Almería, 5 may (EFECOM).- La Junta de Andalucía pondrá en marcha un nuevo plan de modernización del sector pesquero de la región que incluye entre sus líneas básicas el fomento de la transformación del producto en fresco, para lo que la administración financiará en un 60 por ciento los proyectos que permitan incentivar esta industria.
En rueda de prensa en Almería tras reunirse con el sector pesquero y acuícola de la provincia, el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha informado de que este plan regional cuenta ya con un presupuesto disponible de 300 millones de euros.
Entre los aspectos básicos que perseguirá este plan, Soler ha enfatizado el fomento a la industria de la transformación de pescado en fresco a través de la conservación, los salazones y el desarrollo de las quintas y sextas gamas, es decir, de los productos manipulados y precocinados.
Para incentivar esta industria, en desarrollo ya en lugares como Huelva y Cádiz pero menos avanzada en provincias como Almería, la administración subvencionará en un 60 por ciento y a fondo perdido todos aquellos proyectos referidos a la transformación del pescado en fresco, aspecto que para Soler supone uno de los "grandes retos" del sector en Andalucía.
Ha asegurado que toda la normativa para que esta línea de fomento a la industria de la transformación sea posible en el más breve plazo ya ha sido elaborada y será publicada durante este mismo mes de mayo.
Además de este punto, el nuevo plan para la modernización del sector perseguirá adaptar la flota a la situación real de los caladeros y del mercado, profundizar en las ayudas pactadas para la paralización definitiva voluntaria, así como la modernización de los buques en aspectos como la inclusión de motores de menor consumo o la mejora de las medidas de seguridad.
Asimismo, Soler ha trasladado que el plan prevé la construcción de nuevas infraestructuras en los puertos andaluces, además de incluir una "potente" línea enfocada a la mejora de la comercialización mediante una potenciación de la calidad y de la puesta en marcha de campañas de promoción de producto.
Además del nuevo plan, Soler ha anunciado que la Federación de Armadores de Andalucía se ha incorporado hoy al Cluster de Empresas Pesqueras de Terceros Países, entidad a la que está asociada la Junta de Andalucía.
Este Cluster, al que ya pertenecen por ejemplo empresarios del sector pesquero gallego o vasco, presta servicios a los armadores españoles para poder ejercer su actividad en aguas de terceros países como Marruecos, Senegal o Angola, dadas las "dificultades" que se registran actualmente en los caladeros nacionales.
Soler ha mostrado su satisfacción por la incorporación de la federación andaluza a esta asociación en un momento en el que la Consejería apuesta por la internacionalización del sector y por la búsqueda de nuevos caladeros "que permitan mantenerlo vivo".
Soler, que ha avanzado que mañana mantendrá en Sevilla un encuentro con el conjunto del sector pesquero andaluz, ha señalado además que, dentro del Cluster y a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), se formará en Ecuador, Perú y Senegal a 3.000 personas que serán contratadas en origen para paliar el déficit de trabajadores que presenta el sector pesquero español. EFECOM
rrl/vg
(con fotografía)
Relacionados
- Una plataforma tecnolÓgica impulsarÁ las inversiones de i+d+i en el sector pesquero y acuÍcola espanol
- Soler aboga por defender los intereses del sector pesquero en Marruecos desde "la serenidad y el respeto"
- Sector pesquero Galicia trabaja para abrir mercado con países asiáticos
- Economía.- Sector pesquero se moviliza para pedir la paralización del tramo submarino del gasoducto Medgaz
- Pesca firma con las cofradÍas un acuerdo para la reactivaciÓn del sector pesquero