valor

Madrid, 2 may (EFECOM).- El presidente del grupo Ebro Puleva, Antonio Hernández Callejas, consideró hoy que la posible venta o escisión y salida a Bolsa de su negocio azucarero, en el caso de materializarse, es una operación creadora de valor, ya que, en su opinión, se trata de un negocio nacional "potente y estable".

Durante la presentación a analistas de los resultados de la compañía hasta marzo, y posteriormente a los periodistas, Hernández explicó que una vez concluida la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar era necesario plantearse una reflexión con horizonte 2014 sobre si mantener el negocio o tomar otro tipo de iniciativas, como la venta o escisión en otra compañía cotizada en Bolsa.

En su opinión, la empresa ha cumplido su estrategia en este sector y se trata de un negocio con salida en producción, clientela fija y fiel, un mercado atractivo de 1,4 millones de toneladas de consumo en España y con implantación de una industria de primer nivel.

Resaltó que en caso de materializarse esta operación, cuya determinación la tomarán los accionistas en función de su participación en la compañía, la cifra de negocio del Grupo pasaría de 2.685 millones de euros a 2.031 millones euros, mientras que el resultado bruto de explotación o Ebitda pasaría de 306 millones a 226 millones de euros.

De igual forma la deuda se reduciría en un importe "muy significativo", que se determinaría en función de las condiciones de ejecución de la operación.

Sobre la cuantía que podría alcanzar dicha operación, aseguró que "no se sabe lo que vale hasta que no lo pones en el mercado", si bien detalló que cualquier opción "es buena si los precios son buenos", sin referirse a ningún comprador en concreto y desconocer si algún fondo de capital riesgo está interesado en la compra.

Señaló que la capacidad de crecer en este sector en la Unión Europea es limitado, tras la reforma del cultivo, por lo que la empresa se ha querido centrar en otras áreas y ha mostrado como objetivos principales de crecimiento el mercado norteamericano, mexicano o europeo, mientras que citó como importantes fuentes de aprovisionamiento Egipto, Tailandia o Marruecos.

También indicó que la empresa ha informado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de la posible operación, mientras que se prevé encuentros con los gobiernos de las principales Comunidades productoras de azúcar en España -Castilla y León y Andalucía-, así como con los productores, para conocer sus sensibilidades al respecto.

La compañía prevé que si esta operación se lleva a cabo pasarían a tener un mayor peso los negocios marquistas, que pasarían de un 64% a un 77%, e internacionales, con unas ventas en la Unión Europea de un 39,9 por ciento. EFECOM

cr/mr/msg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky