Empresas y finanzas

TPI dará un dividendo récord en plena puja por su control

La junta general de accionistas de TPI aprobó el reparto de un dividendo bruto por acción de 0,40 euros, un 33,3 por ciento más que en 2004, cantidad se hará efectiva el próximo 5 de mayo.

Asimismo, la junta ratificó las cuentas anuales y la gestión durante el año 2005, en el que el beneficio neto ascendió a 126,9 millones de euros y creció un 10,3 por ciento respecto al año anterior. Los ingresos totales alcanzaron 653,9 millones de euros, un 9,6 por ciento más, con 544,3 millones para ingresos publicitarios (+6,9 por ciento).

En su intervención ante los accionistas, el presidente de TPI, Javier Aguilera, calificó 2005 como "un año de importantes avances en el que se han vuelto a superar las expectativas", debido en parte al refuerzo de la posición internacional, con la ampliación de las operaciones a Argentina e Italia.

Cuatro ejes estratégicos

Aguilera destacó que la estrategia de crecimiento y diversificación de la empresa se basa en cuatro líneas de actuación: excelencia en la atención al cliente, innovación, eficiencia operativa e internacionalización.

Además, afirmó que TPI "tiene un magnífico futuro", gracias a su conocimiento en el sector de las búsquedas comerciales, "que que va a crecer de forma exponencial durante los próximos años".

Entre las principales fortalezas del grupo, el presidente destacó "la amplia gama de productos y servicios publicitarios, una reconocida marca, la capacidad de llegada al mercado, los recursos humanos y su cultura empresarial, así como la fortaleza financiera".

Nuevos canales publicitarios

Por último, respecto a la diversificación de la gama de productos y servicios -editorial, online, información telefónica y elementos promocionales- anunció que se estudian nuevos canales publicitarios, como la telefonía móvil y la TV-Internet.

Telefónica anunció el pasado 28 de febrero su intención de explorar "alternativas estratégicas" en relación a su participación en el capital de su filial TPI, incluyendo la venta total o parcial de la misma

El grupo que preside César Alierta posee el 59,9 por ciento de TPI. El resto del capital está repartido entre accionistas minoritarios. El grupo TPI comenzó su actividad en España en 1967, con el nombre de Cetesa y actualmente lidera el mercado de directorios de habla hispano-portuguesa, y actividad en medios impresos, Internet y servicios de información telefónica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky