Empresas y finanzas

Monte dei Paschi, al borde de la nacionalización: será reestructurado

  • La semana que viene presentará un plan, como le exige Bruselas

El banco italiano Monte dei Paschi presentará la semana que viene un plan de reestructuración para satisfacer las demandas de la Unión Europea a cambio de su rescate y tratar de atraer a los inversores en un intento por evitar la nacionalización.

El tercer banco más importante de Italia, al borde del colapso, tiene aprobada una ayuda del Estado por 3.900 millones, y en enero se vio envuelto en un escándalo provocado por el agujero que dejaron unos contratos de productos derivados. Según confirmó su el roto ascendería a 720 millones de euros.

Además de un plan de reestructuración, la Comisión Europea también le ha exigido una ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros en 2014. Supone más del doble de los 1.000 millones de euros previstos originariamente por el banco y, según Reuters, prácticamente lo mismo que la actual capitalización de mercado de Monte dei Paschi, por lo que se presume una operación complicada.

"En este momento parece que hay poco interés en Monte dei Paschi de los inversores, ya sea desde un punto de vista estratégico o financiero", señaló esta semana en un informe el analista de Societé Générale Carlo Tommaselli.

Se espera que el nuevo plan de reestructuración, que incluirá recortes en sus 4.600 empleos y 400 sucursales, se aprobará previsiblemente el martes. Además, contempla una reducción gradual de sus más de 29.000 millones de euros que tiene en cartera en bonos del gobierno italiano.

Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS), la tercera mayor entidad italiana y el banco más antiguo del mundo, registró en el primer semestre de 2013 unas pérdidas netas de 380 millones de euros, un 75,5% menos que los 1.551,5 millones de euros que perdió en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la entidad recientemente en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky