Madrid, 3 ago (EFECOM).- La Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús) y la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra) exigen mayor protección y promoción del transporte público en plena "temporada alta" del sector del transporte colectivo.
El director de Fenebús, José Luis Pertierra, señaló que las fechas punta del sector coinciden con las operaciones salida y retorno y, por tanto, con sus tradicionales atascos, lo que supone un gasto extraordinario en combustible y "resta sentido a las inversiones que las compañías hacen para mejorar sus flotas".
En este sentido, ambas federaciones explicaron a EFE que, entre otras cosas, los autobuses contribuyen a descongestionar el tráfico, ya que, por término medio, uno de estos vehículos equivale a sesenta turismos en medio urbano y a treinta en interurbano.
Las empresas de autobuses llevan años solicitando, entre otras cosas, la instalación de "carriles bus" en las entradas de las grandes ciudades, con el objeto de mejorar la circulación de los vehículos de transporte público.
Estas reivindicaciones coinciden con la temporada alta para las empresas de autobuses, un periodo en el que, según el director de Fenebús, la demanda de plazas crece entre el 20 y el 25 por ciento respecto a las cifras habituales en los fines de semana del resto del año.
Destacó que, en los últimos años, no sólo aumenta la demanda de los tradicionales destinos costeros, sino que también lo hace la de otros interiores, como Extremadura, Castilla y León, Aragón o Navarra.
El subdirector de Asintra, Rafael Barbadillo, puntualizó que en el caso de líneas de largo recorrido con destinos costeros el incremento de la demanda puede ascender al 50 por ciento en julio y agosto.
No obstante, ambas asociaciones señalaron que en verano no todas las cifras de transporte por carretera ascienden, ya que, por ejemplo, el uso de los autobuses urbanos o interurbanos de corto recorrido experimenta un marcado descenso.
Desde Asintra y Fenebús coincidieron al destacar que la ventaja que ofrece el transporte por carretera es que "nunca se cuelga el cartel de no hay billetes", ya que es posible contratar vehículos de repuesto según se van completando autobuses.
Las empresas del sector cubren los incrementos estivales de viajeros mediante la subcontratación de vehículos suplementarios de similares características a otras empresas.
En el caso concreto de Auto Res, empresa española de autobuses integrada en el Grupo Avanza, se aprovecha el verano para renovar la flota, de este modo el incremento de demanda se cubre con los vehículos nuevos y los antiguos, que al acabar la temporada serán apartados del servicio.
El director de operaciones de la compañía, Félix Hernández, apuntó que las líneas de Auto Res con destinos en el litoral levantino registran un incremento "espectacular" en julio y agosto, que se aproxima al 70 por ciento.
Las empresas Continental Auto y Alsa no facilitaron información sobre el incremento de la demanda que experimentan sus líneas durante el periodo estival.
Según datos de Fenebús, en España operan 4.114 empresas de viajeros por carretera, que en conjunto acumulan 39.345 autobuses y emplean a 57.500 personas, de las cuales el 80 por ciento trabajan como conductores.
Las empresas de autobuses facturan un total de 1.600 millones de euros anuales y transportan a 53.458 millones de viajeros por kilómetro al año (unidad de medida utilizada en el sector).
La red de servicios regulares que mantienen estas empresas en España tiene 352.500 kilómetros y comunica un total de 10.000 municipios. EFECOM
jcp-jf/jlm