Empresas y finanzas

Ebro Puleva obtuvo 29,3 millones de euros de beneficio en el primer trimestre

Madrid, 5 may (EFECOM).- El Grupo Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto de 29,3 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que representa un ligero incremento frente a igual periodo del año anterior, según un comunicado remitido hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 717 millones de euros, un 10 por ciento más que en los tres primeros meses de 2007, añadió.

El Ebtida (beneficio bruto de explotación) fue de 73 millones de euros, lo que supone un descenso del 2 por ciento, debido al efecto de la depreciación del dólar y el fuerte compromiso de marca, que elevó la inversión publicitaria hasta los 22 millones de euros.

Los resultados en la división del azúcar estuvieron marcados por la reestructuración del sector en Europa y por la renuncia de Azucarera Ebro a 363.000 toneladas de cuota, manteniendo una cuota final de 378.480 toneladas, más 100.000 adicionales procedentes de la sociedad Nueva Comercial Azucarera.

Según la empresa, en los próximos meses y como consecuencia de la finalización de la Organización Común de Mercado (OCM) en los términos deseados por la Comisión, se prevé un mercado internacional mucho más estable.

En este sentido la cifra de negocio se situó en 156,6 millones de euros, mientras que el Ebitda descendió un 6 por ciento, hasta los 17 millones de euros, por la subida del canon de reestructuración.

En la división de arroz, la estrategia de diversificación en orígenes y la experiencia en las relaciones comerciales que atesora esta división resultaron "cruciales" para afrontar la tensión de precios experimentada en el mercado internacional del grano.

Agregó que el buen comportamiento de las marcas llevó al crecimiento del 300 por ciento en la gama estadounidense de arroces microondas y al aumento del Ebitda en un 21,2 por ciento (a divisa constante hubiera alcanzado el 31%) hasta 25 millones de euros, y la cifra de negocios ascendió a 206,2 millones de euros.

La división de pasta continúa mostrando "un positivo" comportamiento en sus cuotas de mercado, y según la compañía se debe a la estabilidad en el mercado de materias primas y a los nuevos lanzamientos, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que permite "augurar buenas perspectivas para el conjunto del año".

La empresa precisó que la incorporación de Birkel contribuyó con 26,4 millones a la cifra de negocio, que se situó en 230,6 millones de euros.

Por su parte, el Ebitda, influido por un incremento del 33 por ciento en la inversión publicitaria y el efecto de la divisa, fue de 21,4 millones de euros.

En la división láctea, la estrategia de segmentación de nichos de mercado y su actividad en el mercado de alimentación infantil permitió solventar el cambio experimentado en los hábitos de compra del consumidor.

En el área de leche infantil, el negocio creció un 37,5 por ciento en volumen respecto al año anterior y su contribución supone ya un 8,2 por ciento del Ebitda de la División.

La empresa recordó que procedió a la reestructuración de la actividad comercial de la sociedad Lactimilk, integrándose la misma en la organización de Puleva Food.

Dicha reestructuración, que supuso un coste aproximado de un millón de euros en ese trimestre, junto a la adecuación de la estructura de producción, generará importantes ahorros en el futuro cercano, añadió. EFECOM

mr/lc/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky