Madrid, 5 may (EFECOM).- El sindicato UGT pedirá que se incorpore a los convenios colectivos cláusulas para que los trabajadores sordos o con discapacidad auditiva puedan hacer uso en su lugar de trabajo de intérpretes de la lengua de signos española cuando sea necesario.
Éste es uno de los compromisos que el sindicato ha adquirido en su segundo convenio de colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas de España (CNSE), un acuerdo que persigue evitar la discriminación de los trabajadores con discapacidad auditiva y que han firmado hoy el presidente de la confederación, Luis Cañón, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
En el convenio, del que se podrían beneficiar hasta 280.000 personas con discapacidad auditiva según la confederación, las dos organizaciones se comprometen a promover y realizar acciones de formación continua, intermediación entre empresas y trabajadores y orientación laboral para personas sordas.
Ambas asociaciones impulsarán medidas de formación del personal del sector de la educación para fomentar la educación bilingüe en lengua de signos española y lengua oral para el alumnado sordo.
También velarán por que en las instituciones públicas se establezcan las adaptaciones necesarias para los trabajadores sordos en cuanto a tiempo, medios como alarmas luminosas e intérpretes de lengua de signos.
Las organizaciones realizarán además estudios conjuntos sobre inserción laboral del colectivo.
El objetivo es que "las personas sordas no se encuentren con obstáculos ni barreras de comunicación, que no son de ladrillos pero son casi más difíciles de romper", señaló Cañón.
Eliminar estas barreras significaría, por ejemplo, que una persona sorda pueda promocionar en su trabajo en igualdad de condiciones o que un candidato sordo pueda acceder a un intérprete de lengua de signos en una entrevista de trabajo, y no sea apartado del proceso de selección por su discapacidad, añadió.
Cañón aseguró que en los últimos cinco años, 7.000 personas con discapacidad auditiva habían encontrado trabajo gracias a las acciones de la confederación.
Cándido Méndez destacó la importancia de regularizar la situación de los alrededor de 4.000 intérpretes de lengua de signos que existen en España y de que, a la hora de otorgar una titulación oficial, se premie su experiencia laboral.
En España hay un millón de personas con distintos grados de sordera y el número de usuarios de la Lengua de Signos Española y Catalana supera las 400.000 personas, la mitad de ellas, sordas. EFECOM
mjp/rc/ero/lgo
Relacionados
- Economía/Motor.- Tecnoconfort (Faurecia) dice que sólo tiene trabajo para 30 de sus 250 empleados en Navarra
- Almería.- UGT denuncia ante la Inspección de Trabajo la "desprotección" de los empleados de la Junta en la provincia
- Madrid es la tercera región europea en número de empleados en Alta Tecnología con más de 200.000 puestos de trabajo