El Ministerio de Fomento ve "factible" que su estrategia de las "Tres R" -rehabilitación, regeneración y renovación urbanas- pueda recuperar el empleo perdido en el sector de la construcción durante la crisis, cerca de 1,2 millones de puestos de trabajo según sus cálculos.
Tras participar en el III Foro de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, celebrado en Valladolid, la directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio, Pilar Martínez, ha declarado que este sector en España ha "muerto de éxito" en los años previos a la crisis, por lo que ahora es necesario adecuarlo a la demanda y encauzarlo a la rehabilitación.
Martínez ha sostenido que la "gran reconversión" que necesitaba el sector de la construcción se está llevando a cabo y que, al tratarse de un grupo "muy profesional" y con capacidad para convertirse en una "nueva industria", puede llegar a convertirse "en líder mundial" si se rentabiliza el potencial de eficiencia y ahorro energético que tiene España.
La representante del ministerio también ha defendido las medidas tomadas por su departamento para fomentar el alquiler, ya que en la coyuntura actual no se puede "destinar dinero público a la compra de vivienda, alquilar y rehabilitar es lo que toca", ha zanjado.
Impulso de la rehabilitación
La visión de Martínez ha coincido con la del presidente de la patronal española de la construcción, Juan Lazcano, quien ha declarado que también ve "factible" recuperar los empleos perdidos en este sector, aunque ha vinculado esta posibilidad a la inversión en el impulso de la rehabilitación y regeneración urbana.
Lazcano ha calculado que frente a los "entre 12 y 18" puestos de trabajo que se generaban en la construcción por cada millón de euros invertidos en la edificación de vivienda nueva, este registro se eleva hasta "más de 50" en el caso de la misma inversión en rehabilitación de viviendas.
"Es una actividad muy potente de cara al empleo", ha remarcado el empresario, convencido de que "el empleo en España no se recuperará si no se recupera la construcción".
El dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción ha asegurado que la estrategia planteada por el Ministerio y la propia Unión Europea, en la dirección del fomento del alquiler, la rehabilitación y la eficiencia energética aplicada a la edificación, es "un reto y una oportunidad" para el sector tras haber perdido entre 2007 y 2012 el "60% de la afiliación a la Seguridad Social".
"Es el espacio en el que tenemos que movernos en los próximos años y tenemos capacidad para asumirlo", ha afirmado Lazcano, quien ha destacado la "experiencia" y la capacidad de formar personal que tiene el sector de la construcción en España.