
La dirección de Unicaja y los sindicatos presentes en la entidad han iniciado la negociación de un plan de ajuste de gastos de personal, por el cual se buscarán "las medidas laborales que sean necesarias para alcanzar un ahorro equivalente al 20% de los gastos de personal de la entidad, estimado en unos 50 millones de euros, en un horizonte de dos años".
Fuentes de la entidad han indicado que ayer por la tarde se celebró una reunión de la mesa de relaciones laborales para iniciar la negociación de un plan de ajuste de gastos de personal, que permitan "buscar las medidas laborales que sean necesarias para alcanzar un ahorro equivalente al 20% de los gastos de personal de la entidad, en un horizonte de dos años, algo estimado y equivalente a unos 50 millones".
Las fuentes han recordado que Unicaja "es la única entidad del sector financiero que no se ha visto hasta ahora inmersa en un proceso de reestructuración" y han precisado que a partir de ahora "se buscarán y se perfilarán las fórmulas y las medidas que se deberán tomar para lograr ese ahorro", tras lo que han asegurado que "la voluntad de la entidad es negociar y alcanzar un acuerdo con la parte social".
Asimismo, han explicado que este plan "se enmarca en el objetivo de reducción de costes generales de la entidad" y han añadido que el plan "obedece a la necesaria adaptación de Unicaja a un entorno financiero económico complejo".
La entidad ha recordado la "caída" del negocio financiero, el marco normativo cambiante "y cada vez más exigente" en materia de provisiones y otros requerimientos y la propia reestructuración del sector.
Además, han indicado que esa reestructuración "se debe efectuar para seguir siendo competitivos" y han dejado claro que "no es una imposición de Bruselas ni la entidad está en disolución".
Postura sindical
Por su parte, Comfia CCOO ha lamentado que la empresa "justifica esta medida en vagas amenazas en el futuro sobre la situación del sector, el impacto de posibles medidas adoptadas por el Gobierno o por la UE o por el empeoramiento económico general".
El sindicato, que ha indicado que la próxima reunión será el 25 de septiembre, ha apuntado que la entidad "en ningún momento entró en detalles sobre cómo hacerlo, avanzando sólo el calendario propuesto para alcanzar un posible acuerdo". CCOO ha explicado que dicho calendario prevé una negociación con una duración máxima de dos meses y medio.
Para el sindicato, "no parece serio hablar de recortes ciertos apoyados en proyecciones fatalistas futuras, por lo que para negociar cualquier plan de ajuste, debemos conocer con detalle los datos económicos que demuestren hoy esta necesidad".